Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Un post de marcas fiables y menos fiables?

miki2

New member
Hombre esta muy bien ese listado, pero hay relojes joyas de lujo carísimos y luego los de clase Seiko que no creo fabrique joyas que yo sepa son para el gran público con acabados medio-altos , pero no tipo Rolex , el Audemars Piguet es una moda para ricachones tipo Lebron James o Neymar.....
 

miki2

New member
Lo malo de todo eso es que esas copias o como se llamen se han cargado a muchos fabricantes originales , hoy en dia llevar un Rolex o una copia identica es lo primero que te preguntan , es original ?? porque por cada original hay 20 K que no lo son y se ha llegado a un punto que ya tanto dá y que es dificil diferenciarlos , solo los muy entendidos pueden ......aunque creo que esas marcas originales están soblevaloradas "overpriced" ,, allá ellos , solo quieren cltes . de lujo así es el marketing , otros han optado por ofrecer precio y calidad para los mortales como yo......pero los chinorris siguen sin gustarme nadaaaaa.. salu2
 

Dr Lobo

Well-known member
Seiko tiene Grand Seiko y Credor, que echa un vistazo al catálogo, aclarando que me refiero a Grand Seiko, Credor no los cataremos ni en sueños (llegan algunos casi al medio millón ) ahí tienen modelos de alta relojería pero se los guardan los japoneses para ellos. Los Ananta siendo ya gama alta están un escalón por debajo de los Grand Seiko (Ananta entre casi 2000 y 5000). En fin que tienen literalmente de todo (aunque nosotros no lo veamos).
 

Charlino

Well-known member
Es cierto, yo en mi "clasificación" he ido hablando de Seiko porque tiene modelos en todos los niveles. Y se pueden poner más ejemplos de Seiko (Premier, Astron), todos buenísimos, estando Seiko en todas las gamas o niveles, y entreniveles y casi creando niveles "a parte". Sin embargo el Credor (marca de lujo, "premium" o como se quiera decir de Seiko)...no me acaba de encajar entre las de Alta Relojería tradicionales. Está claro que es la incursión de Seiko en la Alta Relojería, porque ellos tienen el enorme potencial, la calidad, los calibres, Spring Drive o no, de calidad. Como demostración de poderío y representación de la marca también en la Alta Relojería, pues puede servir. Yo mismo, hablando con gente sobre la categoría de Seiko (esos que creen que Seiko es como Casio y tal), les he puesto como ejemplo los Credor de cientos de miles de euros, y se quedan alucinados. Pero aún así, no lo termino de ver donde Vacheron, Patek, Lange...Para mí la calidad Seiko es otra filosofía, otra cosa. El Grand Seiko, por ejemplo, en su inmensa categoría y calidad, que puede estar incluso por encima de un Omega, un Rolex, etc en un momento dado, y sin embargo tiene esa aparente sobriedad dentro de su perfección. Me parece algo muy japonés.
Los Credor, siendo todos buenísimos lógicamente, en general los veo un poco fríos, simples, no es lo que esperas en el mundo de la Alta Relojería (esferas muy artísticas y artesanales, complicaciones varias, etc):

hX2S1VF.jpg


8F9RmMm.jpg


LHepZbX.jpg


GYHhsY7.jpg


El Credor que sí me parece más adecuado para estar al lado de los Vacheron, Patek, Lange, Blancpain y demás es el Spring Drive Sonería:

xaQwrNh.jpg


Y no sólo por su aspecto. Si has visto videos, la sonería de este Credor es una delicia. La hicieron inspirándose en el sonido de las campanas de los templos budistas, con una filosofía muy bonita, haciendo que el resto de la maquinaria fuese totalmente silenciosa, una pasada...Y es una delicia verlo funcionar.

Hay un Credor que alcanzó un precio estratosférico. Me parece bastante feo, o raro como mínimo, aunque llega a las 43.200 a/h creo:

VGsAjko.jpg


No sé si los cerca de 500.000€ fueron por esa frecuencia o por qué, pero no lo veo.

En general, no me parece que los Credor tengan ese "algo", artesanía y belleza en las esferas y cajas, complicaciones interesantes, todo eso que se percibe en los ejemplos de Alta Relojería habituales. Ya digo que el Credor Spring Drive Sonería es el que sí me parecería más uno de esos relojes. Pero hasta ese, me parece que le falta "una chispa", algo que no sé explicar. Y en todo caso, es un modelo. Es que te pones a ver los Vacheron o los Lange, y ves que todos o casi todos son Alta Relojería, y tienen doscientos años o más de tradición haciendo sólo Alta Relojería. Aunque comprendo que objetivamente hablando, el Credor es un reloj de Alta Relojería (unos más que otros).

Por eso para mí, mi Seiko preferido de siempre es el Grand Seiko.
 

Dr Lobo

Well-known member
Mi sueño es el Seiko Marinemaster (2000 - 2500 pavos) un 300 m de caja monobloque grande y robusto con un calibre Grand Seiko sin decorar como Diver se puede comparar al más pintado lo que pasa es que no es un diver "de vestir" o para señoritas como yo digo hay algun Grand Seiko Diver pero esos ya son más "de vestir".:scrito:



Bonita foto, como yo digo eligiría el que no querría casi nadie.:rules:
 

Charlino

Well-known member
Sí, el Marinemaster y el Sumo son dos buenos diver, sin duda, son Seiko. El MM tiene muy buen calibre, pero quizá se hace muy caro, siendo el Sumo también un buen diver y a un precio muy inferior. El tamaño del MM tampoco es tan grande, visualmente parece mayor (por la pulsera algo estrecha para esa caja), pero creo que son unos 43 mm, que es un tamaño que se va quedando un poco escasito para los que les gustan las paelleras que se llevan ahora. 43 mm parece un tamaño grande (en un reloj de caballero de vestir sería enorme), pero en los diver gran parte de esos 43mm son del bisel, y al final la esfera se ve un poco pequeña. Un reloj de caballero clásico con sus 38 ó 40mm, al ser el bisel fino y ocupar la esfera más espacio dan más sensación de "amplitud" al ver la hora, parecen hasta más grandes y todo.

El Grand Seiko en su variante como diver es muy buen reloj, claro, pero no es el GS que a mí me gusta. Y mira que hay relojes diver con un toque elegante que sí son bonitos incluso para vestir, pero el GS diver para mí no tiene una estética lograda. Y como diver creo que es sólo 200m, muy poco para el precio. Para eso, o un GS de vestir, como son los GS normalmente, o un diver más puro y más "tocho", como el Marinemaster.

A mí los Grand Seiko que me gustan más son los habituales, de caballero, elegantes de narices. Estos tienen mucha clase, y con 38-39mm, sus tamaños habituales:

6eKVhAH.jpg


MRrssHV.jpg


Este último, con el calibre de 36.000 a/h (no todos lo llevan) y GMT, con esa esfera, relojazo.
 

miki2

New member
1017750_656347814479282_5900445659830916031_n.jpg


arrivato dal cielo questa mattina........ que os parece.... salu2

Hay alguien más que tenga alguno de esos , no los veo habitualmente , GROVANA, STEINHART, ZENO, DAVOSA, VETANIA ????...
 
Última edición:

claimsys

Well-known member
Yo a los Seiko sólo les veo un problema, y gordo. A mi madre le rechazaron directamente, y sin comprobar nada, una simple revisión en el SAT de Madrid. Mientras los relojes suizos tienen todavía fornituras y calibres enteros fabricándose desde los años 70, a la época del Seiko de mi familia parece que a los japoneses se les olvida la existencia de los modelos que han fabricado. Yo no tengo la confianza desde aquel día en el SAT de Seiko, muy próximo a la Gran Vía de Madrid, e imaginaos la grandísima desconfianza que tengo si me compro un modelo de más de 2000 € de esta marca... Otro ejemplo. Tengo un King Seiko, quizás el reloj de remonte manual más superlativo que haya fabricado esta marca y no encuentro piezas tampoco. Seiko no cuida su pasado y si no cuida su pasado con esos precios de los Credor, ¿Cómo va a cuidar a sus clientes? Por lo tanto, para mí un reloj de Seiko siempre tendrá que costarme menos de 1000 € para estar yo contento con él, porque sé que duran 30 años como mucho teniendo cuidado. No va a ser nunca un Patek o un Vacheron que puedan tener mis bisnietos, ya que ignorarán mi reloj completamente como hicieron en este SAT a mi madre.
 
Última edición:

Dr Lobo

Well-known member
El principal problema de Seiko en España es que su distribuidor GERESA no es precisamente recomendable como tal ni su SAT tampoco, no pillas muy buenas referncias de ellos en la red.
 

miki2

New member
"Yo no he fracasado nunca, sólo he descubierto las maneras en que las cosas no funcionan" T. A. Edison

esa frase esta muy bien lograda, gracias por saber algo más , Eusebio....salu2
 

miki2

New member
Gracias Charlino, me llegó ayer , para mi una maravilla... es igual al Steinhart, se los fabrica Grovana.... salu2
 

claimsys

Well-known member
El principal problema de Seiko en España es que su distribuidor GERESA no es precisamente recomendable como tal ni su SAT tampoco, no pillas muy buenas referncias de ellos en la red.

Pues GERESA, servicio SAT Seiko España, al lado de la Gran Via de Madrid, a la lista negra. Se comportaron muy mal con mi madre, devolviendo el reloj de malas formas y como si nos hicieran un favor si lo revisaran, un simple Seiko 5 de mujer... Se queda esta entrada para que el Google la busque si alguien quiere referencias. Mi recomendacion, si os compráis un Seiko, o marca de su grupo, de más de 1000€ con este SAT en España, allá vosotros.
 
Última edición:

miki2

New member
Gracias a todos, si lo es cada dia me gusta más muy preciso destaca su calidad , así me gustan a mi ... y varios gigandet G2 y un Cavadini precioso con miyota qeu tiene una precisión alucinante .salu2
 

miki2

New member
para mi es demasiado clasico , ni es sport especialidad de seiko , ni elegante suizo en japon los venden a 5000$ dolores , demasiado para un seiko , pero ese mecanismo hibrido que llevan =1 seg dia es una pasada .... las agujas son antiguas pero no lujosas , no sé epson-seiko debería quizás mirar un estilo más actual , agresivo y más económico .... supongo reaccionaran...salut
 

gnomo72

Well-known member
Sí, el Marinemaster y el Sumo son dos buenos diver, sin duda, son Seiko. El MM tiene muy buen calibre, pero quizá se hace muy caro, siendo el Sumo también un buen diver y a un precio muy inferior. El tamaño del MM tampoco es tan grande, visualmente parece mayor (por la pulsera algo estrecha para esa caja), pero creo que son unos 43 mm, que es un tamaño que se va quedando un poco escasito para los que les gustan las paelleras que se llevan ahora. 43 mm parece un tamaño grande (en un reloj de caballero de vestir sería enorme), pero en los diver gran parte de esos 43mm son del bisel, y al final la esfera se ve un poco pequeña. Un reloj de caballero clásico con sus 38 ó 40mm, al ser el bisel fino y ocupar la esfera más espacio dan más sensación de "amplitud" al ver la hora, parecen hasta más grandes y todo.

El Grand Seiko en su variante como diver es muy buen reloj, claro, pero no es el GS que a mí me gusta. Y mira que hay relojes diver con un toque elegante que sí son bonitos incluso para vestir, pero el GS diver para mí no tiene una estética lograda. Y como diver creo que es sólo 200m, muy poco para el precio. Para eso, o un GS de vestir, como son los GS normalmente, o un diver más puro y más "tocho", como el Marinemaster.

A mí los Grand Seiko que me gustan más son los habituales, de caballero, elegantes de narices. Estos tienen mucha clase, y con 38-39mm, sus tamaños habituales:

6eKVhAH.jpg


MRrssHV.jpg


Este último, con el calibre de 36.000 a/h (no todos lo llevan) y GMT, con esa esfera, relojazo.

ufff :eek:h::ilove:
 

RENY

New member
Bueno... Aquí estamos para dar opiniones. Yo respeto la tuya pero Longines me sigue pareciendo más barata que Omega y con mayor calidad que Hamilton, que es exactamente en el sitio donde la he colocado en la lista. Otra cosa es lo que entiendas por gama alta, para mí lo es, ya que me costaría bastante comprarme uno nuevo. Aunque ya no fabriquen sus propios calibres y aunque no los realicen a prueba de bombas, tienen bastantes relojes muy bonitos y con buenos calibres ETA. Y que c... me gusta la marca de Longines.
Curioso este foro, y muy interesante, sobre todo para los profanos en la materia.Gracias.
 
Arriba