Centro Relojero Pedro Izquierdo

Calibres

CarlitosLD

New member
Buenas tardes, amigos:
Quizá al plantear el siguiente hilo, pueda, sin quererlo, generar cierta polémica; realmente me gustaría saber vuestra opinión al respecto, para ver si lo que yo pienso es raro........
Al tema:
Me llama poderosamente la atención cuando hablamos de "manufactura" del calibre; sin duda, se trata de un valor añadido de una de las partes que componen un reloj...pero hasta donde es valor añadido? Como de mecánica no tengo ni la más remota idea:dudoso::dudoso::dudoso:, me gustaría saber si los calibres manufacturados (más adelante pondré nombres para concretar algo más) son mecánicamente mejores, más eficientes, y por tanto más fiables, duraderos...que los archiconocidos Etasas considerando sus diferentes acabados. Lo que si tengo claro es que, en mi opinión, ese valor añadido viene dado por la exclusividad del calibre al ser íntegramente fabricado y usado por la marca en cuestión, pero no tan claro por cuestiones mecánicas...
En un hilo del foro, leí a Pedro Izquierdo decir que una 2824 top, al tener mejores materiales, estaba menos afectado por cuestiones tales como el calor o el frío, y de esa manera era más estable el calibre...Una 2824 top es mejor que una estandar, pero no tiene que ser peor que otros calibres de marcas que me vuelven loco (Rolex, IWC, Zenith,...). Imagino que etasa fabricará calibres que sean susceptibles de pequeñas mejoras para hacerlos más complicados u optimizarlos...
Me encantan los relojes de Pedro Izquierdo (de hecho espero un PleAmar,aunque no sea un Pedro Izquierdo literalmente) con sus calibres base etasa modificados, optimizados o como queramos llamarlo y con ese toque tan personal...Me parecen relojes artesanales, que van más allá del concepto de manufactura de las grandes firmas relojeras mencionadas...
En otro foro abrí un hilo similar en cuánto al fondo, y casi me lapidan...
Cómo he dicho al inicio, me gustaría saber vuestra opinión sobre el tema.
Gracias,
Saludos,
 

CarlitosLD

New member
Buenas tardes, amigos:
No sé si estáis dando muchas vueltas al tema...
Igual no gusta, en general, el planteamiento del hilo, por que de otra manera no lo entendería...
Está claro que la manofactura del calibre de un reloj le da un toque exclusivo que se plasma directamente en el precio del mismo, pero sin que esto suponga un adelanto en cuanto a la calidad o prestaciones; puedo entender que un motor Ferrari de 12 cilindros es una maravilla por su bramido, prestaciones, sensaciones si lo comparas con un 6 cilindros de Audi o de Mercedes, pero ello no implica que necesariamente sea mejor; seguramente reqerirá muchos más reglajes, pero es algo complemtamente distinto; ahora bien, en el mundo de los relojes donde las prestaciones están normalizadas, es decir, un reloj será mejor cuánto más exacto sea (mecánicamente), no veo tan claro ese matiz...si no, no habría 40 ó más años de etasas en el mercado...Me gustaría saber cuánto en común tiene un calibre etasa con otro de cualquier manufactura (los citados ya y los no citados, como AP, Patek, y tantos otros...), cuántos elementos comunes tienen unos y otros calibres...
Hace poco he hecho un buen regalo a un gran amigo, y le he regalado un Mido de vestir con certificado de cronómetro, y la verdad, viendo la calidad general del reloj, me he quedado impresionado en relación al precio que he pagado por él, con un buen descuento incluido...zafiro por ambos lados con una 2824 top que daba gusto verla, un reloj para toda la vida...casi me quedo con él si no es por mi mujer...
En fin, si no escribo algo más va a ser un hilo muy triste....
P.D.: las manofacturas son necesarias y le dan vidilla a los relojes que tanto nos gustan, pero esta pregunta sólo me la planteo yo??
Saludos,
 

zampetti

Moderador
En mi opinión un calibre manufactura le da prestigio a la marca y esta al haber trabajado en él mas que si hubiera adquirido uno de fuera, lógicamente lo cobra mas caro. Aparte de esto, en mi opinión, nada mas.
Por poner un ejemplo, no necesariamente el calibre del Breitling B01 (manufactura) tiene que ser mejor que los anteriores usados por la marca (ETA en su mayoria). Todavia el calibre es relativamente nuevo, el tiempo lo dirá.

Conste que esto es mi opinion.
 

CarlitosLD

New member
En mi opinión un calibre manufactura le da prestigio a la marca y esta al haber trabajado en él mas que si hubiera adquirido uno de fuera, lógicamente lo cobra mas caro. Aparte de esto, en mi opinión, nada mas.
Por poner un ejemplo, no necesariamente el calibre del Breitling B01 (manufactura) tiene que ser mejor que los anteriores usados por la marca (ETA en su mayoria). Todavia el calibre es relativamente nuevo, el tiempo lo dirá.

Conste que esto es mi opinion.

Completamente de acuerdo.
Un calibre manofactura supone un incremento muy grande en el coste de fabricación de un reloj, por la implantación de nuevos procesos, investigación y desarrollo, pruebas, calidad, etc., lo que por lógica se traduce en un gran incremento del precio del artículo en cuestión; además, y esto lo imagino, por que realmente no tengo datos para afirmarlo, la rotación de los relojes es pequeña. Ello supone que los márgenes unitarios son muy grandes y la rotación, como he dicho, pequeña, con lo que un incremento grande en los costes supondría uno muy grande en los precios llegando a desencajar el reloj del segmento de mercado al que va destinado.
Las estrategias empresariales de los fabricantes son similares a los de otros sectores productivos; el Grupo Swatch con los relojes Swatch funciona como Zara; productos con precios muy ajustados y costes muy reducidos, pero con una rotación elevadísima, con lo que el volumen de negocio es muy alto soportando al resto de las marcas del grupo, con una estrategia radicalmente opuesta: precios elevados con elevado margen y una rotación pequeña (empezaría con Tissot, Certina y Mido y acabaría con las grandes manufacturas del grupo); si Certina fabricase sus calibres manufactura, por costes y precio, saldría del nicho de mercado que actualmente ocupa...
Esta consideración de los calibres desde el punto de vista del coste de fabricación del reloj, no la había considerado al iniciar el hilo, pero me da la sensación de que los tiros van por ahí....
Saludos,
 

CarlitosLD

New member
Buenas noches, amigos:
Siguiendo el hilo que empecé el pasado 25 de agosto, y que como inicio del mismo buscaba ver la opinión general sobre los calibres manufacturados o no, y un poco como conclusión sobre mi opinión al respecto, creo que la situación queda un poco de la siguiente manera: las marcas relojeras independientes tienen muy difícil elaborar calibres propios "in house", salvo que se trate de marcas muy, muy exclusivas...el coste de desarrollo del calibre supone una barrera de entrada al sector, teniendo en cuenta que etasa llleva fabricando calibres un porrón de años con una calidad, fiabilidad, resistencia, ...fuera de toda duda; además, no dejan de ser conocidos y tienen la ventaja de un mantenimiento menos costoso....son calibres para toda la vida por fiabilidad...Seguramente, los relojeros independientes tienen que ofrecer calidad a precios contenidos para hacerse un hueco en el mercado, y la manera es a través de la compra de calibres para luego montarlos o modificarlos...
Las marcas tradicionales que pertenecen a un grupo más grande, si desarrollan calibres propios (seguro que una marca como Longines tiene la posibilidad de desarrollarlos....sólo hay que imaginarse un Legend Diver con un calibre como el original adaptado a nuestros días....en vez de un etasa con mayor o menor transformación, si es que la tiene....) pierden, como he dicho anteriormente su posición dentro del grupo (la que tiene asignada según la estrategia del propio grupo); igual con el paso del tiempo, se va produciendo esa transformación pero de manera pausada y progresiva en estas marcas (caso de Longines), una vez afianzada su posición en el segmento de mercado al que va dirigida y fijando unas metas más ambiciosas para el futuro, para recuperar el prestigio que tuvo y que nunca debió perder.....pero eso ya son estrategias empresariales, aplicables a la relojería europea, pues hablar de relojería oriental, es otro cantar, y no quiero aburrir....
Saludos,
 

Fleming

Active member
Carlitos LD.
Acabo de leer tu interesante artículo sobre calibres. No es mucho lo que puedo aportar porque mis conocimientos son muy escasitos. Ahora bien he llegado a la conclusión de que hay marcas que pueden permitirse escalar a niveles, no diré de privilegio, pero si muy altos sin desarrollar calibres propios. Y esto es debido a su posición dentro de un grupo o a cierta astucia empresarial. Que esto último ya tiene mérito.
 

Chord

New member
Buenas noches, amigos:
Siguiendo el hilo que empecé el pasado 25 de agosto, y que como inicio del mismo buscaba ver la opinión general sobre los calibres manufacturados o no, y un poco como conclusión sobre mi opinión al respecto, creo que la situación queda un poco de la siguiente manera: las marcas relojeras independientes tienen muy difícil elaborar calibres propios "in house", salvo que se trate de marcas muy, muy exclusivas...el coste de desarrollo del calibre supone una barrera de entrada al sector, teniendo en cuenta que etasa llleva fabricando calibres un porrón de años con una calidad, fiabilidad, resistencia, ...fuera de toda duda; además, no dejan de ser conocidos y tienen la ventaja de un mantenimiento menos costoso....son calibres para toda la vida por fiabilidad...Seguramente, los relojeros independientes tienen que ofrecer calidad a precios contenidos para hacerse un hueco en el mercado, y la manera es a través de la compra de calibres para luego montarlos o modificarlos...
Las marcas tradicionales que pertenecen a un grupo más grande, si desarrollan calibres propios (seguro que una marca como Longines tiene la posibilidad de desarrollarlos....sólo hay que imaginarse un Legend Diver con un calibre como el original adaptado a nuestros días....en vez de un etasa con mayor o menor transformación, si es que la tiene....) pierden, como he dicho anteriormente su posición dentro del grupo (la que tiene asignada según la estrategia del propio grupo); igual con el paso del tiempo, se va produciendo esa transformación pero de manera pausada y progresiva en estas marcas (caso de Longines), una vez afianzada su posición en el segmento de mercado al que va dirigida y fijando unas metas más ambiciosas para el futuro, para recuperar el prestigio que tuvo y que nunca debió perder.....pero eso ya son estrategias empresariales, aplicables a la relojería europea, pues hablar de relojería oriental, es otro cantar, y no quiero aburrir....
Saludos,


Hola.

A mí me gustaría 'aburrirme' un poco con algo de información acerca de los calibres orientales y la política que siguen al respecto empresas como Seiko.
Cualquier información sería bienvenida, ya que mis conocimientos son muy pocos y en cambio mi ignorancia muy grande. :)
 

CarlitosLD

New member
Buenos días, de nuevo, amigos:
Me alegra que resulte interesante el hilo (por vuestras respuestas lo digo...); en realidad, los relojes siempre me han gustado, pero especialmente desde la puesta a punto de un Omega de mi Padre (que luego me regaló, ya que me preocupé de ponerlo al día...), y esto es un mundo, que trasteando por internet y leyendo hilos de gente que sabe muchísimo, acabas por ver que las estrategias competitivas de las empresas sirven lo mismo para los coches (Grupo VW) que para los relojes (Grupo Swatch), o para ropa (Zara)...
Yo también pienso, como dice Fleming, que hay marcas que sin desarrollar calibres propios escalan a posicines más altas o de privilegio; creo, y es mi opinión personal, que detrás de esas "nuevas marcas" hay gente conocida del mundo relojero, que tienen su propia "cartera de clientes" que se llevan al salir de una empresa y pasar a otra; es algo intangible difícil de valorar en términos económicos, pero real...
Respecto de una empresa como seiko, (yo tengo un par de relojes- un military de 42 mm. y un spirit- y son una maravilla), la verdad es que la cosa cambia bastante, pues su mercado objetivo (el asiático) es enorme y eso condiciona su forma de plantear su estrategia. Seiko como marca fabrica (manofactura) relojes de todas las gamas (bajas, medias y altas), además de participaciones en otras empresas como proveedor de calibres, Grand Seiko o Credor.... y eso, en cierta manera no genera buenas sensaciones en el mercado Occidental, en el sentido de que si fabricas relojes de lujo, no está bien visto que fabriques relojes de gama baja o media; claro, luego te compras un seiko, y si que cambia la opinión (a mí por lo menos): son unos relojes con una calidad-precio prácticamente insuperables, me imagino que un Grand seiko o un Credor sean ya relojes a la altura, como mínimo, de las mejores manufacturas europeas.
Japón, por sus especiales condiciones geográficas, y también culturales, tienen un modelo empresarial diferente al occidental, así como un mercado mucho más grande en el que están sólidamente implantados...
En España se ven en distribuidores oficiales muchos Kinetic y pocos automáticos...esa parece su política, pero el día que desembarquen con todo el arsenal, habrá que ver cómo reacciona el mercado...
Saludos,
 
Última edición:

Fleming

Active member
Quizás esta respuesta debiera abrir un tema nuevo pero ya que CarlitosLD comenta el planteamiento comercial de Seiko, quisiera saber si esta marca realmente tiene su presencia en España bien organizada mediante CO... o si sólo es impresión mía, que es difícil encontrar un concesionario con la misma asiduidad de las marcas suizas, o de las otras japonesas como Citizen y no digamos Casio.
 

Chord

New member
Este hilo me parece de lo más interesante. Ojalá podamos escuchar aquí las 'voces' de los expertos en este mundo que combina la relojería con el mundo empresarial y los grandes negocios multinacionales.
Permanece atento. Gracias por vuestras aportaciones.
 
Arriba