zampetti
Moderador
Para celebrar el 50º aniversario del primer "paseo espacial" de un hombre, Bernard Lederer Universe (B.L.U.) ha creado un reloj con una serie de detalles referentes a la experiencia de Yuri Gagarin:
Una lupa que a la vez que hace que podamos observar mejor los detalles del reloj, simula la ventana de la capsula desde donde Gagarin podia visualizar la Tierra. Esta lupa puede rotar sobre el dial y tambien se puede levantar casi perpendicularmente a este.
Un tourbillon volante gira alrededor del dial dando un giro completo en 108 minutos, tiempo que tardo el cosmonauta en orbitar nuestro planeta.
En el dial se pueden leer los nombres de las zonas por donde paso la capsula: Siberia , Hawaii, Tahiti, ...
Un arco rojo marca el periodo de tiempo en el que Gagarin experimento la "gravedad cero".
El nombre de la capsula, "VOSTOK", esta inscrito en la jaula del tourbillon. A su vez, el puente que lo soporta hace referencia a la estatua conmemorativa de 25m que se construyo en el sitio en el que aterrizo la nave, cerca de Engels. Viendo la altura del puente del tourbillon nos podemos hacer una idea del abombamiento del cristal (no tengo datos del material del que esta hecho el cristal, pero esta bastante expuesto a golpes).
Y como el tema sin fotos no vale ......
http://www.thegagarintourbillon.com/en/index.php
Una lupa que a la vez que hace que podamos observar mejor los detalles del reloj, simula la ventana de la capsula desde donde Gagarin podia visualizar la Tierra. Esta lupa puede rotar sobre el dial y tambien se puede levantar casi perpendicularmente a este.
Un tourbillon volante gira alrededor del dial dando un giro completo en 108 minutos, tiempo que tardo el cosmonauta en orbitar nuestro planeta.
En el dial se pueden leer los nombres de las zonas por donde paso la capsula: Siberia , Hawaii, Tahiti, ...
Un arco rojo marca el periodo de tiempo en el que Gagarin experimento la "gravedad cero".
El nombre de la capsula, "VOSTOK", esta inscrito en la jaula del tourbillon. A su vez, el puente que lo soporta hace referencia a la estatua conmemorativa de 25m que se construyo en el sitio en el que aterrizo la nave, cerca de Engels. Viendo la altura del puente del tourbillon nos podemos hacer una idea del abombamiento del cristal (no tengo datos del material del que esta hecho el cristal, pero esta bastante expuesto a golpes).
Y como el tema sin fotos no vale ......





http://www.thegagarintourbillon.com/en/index.php