JLML
New member
Buenas,
Por fin, después de muchas semanas (prácticamente 2 meses) consigo tener en mis manos la edición especial de J. Herbin para conmemorar su 340 aniversario. La verdad es que no he tenido tiempo de escribir con la tinta, he conseguido deshacerme del precinto de cera y tiré algunas fotos al lacrado de la edición, espero poder ponerme “con la tinta” en condiciones.
El empaquetado es muy atractivo y da una imagen muy fresca en comparación con las cajas de tinteros de esta casa donde predomina el negro
N.B. This picture was found at Pen and Co
El tintero de 50 ml viene lacrado y la verdad es que es muy bonito, es en cristal transparente lo implica un cierto cuidado en su conservación para evitar la oxidación y consiguiente deterioro
N.B. This picture wbelongs at Pen and Co
El lacrado donde se muestra la denominación de la edición especial
En el fondo del tintero se identificas ciertos parámetros relativos a la fabricación de la tinta y de su tintero
Un intento de mostrar la tonalidad de la tinta al contra luz
La prueba del algodón, nótese que el papel de cortesía del tintero es muy satinado y por tanto el comportamiento de la tinta puede ser diferente si se utiliza otro papel, la marca de FdR se realizo sobre papel de sobre de oficina, el único papel “normal” que tenía a mano
El siguiente texto es una adaptación de la información que acompaña al tintero, tan solo he cambiado el tiempo verbal y el uso de la persona.
__
La empresa J. Herbin se creó en 1670 en París al lado de las torres de Notre-Damme.
La producción de tinta empezó en el Primer Imperio. Sirvió a Napoleón Bonaparte y después a su hijo, el rey de Roma. A lo largo del siglo XIX, Herbin participó en las grandes exposiciones internacionales, como la de Londres de 1823, donde fue condecorada por la calidad excepcional de sus tintas y sus lacres. En la actualidad las tintas Herbin siguen gozando de un reconocimiento internacional.
La tinta “1670” sirve para conmemorar los 340 años de la marca. De color rojo ligeramente amarronado, recuerda el carácter histórico del logotipo de Herbin y de la cera que sellaba los edictos reales. Esta tinta intensa y profunda conferirá luminosidad y majestuosidad a los escritos
__
Saludos
PS Continuaré este tema cuando consiga escribir con esta tinta si bien mi primera impresión es que no es tan líquida como las otras Herbin...y la verdad es que no se trata de un "rojo rojo" y creo que se peude sacar partido por ejemplo en papel amarillento...como dije denme un poco de tiempo y comento con más criterio
Por fin, después de muchas semanas (prácticamente 2 meses) consigo tener en mis manos la edición especial de J. Herbin para conmemorar su 340 aniversario. La verdad es que no he tenido tiempo de escribir con la tinta, he conseguido deshacerme del precinto de cera y tiré algunas fotos al lacrado de la edición, espero poder ponerme “con la tinta” en condiciones.
El empaquetado es muy atractivo y da una imagen muy fresca en comparación con las cajas de tinteros de esta casa donde predomina el negro
N.B. This picture was found at Pen and Co

El tintero de 50 ml viene lacrado y la verdad es que es muy bonito, es en cristal transparente lo implica un cierto cuidado en su conservación para evitar la oxidación y consiguiente deterioro
N.B. This picture wbelongs at Pen and Co

El lacrado donde se muestra la denominación de la edición especial

En el fondo del tintero se identificas ciertos parámetros relativos a la fabricación de la tinta y de su tintero

Un intento de mostrar la tonalidad de la tinta al contra luz

La prueba del algodón, nótese que el papel de cortesía del tintero es muy satinado y por tanto el comportamiento de la tinta puede ser diferente si se utiliza otro papel, la marca de FdR se realizo sobre papel de sobre de oficina, el único papel “normal” que tenía a mano


El siguiente texto es una adaptación de la información que acompaña al tintero, tan solo he cambiado el tiempo verbal y el uso de la persona.
__
La empresa J. Herbin se creó en 1670 en París al lado de las torres de Notre-Damme.
La producción de tinta empezó en el Primer Imperio. Sirvió a Napoleón Bonaparte y después a su hijo, el rey de Roma. A lo largo del siglo XIX, Herbin participó en las grandes exposiciones internacionales, como la de Londres de 1823, donde fue condecorada por la calidad excepcional de sus tintas y sus lacres. En la actualidad las tintas Herbin siguen gozando de un reconocimiento internacional.
La tinta “1670” sirve para conmemorar los 340 años de la marca. De color rojo ligeramente amarronado, recuerda el carácter histórico del logotipo de Herbin y de la cera que sellaba los edictos reales. Esta tinta intensa y profunda conferirá luminosidad y majestuosidad a los escritos
__
Saludos
PS Continuaré este tema cuando consiga escribir con esta tinta si bien mi primera impresión es que no es tan líquida como las otras Herbin...y la verdad es que no se trata de un "rojo rojo" y creo que se peude sacar partido por ejemplo en papel amarillento...como dije denme un poco de tiempo y comento con más criterio