Eusebio
Well-known member
Observo que en este foro, igual que en algún otro, los compañeros no tienen demasiado claro lo que es el calibre ETA Powermatic 80. Algunos, con conocimientos de causa, lo aplauden o lo denostan. Pero muchos, muchísimos más lo denostan sin siquiera tenerlo...:no::no:.. cosa que para mí es incomprensible. Yo lo tengo, y de momento lo aplaudo hasta con las orejas. Y por eso escribo este post. Pienso que hay que defender siempre la novedad y no despreciarla a la primera de cambio. Si todos nos hubiéramos quedado siempre con lo antiguo conocido desaprovechando lo nuevo por conocer, este mundo no sería el que es.
Hay quien dice que la cosa se cagó cuando le bajaron las alternancias al 2824-2 (calibre del que deriva) de 28800 a 21600. Cosa normal si se quiere, cambiando el muelle real por uno con más recorrido, que el reloj mantenga unas muy buenas 80 horas de reserva. Por otra parte, todo el tren de ruedas y escape se ha afinado al máximo para evitar "gatillazos" y errores.
Y va fino, fino. Los -3 seg día del mío lo atestiguan.
Hay quien dice que muchas partes del escape están confeccionadas con resinas sintéticas. Y tienen razón al menos con los calibres que montan Tissot y Certina, no lo tengo tan claro con los que montan Hamilton, Rado o Mido. Estos últimos están hechos con los materiales de toda la vida.
Y por último, y aquí viene lo bueno, hay quien dice que este calibre viene "regulado por laser" y ya solo el SAT del grupo lo puede tocar en caso de desvío notorio. Nada mas lejos de la realidad; este calibre lleva un sistema de regulación diferente que cualquier buen relojero, con un par de herramientas que ya están en venta, regulará como cualquier otro. Está claro que nosotros no podremos hacerlo con el palillito y la raqueta pero, de ahí a que tenga que ir al SAT si o si, va un largo trecho.
Para acabar os voy a dejar unos documentos en jpg que me he permitido copiar de otro foro (Relojes Especiales), donde los puso el forero P.G. Un relojero riojano que no citaba mas fuentes. Así que son las únicas que puedo citar.
Y yo creo que estas imágenes que pongo a continuación valen más que todo el tocho que he parido. Gracias mil a los que llegaron hasta aquí:
Un saludo a todos.
Hay quien dice que la cosa se cagó cuando le bajaron las alternancias al 2824-2 (calibre del que deriva) de 28800 a 21600. Cosa normal si se quiere, cambiando el muelle real por uno con más recorrido, que el reloj mantenga unas muy buenas 80 horas de reserva. Por otra parte, todo el tren de ruedas y escape se ha afinado al máximo para evitar "gatillazos" y errores.
Y va fino, fino. Los -3 seg día del mío lo atestiguan.
Hay quien dice que muchas partes del escape están confeccionadas con resinas sintéticas. Y tienen razón al menos con los calibres que montan Tissot y Certina, no lo tengo tan claro con los que montan Hamilton, Rado o Mido. Estos últimos están hechos con los materiales de toda la vida.
Y por último, y aquí viene lo bueno, hay quien dice que este calibre viene "regulado por laser" y ya solo el SAT del grupo lo puede tocar en caso de desvío notorio. Nada mas lejos de la realidad; este calibre lleva un sistema de regulación diferente que cualquier buen relojero, con un par de herramientas que ya están en venta, regulará como cualquier otro. Está claro que nosotros no podremos hacerlo con el palillito y la raqueta pero, de ahí a que tenga que ir al SAT si o si, va un largo trecho.
Para acabar os voy a dejar unos documentos en jpg que me he permitido copiar de otro foro (Relojes Especiales), donde los puso el forero P.G. Un relojero riojano que no citaba mas fuentes. Así que son las únicas que puedo citar.
Y yo creo que estas imágenes que pongo a continuación valen más que todo el tocho que he parido. Gracias mil a los que llegaron hasta aquí:





Un saludo a todos.