Mauricio Monge
Baneado
El 17 de Diciembre de 1881, Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet, unieron los blasones de sus familias en un contrato que ostentaba el numero 6399. La union oficial de la sociedad Audemars Piguet y Cia tuvo lugar al año siguiente, lanzando la marca oficial. Aquel mismo año, la sociedad diseño para un cliente frances el primer Gran Complicacion. En 1885, los maestros relojeros del Brassus, en el Valle del Joux comercializaron relojes de bolsillo con varias complicaciones. En 1928, un año antes de la gran crisis que puso a Estados Unidos y al mundo entero de rodillas, un cartel firmado por Audemars Piguet y Cia resumia bien la situacion. Bajo tres relojes de bolsillo, sobrios y complicados podia leerse, Representantes en Paris, Londres, New York, Berlin, Buenos Aires. Durante los Felices Veinte, la marca Suiza gozaba ya de renombre universal.Renombre obtenido por la presentacion de un reloj de repeticion, fechador perpetuo y cronografo corrector, con ocasion de la Exposicion Universal de Paris, en 1889. Audemars Piguet soporto la crisis relojera de 1909, la Primera Guerra Mundial, sobrevivio a la caida de Wall Street, asi como a la Segunda Guerra Mundial.Y fue con relojes complicados de prestigio, como la empresa abordo la posguerra y rehizo su salud financiera.Los ricos clientes del mundo entero se lanzan sobre la obra maestra suprema de la epoca, la Gran Complicacion. Poco importa que deban esperar meses o años para adquirir el objeto de sus sueños. En 1972, Audemars Piguet lanza al mercado su Royal Oak, de acero,con un rotor de oro de 21 Kilates,medelo que sigue al frente de la marca. Cuando el cuarzo hizo bajar los precios, arrastrando una crisis sin precedentes, Audemars Piguet replico con el lujo y la complicacion.Asi siguieron el Dual Time en 1981, los relojes torbellino en 1986 y el incomparable Star Wheel en 1992. Uno de sus ultimos modelos, el Triple Complicacion Automatico, demuestra resplandeciente que la gran tradicion relojera ha sobrevivido a todas las pruebas del tiempo.