Espero que, si se deja una hora fija para todo el año, sea el horario llamado "de invierno", aunque aquí deberíamos llamarlo por su verdadero nombre: GMT+1. En realidad, a España peninsular, le correspondería el horario GMT, aunque se eso creo que nos podemos ir olvidando.
Una de las cosas que nos hacen ser diferentes en nuestras costumbres es ese absurdo horario "de verano", que por un lado tanto parece que gusta, y por otro tanto nos aleja del resto de Europa. Ese horario, por ejemplo, hace que estemos 2 horas por detrás del horario natural en las longitudes cercanas al meridiano 0, pero en Córdoba son casi 2 horas y media y unas 3 en las longitudes más occidentales. De hecho, antiguamente, los relojes "oficiales" (ayuntamientos, iglesias, etc...) de las ciudades no estaban todos puestos a la misma hora, sino que se adaptaban al horario (longitud) propia de cada zona.
En fin, es este un tema que siempre me ha preocupado, y por tanto importante. Los desfases horarios influyen mucho en la vida de las personas y en la forma de relacionarse con otras personas que viven en otros husos horarios. Baste pensar que la exigua diferencia que hay con Canarias (una simple hora) hace que las personas que viven allí y tienen relación constante con la península estén siempre pensando en esa hora, y al final, las horquillas de tiempo para comunicarse se hacen muy pequeñas. No digo nada de quien viva en América o extremo oriente.
No sé si todo el mundo interesado en los relojes lo está también en el tiempo y en los horarios, yo sí. Por un lado agradezco este hilo, y por otro observo "poco" debate sobre este asunto.
Saludos.