Centro Relojero Pedro Izquierdo

Antiguo reloj cubano de sobremesa

ramonthin

New member
Os muestro un reloj de sobremesa, con urna de cristal, que compró uno de mis bisabuelos en La Habana a finales del siglo XIX.

La verdad es que es una pieza curiosa, en la que yo creo que prima más el continente que el contenido.

El mecanismo es una máquina Paris con sonería que, al margen de marcar las horas, mueve un timonel situado en la popa de un barco imaginario.

He intentado averiguar su procedencia y lo único que he conseguido saber, a través de Google y siguiendo la pista a la inscripción en la esfera, “HIERRO y CA”, es que existió una relojería-platería en La Habana, llamada EL FENIX, propiedad de un tal Hierro, que entre muchas otras cosas vendía relojes de mesa, encerrados en urnas de cristal, pero desconozco si los fabricaba él.

En fin… ahí están las fotos y espero que os gusten.

En cualquier caso, si disponéis de algún dato adicional sobre este tipo de relojes os agradecería que me lo facilitarais.

Barco1_1.jpg
Barco4_1.jpg


Barco2_2.jpg
Barco3_1.jpg


Barco5_1.jpg
 
Última edición:

Girolamo

New member
Desconozco todo, pero he de reconocer que es muy bonito, y encima recuerdo familiar. Gracias por mostrarlo.
 

nolodic

Active member
Lamentablemente no puedo aportar nada de información, pero me parece una maravilla y me encantaría tener algo así, ya que vivo por la costa y me gusta el mar.
Una popa con muchos detalles incluida la brújula, le falta la pipa al bucanero... :he:. Muchas gracias por compartirlo.

Saludos.
 

Nico52

New member
Es una preciosidad con detalles muy cuidados y variedad de materiales en la construcción. Gracias por mostrárnoslo.
Siento no poderte ofrecer ninguna información.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Se trata de los relojes llamados "NOVEDAD"

Según publico el erudito y amigo Luis Montañes.

A raíz de las exposiciones universales de París, 1889 y 1990, la relojería francesa experimento un gran auge. Se pusieron entonces de moda los relojes llamados "novedad", que rompieron radicalmente con los tradicionales convencionalismos decorativos. Charles Hour (1879-1930) fue uno de los promotores mas activos, presentando submarinos, locomotoras, faros, maquinas de vapor, automóviles... En resumen, un canto al Progreso, con mayúsculas, por la fascinación que ofrecía el advenimiento del nuevo siglo. A algunos de estos modelos se les aplicaba un pequeño motor, desvinculado del movimiento, para que funcionase alguno de sus elementos móviles durante unas horas; en otros, unos émbolos conexionados con el movimiento del péndulo o del volante, se movían permanentemente.
 

Dr Lobo

Well-known member
Realmente curiosísimo, no se ve algo así a menudo y el estado es que parece nuevo, ¿Ha sido restaurado alguna vez? De todas formas la campana de cristal debe resultar una protección muy eficaz.:great:
 

ramonthin

New member
Gracias a todos por vuestros comentarios, en especial al maestro Pedro Izquierdo por la información adicional facilitada sobre los relojes “NOVEDAD” de la época.

En relación a la pregunta, del también maestro Jvirago, sobre si el reloj funciona correctamente, mi respuesta es NO. El péndulo del reloj tiene en su extremo superior la miniatura del timonel y en la parte inferior las pesas. El timonel se bambolea de izda. a dcha. al ritmo del reloj. El péndulo es accionado mediante una palanca con horquilla que parte de la maquinaria del reloj. El reloj se pone en marcha sin problemas, pero al poco tiempo se para. ¿Fatiga? ¿nivelación?

Por mi poca experiencia con estos temas obvié buscar alguna marca o sello y efectivamente la tiene, GLT y Nº 1.560.

Saludos, ramonthin.

NOTA: Por cierto, NO es cubano mon Dieu!

sello_barco.JPG
 
Última edición:

Joanot

Active member
Precioso y muy bien conservado. Por lo que dices, con un pequeño mantenimiento, igual consigues que funcione.

Saludos.
 

psicoac

Active member
Una maravilla, fascinante, qué bonito :ilove: ... sería una pasada que lo arreglases y colgases un video en youtube... y así disfrutamos todos un poco ... :yes:
Que lo disfrutes con salud! :great:
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Lo único que he podido encontrar sobre el origen de tu MARAVILLOSO reloj es esto:

EL FENIX

fenix.jpg


Huyendo del polvo que alfombra las calles; del viento cálido que sopla en todas direcciones; de los [sic] miasmas que ascienden del antro negro de las cloacas; de los ómnibus que desfilan al vapor; de los carretones que pasan rozando las aceras; del vocerío de los vendedores, que araña los nervios; de los empleados que corren a las oficinas; de las gentes que preguntan si Oteiza vendrá; y de las innumerables calamidades que vagan esparcidas en la atmósfera de nuestra población; penetré ayer al mediodía, en el lujoso establecimiento del señor Hierro, situado en la calle de Obispo, esquina a Aguacate, atraído por los inumerables objetos que fulguraban en su interior.
Dicho establecimiento, donde la vista se deslumbra, la fantasía retrocede acobardada y el deseo vacila en la elección, girando de un objeto a otro como luciérnaga errante, sin saber en qué punto detenerse; se ha montado, en los últimos años, a la altura de los mejores de Europa, pudiendo parangonarse con cualquiera de ellos. Cada vez que se entra en él, hay algo nuevo que admirar. Las mercancías se renuevan, en poco Casa de Hierrotiempo, con pasmosa facilidad, ya por ceder el puesto a otras más recientes, ya por el consumo que se hace de ellas. Algunas permanecen muy pocos momentos, hasta el extremo de haberse dado el caso de que muchas no han sido desempaquetadas más que para lucir un instante a los ojos de sus anticipados compradores.
Hay pocos establecimientos que gocen de tanto nombre y de tan merecida popularidad. No se puede calcular el número de sus parroquianos. Tan pronto como se abren, en las primeras horas de la mañana, las diversas puertas, el público comienza a invadir sus lujosos departamentos. Desde la más opulenta dama que llega, en suntuoso carruaje, segura de obtener la inmediata satisfacción del capricho más raro que alberga en su fantasía; hasta la más humilde obrera que, al ir al taller, ha visto de paso en la vidriera un objeto de escaso valor pero que, en ninguna parte, lo adquirirá, por tan módico precio, de tan buena calidad; todos los habitantes de la Habana, sin distinción de jerarquía, acuden al magnífico bazar, quedando siempre regocijados de la visita y prometiendo volver de nuevo en la primera ocasión.
Falto de asunto para esta crónica, porque la presente semana, lo mismo que otras muchas, brinda pocos motivos para ennegrecer cuartillas, concebí el proyecto de ofrecer a mis lectores, una reseña muy ligera del soberbio establecimiento, toda vez que hay muchos objetos, en sus brillantes anaqueles, que desafían a la pluma más experta y rechazan toda descripción. Antes de realizar el proyecto, dividiré este artículo por medio de estrellas, en tres partes distintas, correspondientes a las tres secciones más importantes del grandioso almacén: la de joyería, la de objetos de arte y la de juguetería.


Para seguir leyendo, aquí:http://www.habanaelegante.com/Summer98/Ronda.htm

Felicidades ramonthin, que maravilla de reloj!!!:great:
 

ramonthin

New member
Gracias Alphonse por tu buen trabajo de investigación sobre mi reloj.

Sí, realmente creo que mi antepasado compró el reloj en ese bazar, llamado EL FENIX, propiedad de un tal HIERRO, tal como figura en la esfera.

He seguido indagando dentro del reloj y he localizado el sello o marca del mismo estampado en la maquinaria, tiene la firma GLT y Nº 1.560. Creo que aunque aparezca HIERRO en la esfera el verdadero relojero era el tal GLT.

Esto es como un CSI de relojes!

Saludos cordiales, ramonthin.

sello_barco.JPG
 

ramonthin

New member
Gracias por la información.
Como todavía no sé muy bien como funciona el foro, contesté a este mensaje junto con otro que me envió jvirago.
Saludos cordiales, ramonthin.
 
Arriba