Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Tanto se nota?.

grodenauer

New member
Me preguntaba en qué se diferencia el zafiro del hardlex en el caso de un Seiko diver. ¿Es una apreciación estética o más resistente a golpes, roces, etc.?
Muchas gracias.
 

Charlino

Well-known member
El zafiro es más resistente a las rayaduras, si le das un rozón con una pared o algo es probable que el zafiro siga bien, mientras que los demás (plexi o mineral) se rayarán seguro. El Hardlex es un mineral endurecido, tiene algo más de resistencia a rayarse que un mineral normal, pero hay que tener cuidado con él, mejor no rozarlo nunca con nada duro.
Sin embargo, esto no es todo. Yo estoy encantado con los plexis de mis Vostok Amphibia, por ejemplo. Me encanta el aire vintage que le dan a los relojes, además de que si se rayan los dejas como nuevos con facilidad (Polywatch, algodón mágico, hasta pasta de dientes...); además el plexi de un diver clásico tiene buenas propiedades para su función, como cierta flexibilidad ante la presión que hace que incluso aumente el hermetismo con la profundidad (el caso de los Vostok de buceo). En teoría, en el caso de los relojes de buceo, el zafiro tendría algún inconveniente, como menos resistencia a estallarse que un mineral o un plexi. No lo sé, hay diver's de muchos "M" que llevan zafiro y no creo que tengan problemas de estallarse :no: De todas maneras, a mi en un diver y en un reloj de estilo muy clásico quizá el tipo de cristal que más me gusta es el plexi, pero son gustos personales.
El zafiro se lo ponen hoy en día ya a casi todos los relojes a partir de ciertos precios, diver's o no. Parece que es una cuestión ya de calidad y prestigio. Pero no todos lo llevan, hay algunos relojes bien caros que aún no llevan zafiro, por ejemplo el Seiko Marinemaster. A algunos les molesta que un reloj tan caro no lleve zafiro, pero Seiko inventó los cristales Hardlex para evitar riesgos de estallido en los diver ante un golpe fuerte con una roca o cosas similares.
Soy de los que creo que un buen reloj se puede disfrutar perfectamente sin necesidad de zafiro (de hecho, infinidad de grandes relojes de hace décadas llevaban plexis y sin problemas...); y por otra parte, los Seiko que tengo con cristal mineral (Hardlex), tienen algunos rozoncillos ya en el acero y bisel, pero los cristales los tienen como el primer día. Y tengo cuidado con ellos, pero tampoco me obsesiono, los he usado bastante y sin miedo.
Creo que el zafiro es un avance y un buen invento, pero no lo considero imprescindible, ni me echa para atrás un reloj por no llevar zafiro; sí me echa para atrás que por llevarlo cueste bastante más.
 

zampetti

Moderador
Para uso diario y normal, mejor zafiro. No se raya con tanta facilidad. El cristal mineral endurecido cuando lo llevas un tiempo ya le aparece la típica rayita que no sabes ni con qué se ha hecho.
En cuanto a golpes, entre uno y otro la cosa estará igualada. Nunca sabremos si ese golpe que rompió el zafiro lo habría aguantado el mineral, o viceversa.
 

6138

Well-known member
Para uso diario y normal, mejor zafiro. No se raya con tanta facilidad. El cristal mineral endurecido cuando lo llevas un tiempo ya le aparece la típica rayita que no sabes ni con qué se ha hecho.
En cuanto a golpes, entre uno y otro la cosa estará igualada. Nunca sabremos si ese golpe que rompió el zafiro lo habría aguantado el mineral, o viceversa.

completamente de acuerdo ..aunque el golpe y rotura en el zafiro (raramente pasa) sera mucho mas caro de solucionar



el tema no baladí para la eleccion es el uso que se va a dar al reloj , para la oficina dará "casi" igual pero si hay un trabajo digamos mas manual en unos meses el mineral estara mas rayado
y ojo a la arena, azulejos , cerámica etc.... materiales a veces tan duros como el zafiro artificial que se usa en los cristales azafirados.Con estos materiales es facil llevarse un rayon si no se anda con ojo incluso con el cristal de zafiro
 
Última edición:

ManuLo7

Member
Yo creo que para un uso normal y diario el cristal mineral puede ser suficiente..
aunque ya se sabe un roce o raya se puede hacer con cualquier cosa sin enterarte. Por lo que he ido viendo existen grandes relojes sin zafiro..
Un saludo!
 

zampetti

Moderador
Yo creo que para un uso normal y diario el cristal mineral puede ser suficiente..
aunque ya se sabe un roce o raya se puede hacer con cualquier cosa sin enterarte. Por lo que he ido viendo existen grandes relojes sin zafiro..
Un saludo!

a90c1ca324a333bfcc17215f34d7facc.jpg
 

Mr. Bones

Well-known member
Para uso diario y normal, mejor zafiro. No se raya con tanta facilidad. El cristal mineral endurecido cuando lo llevas un tiempo ya le aparece la típica rayita que no sabes ni con qué se ha hecho.
En cuanto a golpes, entre uno y otro la cosa estará igualada. Nunca sabremos si ese golpe que rompió el zafiro lo habría aguantado el mineral, o viceversa.

De acuerdo. Pero el mineral tiene la nobleza de los achaques...
 

zampetti

Moderador
De acuerdo. Pero el mineral tiene la nobleza de los achaques...

Demasiado romántico para mí. Una raya en un cristal lo afea, no le veo nada de nobleza, para mi gusto.
Prefiero dejar que se noten los años en un vintage con sus típicas marcas (no hecho polvo o con el cristal rayado) antes que dejarlo como nuevo, ahí entiendo esa "nobleza de los achaques". Pero lo que en realidad sería lo ideal es tener el vintage sin uso, emho.
 

yuri

New member
Esperé a la primera rayita en el cristal mineral y zafiro al canto que puse.
166789c1980f98c1df33b68353adeeb0.jpg


Con el monster igual.
3e026ae6ba5194a7a7a79510051a1c12.jpg


Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
 

grodenauer

New member
Creo que haré lo mismo y le pondré zafiros al monster y al skx007


Enviado desde el móvil, con Tapatalk. Disculpa las errat&$.
 
Arriba