Bueno, pues en vista de que tengo un Seamaster Bond no coaxial y un Longines Hydroconquest automático (y que además he tenido un Seamaster negro con el brazalete diferente) creo que puedo aportar una opinión al menos basada en la experiencia de ponerme los dos en la muñeca, y como dice otro compañero que lo compara con su Tag, el Longines es inferior, y por supuesto lo es también al Omega Seamaster os pongais como os pongais y aunque os empeñeis en decir que es como BMW y Audi; menos entiendo al forero que dice que hay que comparar su Tissot Seastar 1000 con el Omega, y digo que no lo entiendo porque también he tenido un Seastar 1000 en azul con brazalete de acero y no hay color, salvo que lo único que compares en dos relojes sea su peso.
En la muñeca ( o en la mano, nada de fotos) el Omega es superior al Longines en todo, salvo que te guste llevar relojes diver mazacotes, que en este sentido el Seamaster no te va a llenar porque es muy cómodo y plano para ser un diver, el Longines tampoco es un tanque de esos que se ven por ahí, pero es mucho más contundente.
Desde el punto de vista mecánico el Omega monta un calibre más refinado, aunque he oído a algún relojero que prefiere el 2824 por ser más accesible para posible arreglos, pero yo que tengo los dos solo puedo decir que es una delicia dar cuerda al Omega y un poco coñazo al 2824, y cualquiera que tenga un Seamaster y otro reloj con 2824 sabe lo que digo, esta máquina 2824 la tengo en todo un Breitling Superocean Steelfish y no hay comparación con la del Omega a pesar de que el Breitling es un reloj más caro. Por otro lado, lo que sí está claro es que la 2892 es una máquina más cara, de hechoa excepción del Omega este calibre es de las grandes: IWC Aquatimer, Hublot, Ulysses Nardin, etc, vamos de relojes mucho más caros que el Seamaster. El Omega además tiene COSC, Válvula de helio, una luminosidad con la que no puede soñar el Longines,.... el brazalete del Hydro no es malo e incorpora cierre sólido por presión pero no puede con el del Omega Bond que es uno de los brazaletes mejor diseñados para un reloj (otra cosa es que guste o no), incluso me parece mejor que el del Seamaster negro. La caja del Omega es una delicia, con superficies mates delineadas por zonas finas pulidas a espejo y con asas de caja con diseño doble, mientras el Longines tiene una caja más basta, de mucho menos trabajo y mucho más sencilla (vuelvo a repetir que una cosa son los gustos y otra diferente el trabajo que hay detrás). Con esto no quiero decir que el Longines sea mal reloj, todo lo contrario, me ha sorprendido gratamente su calidad, muy buena para costar 810 euros, pero el Omega es superior, a cambio cuesta, o mejor dicho costaba el no coaxial 1000 euros más en las últimas unidades que se vendieron que salían por 1800. La decisión económica depende del comprador pero el que tenga estos dos relojes no puede decir que es lo mismo aunque pertenezcan al mismo grupo relojero (parecido a lo que puede pasar con el Passat y el Audi A6 por poner el mismo simil que algunos han utilizado), hay diferencias entre ambos, eso te lo garantizo yo. Si buscas un reloj cómodo, exacto, con muchas características,...el Omega si puedes, sino el Longines es también un gran reloj.