Centro Relojero Pedro Izquierdo

Calibre POWERMATIC

ccgjchl

New member
Hola, no se si ya se ha hablado de este asunto.
El powermatic que monta entre otros CERTINA y TISSOT, según tengo entendido deriva de unas modificaciones realizadas al ETA 2824-2. Principalmente, que yo sepa, afectan a rueda de escape ( material sintético) y espiral-volante. Es decir, a todo el órgano regulador del calibre, además del muelle real y barrilete para conseguir los 80h de reserva de marcha, frente a las algo más de 46 de su calibre origen ( eta 2824-2)

Mi pregunta a los entendidos es la siguiente, porque yo me pierdo:
Ofrecen 80h frente a las 45h del ETA del que parten. A cambio, ponen piezas de materiales plásticos, pasando de 28.800A/h a 21.600, colocándole un volante que pierde su raqueta micrométrica para pasar a un sistema de ajuste (retraso-adelanto) que según parece sólo puede ser operado desde la casa.

¿compensa todo eso por las 80h? o puede ser un calibre de obsolescencia y menos durabilidad que el ETA 2824 del que parten? ¿jubilan al 2824-2 por este?

Es que, sinceramente, no veo la mejora por ninguna parte...por favor, háganme ver la luz..
 

6138

Well-known member
dale al buscador , yo no pagaria un euro mas que por el 2824 a igualdad de reloj
 
Yo lo que puedo decirte es que eso mismo dijeron de los Coaxial de Omega, y actualmente los Omega Coaxial, son unos calibres de lo mejor que hay. No veo nada de malo en eso, Saludos y bienvenido.
 

ccgjchl

New member
Mauricio, supongo que el tiempo pondrá al Powetmatic en su lugar. El tiempo también ha puesto ak 2824-2 en un lugar determinado. No sé, de las pelis siempre se han dicho que segundas partes numca fueron buenas. O que no se debe hacer un " remake" de una gran peli. Pero le daremos al menos el beneficio de la duda...lo wue pasa es wue parte de un calibre tan, tan fiable y veterano...que las comparaciones son inevitables...el coaxial de Omega, si no rexuerdo mal, no era una modificación de ningún otro Omega de prestigio, pero, por favor, corregirme si me ewuivco. Ademas el coaxial es um tipo de escape de 3 paletas, no mete plásticos que yo sepa, aunque este calibre no lo domino...y se ve que se impone en Omega por ser de los pocos manufactura de la marca.
 

sergilp

Active member
Descubrí este calibre y sus características tan singulares en este foro, cuando estaba detrás de comprar el Hamilton Pan Europ (En este modelo lo denominaban calibre H-30, si no recuerdo mal, el mismo ETA C07.111 que el "Powermatic 80", diferentes marcas diferentes "motes" para el movimiento).

Decidí centrarme en otros relojes, abandonando el Pan Europ (pese a que la estética me gusta mucho) por otros que no lllevasen un calibre que solo permitía los ajustes retraso/adelanto via SAT y un sofisticado sistema de ajuste laser (Ver este post). Esto no quiere decir nada en absoluto del movimiento, que puede ser una pasada, pero no me resultó un detalle muy atractivo. Al final me hice con un Tissot, pero con la ETA 2836-2.
 
Si, mi compis, estoy de acuerdo contigo, solo te dire que el primer Coaxial de omega, osea el 2500, que hoy en dia lo usa el Seamaster Professional Diver 300M sin sufrir cambio alguno, es el ETA 2892 A2 con un escape Coaxial agregado, y solo le disminuyeron las alternancias por hora. Por eso, cuando la tecnologia avanza, es para superarse, pero como tu dices. Tiempo al tiempo. Saludos.
 

BONZO

Member
El único inconveniente es la dependencia con el servicio técnico ante las revisiones ( que no es poco) si cada vez que hay que tocar el calibre tiene que ir a Suiza.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Yo lo que puedo decirte es que eso mismo dijeron de los Coaxial de Omega, y actualmente los Omega Coaxial, son unos calibres de lo mejor que hay. No veo nada de malo en eso, Saludos y bienvenido.

Es que el escape coaxial del GRAN George Daniels es otro rollo...:yes:

20111126_OBP001_0.jpg




coax06.jpg
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Hola, no se si ya se ha hablado de este asunto.
El powermatic que monta entre otros CERTINA y TISSOT, según tengo entendido deriva de unas modificaciones realizadas al ETA 2824-2. Principalmente, que yo sepa, afectan a rueda de escape ( material sintético) y espiral-volante. Es decir, a todo el órgano regulador del calibre, además del muelle real y barrilete para conseguir los 80h de reserva de marcha, frente a las algo más de 46 de su calibre origen ( eta 2824-2)

Mi pregunta a los entendidos es la siguiente, porque yo me pierdo:
Ofrecen 80h frente a las 45h del ETA del que parten. A cambio, ponen piezas de materiales plásticos, pasando de 28.800A/h a 21.600, colocándole un volante que pierde su raqueta micrométrica para pasar a un sistema de ajuste (retraso-adelanto) que según parece sólo puede ser operado desde la casa.

¿compensa todo eso por las 80h? o puede ser un calibre de obsolescencia y menos durabilidad que el ETA 2824 del que parten? ¿jubilan al 2824-2 por este?

Es que, sinceramente, no veo la mejora por ninguna parte...por favor, háganme ver la luz..

Coincido plenamente con tu opinion...:yes::yes::yes:

Para mi no es una mejora del 2824...:no: Es una DEGENERACIÓN con
sistema de obsolescencia programada, que lo hace casi desechable; pues si se arruina algo SOLO el SAT
lo puede reparar y casi al costo de un calibre nuevo... :sarcastic:

Y digo yo: ¿¿¿¿¿Pa' que quiero 80 horas de reserva en un automático?????:dudoso::dudoso::dudoso:
 

zampetti

Moderador
A mí no me agradan demasiado. Por lo que ya te han dicho y porque no he visto todavía un reloj que me guste estéticamente y que lleve ese calibre.
 
Si asi es mi querido Al, recuerdo que al principio el escape Coaxial dio problemas, y despues lo corrigieron, bueno eso dijeron. Yo personalmente prefiero el No Coaxial, por eso mi Seamaster es de 28.800 APH. Y ademas me gusta el movimiento del segundero que parece casi un reloj electrico. Actualmente dicen que el Master Coaxial es uno de los mejores calibres que hay, no me consta porque yo no tengo uno de esos. Por cierto, estoy haciendo el hilo de Omega con ilustraciones, a ver si puedo. Un abrazo Mae.:guay: Ah y gracias por los videos. Pura Vida.
 

ccgjchl

New member
Hombre, no toda la tecnología es una mejora cuando hablamos de l romanticismo drl reloj mecánico. Si hablamos que el powermatic es avanzar en tecnología sobre el cincuentón dr prestigio y fiabilidad eta 2824-2.... para tecnologías de usar y titar los smartpwatches....yo sigo con la belleza de lo mecánico, aunque no sea puntero en tecnología....para mi, salvo que me corrijan y convenzan, meter plásticos en engranajes, limitar su puesta a punto al Sat...por ganaralgunas horas de power reser...no es progresar sino abaratar producción, hacer una mecánica de usar y tirar....para eso prefiero los 28800ah/h y poco menos de 50h dr reserva de marcha, que para un automatico va sobradísimo. Es solo mi opinión, pero preguntaba por si se me escapa alguna justificación que me haga no pensar en que los Sat quieren garantizar ingresos de postventa.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Hombre, no toda la tecnología es una mejora cuando hablamos de l romanticismo drl reloj mecánico. Si hablamos que el powermatic es avanzar en tecnología sobre el cincuentón dr prestigio y fiabilidad eta 2824-2.... para tecnologías de usar y titar los smartpwatches....yo sigo con la belleza de lo mecánico, aunque no sea puntero en tecnología....para mi, salvo que me corrijan y convenzan, meter plásticos en engranajes, limitar su puesta a punto al Sat...por ganaralgunas horas de power reser...no es progresar sino abaratar producción, hacer una mecánica de usar y tirar....para eso prefiero los 28800ah/h y poco menos de 50h dr reserva de marcha, que para un automatico va sobradísimo. Es solo mi opinión, pero preguntaba por si se me escapa alguna justificación que me haga no pensar en que los Sat quieren garantizar ingresos de postventa.

Pa'eso de "desechable" comprate un SWATCH... y quedamos en las mismas...:rofl::rofl::rofl:

Hay cosas que no hay que cambiar. porque siempre han sido y seguirán siendo buenas, como la tortilla de patata
el ETA 6498, el orujo, o el ETA 2824... Saludos!!!:great:
 

srd505

New member
Yo también estoy a favor del 2824-2 frente al Powermatic

La única mejora real que presenta es la gran reserva de marcha (que como ya han dicho por ahí en un automático no es estrictamente necesario), a cambio de perder las fantásticas 28800 latencias, y la facilidad de servicio y recambios.

El 2824, con toda su simpleza, es mi calibre fetiche y el que llevan la mayor parte de mis relojes (a mí lo de manufactura y tal no me va)
 

Nico52

New member
Yo también estoy a favor del 2824-2 frente al Powermatic

La única mejora real que presenta es la gran reserva de marcha (que como ya han dicho por ahí en un automático no es estrictamente necesario), a cambio de perder las fantásticas 28800 latencias, y la facilidad de servicio y recambios.

El 2824, con toda su simpleza, es mi calibre fetiche y el que llevan la mayor parte de mis relojes (a mí lo de manufactura y tal no me va)

Totalmente de acuerdo. Me parece muy acertada esta opinión porque los calibres de manufactura lo que implica para nosotros en muchos casos es una dependencia del fabricante.
Por este motivo me sorprende en muchas ocasiones leer como se menosprecia a algunas marcas que montan ETA, por ejemplo.
También me sorprende que marcas que montan ETA a los que le dan un "acondicionamiento estético" los cobren como calibres de manufactura con años de investigación tras ellos.
Que mundillo este!!!!
 

ccgjchl

New member
Totalmente de acuerdo. Me parece muy acertada esta opinión porque los calibres de manufactura lo que implica para nosotros en muchos casos es una dependencia del fabricante.
Por este motivo me sorprende en muchas ocasiones leer como se menosprecia a algunas marcas que montan ETA, por ejemplo.
También me sorprende que marcas que montan ETA a los que le dan un "acondicionamiento estético" los cobren como calibres de manufactura con años de investigación tras ellos.
Que mundillo este!!!!

Muy acertada esta opinión. Hay marcas de primer orden que redecoran el rotor del ETA ( reacondicionamiento) y frente al precio de otras marcas del mismo calibre de 700€, éstas te venden su reloj entre el doble y el triple de éste precio. Digamos que Un Tissot, Hamilton, certina o Mido que monte un Valjoux 7750, en acero, zafiro etc... va a costar una tercera parte de lo que cuesta un Breitling, LOngines u Omega con la Valjoux 7750, zafiro, acero....

El nivel de acabados de estas marcas Premium es verdad que es exquisito, pero ¿Es el triple de exquisito que en la suizas del segmento medio?..............algo para reflexionar como consumidores. Las manufacturas implican sin embargo costes de i+d+i, desarrollo industrial propio de la ingeniería del calibre. Entiendo la exclusividad de llevar un reloj 100% diseñado para el modelo. Un calibre manufactura es una apuesta de exclusividad y distinción de la marca en el reloj, y un compromiso total del producto. Cada vez menos marcas fabrican sus calibres porque implica elevar demasiado el coste de puesta en el comercio, y el mercado no está para desfases. La mayor parte de los calibres manufactura de Rolex y Omega que se comercializan en modelos de la actualidad son diseños que se mantienen muchos años en muchos modelos para amortizar los costes de i+d+i, y la mayoría se crearon antes de la crisis que nos azota....el Coaxial por ejemplo. Pero la tendencia del grupo swatch al que pertenece es abaratar costes de producción con la incorporación de calibres genéricos fiables en sus modelos. Para los consumidores los grupos empresariales grandes implica la pérdida de personalidad de cada marca en beneficio de la rentabilidad del grupo empresarial. Pasa en semejante medida en los coches.
 
Arriba