Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Se puede considerar los calibres extraplanos como una complicación?

avv

New member
Muy buenas a todos!!
Como, sobre gustos no hay nada escrito…. Expongo un tema a ver qué opinan los foreros: ¿Se puede considerar los calibres extraplanos como una complicación?.
Lanzo el tema y, de paso, aprovecho para exponer unos cuantos datos curiosos.

Hace tiempo que me fascinan los logros técnicos por conseguir calibres más delgados. Gran preocupación de los 60 y 70, últimamente no muy de moda al no tener sentido la fabricación de movimientos extraplanos para ser introducidos en cajas de gran volumen. Igualmente, algunas grandes marcas continúan manteniéndolos (me olvidaré de unos cuantos, pero expongo algunos de los más conocidos):

Calibres de remonte manual:
Patek Philippe con el calibre 215PS y una altura de 2,55 mm, bajando las medidas encontramos a Piaget con el Altiplano: el 430P (supongo derivado del 9P): un calibre de remonte manual de sólo 2,1 mm de altura. Frederic Piguet fabrica el FP610 con también 2,1 mm.
Patek 215PS

Frederic Piguet FP610

El Ultrathin de Jaeger Le Coultre con su calibre 849 de 1,85 mm de altura y los calibres basados en el de Jaeger de las marcas Audemars Piguet o Vacheron Constantin.

El más difícil todavía: con los movimientos de remonte automático nos encontramos con los LUC 96 de Chopard (3,3 mm) , el 240 de Patek (2,53 mm), equipados los dos con microtor (como los clásicos Buren o Universal).
LUC de Chopard

Para bajar más de talla me de de remontar unos cuantos años atrás con el calibre 66 de Universal Geneve con sólo 2,5 mm de altura, el Piaget 12P con 2,3 mm (ambos con microtor).
Universal Geneve 66

Piaget 12P


Rizando el rizo y como campeón indiscutible: Jean Lassale!!
Sólo nos muestran dos calibres: el 1200, presentado en la Foire Internationale de l’Horlogerie en Basel, abril de 1976. Con un diámetro de 20.4 mm, un grosor de 1,2 mm!!. Reserva de marcha de 35 h y una frecuencia de 21.600 A/h y 11 rubís.
Calibre 1200 de Jean Lassale



De este calibre sale el correspondiente automático: el 2000, de análogas características y un grosor de 2,08 mm!! Los campeones absolutos al respecto.
(ver www.collectionjeanlassale.ch y http://en.wikipedia.org/wiki/Jean_Lassale)
Como decía, sobre gustos no hay nada escrito, pero a mí me fascinan estos logros.
Muchos saludos y espero que no haya sido demasiado pesado.
 

corona

New member
Naturamente los relojes extraplanos son relojes llamados de vestir, El minimizar en lo posible la maquina en su altura se ha buscado como un logro para la industria relojera, con ello se intentaba conseguir un cache, esa es mi opinion. De todas forma son de un gusto exquisito
 
Tremendus, oye, averiguando sobre ese calibre de Patek: impresionante!! Hasta la wikipedia le dedica unas palabritas...
 

avv

New member
Gracias!, si que está dando se sí el tema. Aparte de la pura pregunta de la que tenía ganas de conocer si se podía considerar o no complicación, reconozco que también la formulaba de una marera... podríamos decir filosófica, por la fascinación que me producen dichos calibres.
Igualmente, ahora me toca empollarme un poco cuáles y cuantas son las complicaciones en relojes (me habéis picado la curiosidad), aunque es posible que me encuentre varias opiniones al respecto.
Eso sí, llevarlos (y yo llego a los “Shadows” de Universal, que uno lo alcanza los Piaget o Patek), es una verdadera delicia. Ya decía al inicio… sobre gustos no hay nada escrito…
Muchos saludos
 

avv

New member
Pues hablando de complicaciones, tengo la curiosidad de encontrar cuantas tenía el Breguet de Marie-Antoinette!!
 

txus

New member
El calibre extra plano, para mí es una complicación.

Supone un desafío técnico que escapa a las grandes producciones en serie a precio contenido.

La tensión de un muelle real capaz de dar reserva de marcha para 35 h no es moco de pavo, por tanto no está al alcance de cualquiera el hecho de crear calibres finos en los que se llega incluso a diseñar ejes de rueda sujetos por un lado. Se busca el límite de lo técnicamente posible.

Si después de considerar esto alguien piensa que no es una complicación, le invito a que me convenza de lo contrario.

Saludos.
 

MANDALA101

Cronos Dios del Tiempo
El calibre extra plano, para mí es una complicación.

Supone un desafío técnico que escapa a las grandes producciones en serie a precio contenido.

La tensión de un muelle real capaz de dar reserva de marcha para 35 h no es moco de pavo, por tanto no está al alcance de cualquiera el hecho de crear calibres finos en los que se llega incluso a diseñar ejes de rueda sujetos por un lado. Se busca el límite de lo técnicamente posible.

Si después de considerar esto alguien piensa que no es una complicación, le invito a que me convenza de lo contrario.

Saludos.
+1 :great:
 

avv

New member
Exacto. Adjunto la traducción de una parte del texto del enlace de la wikipedia que añadía. Ahí podemos ver la relación con Omega, Piaget y Vacheron:

"En 1978-79, se inicia una colaboración entre Bouchet-Lassale SA y Omega, a través de Lemania-Lugrin SA, L'Orient. Por lo tanto, Lemania-Lugrin SA construyó calibres 1200 y 2000, Omega poseía una licencia “no exclusiva” para la producción y la venta de estos movimientos.

En Septiembre del 79, Bouchet-Lassale SA tuvo algunas dificultades financieras, y la producción se detuvo. En diciembre del mismo año, Claude Burkhalter, entonces director de Lemania Lugrin-SA, declara que durante una reunión interna que «Omega tiene la posibilidad de comprar la marca Lassale Jean. Pero Jean Lassale es comprado por Seiko, mientras que los documentos técnicos y las patentes son comprados por Claude Burkhalter, al mismo tiempo que crea la compañía «Nouvelle Lemania SA». Fundada en 1982, esta empresa se continuarán las actividades de Lemania Lugrin-SA, y se producen desde el inicio los sucesores de los calibres 1200 y 2000: los calibres Lemania 1210 y 2010. Los calibres se venderán exclusivamente a Piaget SA, siempre y cuando esta empresa se mantenga independiente. Cuando Piaget pasó bajo el control de Cartier, esta exclusividad fue liberada, y Nouvelle Lemania SA podría vender calibres a las empresas diferentes, entre ellas Vacheron Constantin. En Vacheron, el calibre 1200 es llamado 1160, y el movimiento automático se llama 1170."
 

txus

New member
Tengo una sensación de haber dicho esto (dejà vu que dirían..)... creo que se confunde indicación con complicación, es más hay quien confunde complicación relojera con complicación joyera, grabadora, decorativa..

Pero bueno, una cosa es una interpretación técnica y otra muy diferente es la interpretación libre o profana que cada uno le quiera dar al término complicación...

Saludos.
 

huygens

New member
¿soolo 6¡? ¿cual es el criterio y el listad?
las 6 complicaciones de la maestria relojera, si quieres recibir este titulo despues de haber cursado la carrera son, 1º movimiento ultra plano,2º edades ó fases de la luna,3º calendario perpetuo,4º cronografo rattrapante,5º el tourbillon,6º la repeticion de minutos.
esto es relojeria pura y dura no hay mas complicaciones.que luego las combinaciones entre ellas hagan nuevas cosas que patentar es otro asunto .para todo lo demas....mastercard.el resto es buena estrategia de venta de parte de las marcas.
un abrazo y saludos al foro.
 

Jesus G

New member
las 6 complicaciones de la maestria relojera, si quieres recibir este titulo despues de haber cursado la carrera son, 1º movimiento ultra plano,2º edades ó fases de la luna,3º calendario perpetuo,4º cronografo rattrapante,5º el tourbillon,6º la repeticion de minutos.
esto es relojeria pura y dura no hay mas complicaciones.que luego las combinaciones entre ellas hagan nuevas cosas que patentar es otro asunto .para todo lo demas....mastercard.el resto es buena estrategia de venta de parte de las marcas.
un abrazo y saludos al foro.

Muchas gracias por la aclaración :guay:.Debiera ser un mínimo en un reloj elegante de cierto precio...
 
Arriba