Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Que margen de error es admisible en reloj automatico?

omero10

New member
Quisiera saber que margen de error es admisible en un reloj automatico y tambien quisiera saber alguna marca de automatico que sea buena y barata que este en ese margen de error,Otra cosa ¿los cuarzos que margen de error suelen tener?
 

gnomo72

Well-known member
Eso depende mucho de lo pijotero que sea uno ... yo a un Japonés le admito máximo mas-menos 10 segundos día, a un Suizo más menos 0, me da igual que sea COSC o no, 0 (Cabezón que es uno). No obstante yo mis relojes automáticos los tengo en mas-menos 5 segundos al día, no puedo aguantar que se desfasen más, el que lo hace ... puerta, ahí entra lo pijotero que es uno. En cuanto a las BBB si lo que buscas es algo de precisión en automáticos ORIENT, no vas a llegar a gastarte ni 200 € y vas a tener un reloj duro, fiable y bonito para rato. Un cuarzo normalito no se debe de ir mas de 20-30 segundos al MES, normalmente hacía arriba, aunque yo he tenido Casios que se me han ido 1 segundo al mes ...
 
Última edición:

zampetti

Moderador
Hay relojes automáticos que obtienen un certificado por su exactitud y poca desviación (COSC) y eso ocurre cuando tienen una desviación diaria entre -4 y +6 segundos. Eso es lo mejor a lo que pueden aspirar básicamente.
En cuarzos le dan ese certificado si tienen una desviación de unos 2 segundos al mes.

Gnomo, si vas a vender todos los automáticos suizos que no vayan a 0 seg/día, te vas a quedar sin ninguno :he: Mejor vende esos cuarzos que se desvían 20-30 segundos, esos si que van mal.
 

gnomo72

Well-known member
Gnomo, si vas a vender todos los automáticos suizos que no vayan a 0 seg/día, te vas a quedar sin ninguno :he: Mejor vende esos cuarzos que se desvían 20-30 segundos, esos si que van mal.

Yo siempre estoy en venta ... :he: Ningún reloj puede dormir tranquilo a mi vera ... :666:

PD: Desvío corregido en los cuarzo :rofl:
 
Última edición:

gnomo72

Well-known member
¿un cuarzo 20-30 segundos al mes?!!

No debe (si es bueno) pero puede ... lo suyo es que esté en +- 5 al mes ... pero haberlos hailos que adelantan o atrasan un segundo al dia aún siendo cuarzos ... mirate estos bulova precisionist que van clavados, dicen ...

_Precisionist_Claremont_jaw_02-vi.jpg


Y si quieres ir al segundo clavado ...

WVA-510DE-1AVER.jpg

ph02.jpg

SAST007-4.jpg
 

Dr Lobo

Well-known member
Depende del reloj, normalmente la casa te da un margen de tolerancis de atraso - adelanto que se puede considerar aceptable, los Grand seiko certifican +5 / -3 sgundos y los spring drive (también de Seiko) +- 1 segundo al día, Audemars Piguet +5 / 0. incluso los distintos acabados de los eta 2824 y 2892 tienen distintos márgenes. hay que irse al reloj concreto. En algunos vintages el margen de esos "viejecitos" puede ser hasta de un minuto. En resumen que al que le obsesione la precisión es un cuarzo lo que necssita (margen de un cuarzo normal es de +- 15 segundos al mes).:scrito:
 

Charlino

Well-known member
Lo del margen de error admisible en un mecánico( automático o no) depende de dos cosas: la categoría y calidad del reloj (que no necesariamente el precio) y lo que tú estés dispuesto a admitir, o sea, la importancia que le des al tema. Personalmente, si pagase por tener un reloj cuyo fabricante me dijese que está en parámetros COSC, por supuesto que (aunque yo no le de mucha importancia a la precisión en los relojes mecánicos) no admitiría más de -4+6 seg/día. En parte has pagado por ello en un reloj de esos. Si son relojes mecánicos de gamas más económicas (Tissot, Hamilton, Seiko, Orient, Certina, Longines, Vostok, Poljot, etcetc.), aunque sean relojes muy buenos, que lo son, yo admitiría un margen razonable, de hasta 20 seg/día más o menos. Si un reloj mecánico me gusta no es por la precisión, y aunque quiero que sean lo más precisos posible, no es esta mi prioridad, así que un margen así me parece admisible. Lo que sí me importa más es que el margen no varíe todos los días. Que si atrasa 15 seg, sea siempre así. De esta forma, no me importa al ponerlo en hora, adelantarlo hasta medio minuto, y durante unos cuatro o cinco días ni lo toco.

Otra cosa son los relojes antiguos. A esos le pido menos precisión, faltaría más. Esos sí que tienen para mí muchos atractivos que están por encima de la precisión. En un vintage que me guste puedo permitir un desvío de más de un minuto sin que el reloj me decepcione o me deje de gustar. Son tan bonitos e interesantes...y bastante hacen que llevan 40, 50, 60, 70 años funcionando.

Dicho esto, los relojes mecánicos más precisos que tengo son relojes clásicos o antiguos: Raketa de la era soviética, con unos 40 años, cal. 2609 HA, con un desvío de menos de 10 segundos/día, invariablemente desde hace año y medio que lo tengo. Ese no es que yo admita su margen de error, es que me tiene alucinado, es muyyyy bueno; Certina de principios de los setenta, calibre Certina 25-66, con un adelanto de unos 8-10 seg/día en el último año, también impresionante para su edad, pero es que esos relojes eran muyyyy buenos. Dogma y Edox de los años 50 (el Edox algo más antiguo): calibre AS 1130 de 15 rubís, un adelanto de unos 20-25 seg/día el Edox (está sin revisar, tal cómo me lo regalaron), y un atraso de 15-20 seg/día el Dogma recién revisado. Estos son datos muy buenos, y más en relojes con tantos años. No me haría falta que funcionasen tan precisos, me gustarían también con desvíos mayores, como mi otro Raketa que adelanta casi un minuto al día (aunque nunca lo he ajustado ni revisado) y me encanta.
De los mecánicos automáticos actuales, tengo el Vostok Amphibia cal. 2416 b con un desvío de unos 12-15 seg/día de adelanto, cifras que puedes encontrar en relojes suizos de 10 veces más precio, así que estoy encantado. Hay gente que los afina hasta ser casi COSC, pero yo no lo abro para eso, me da igual.

Todos estos datos los tengo, no porque me importe demasiado la precisión en estos relojes, sino porque los he pesado, medido, investigado sus calibres, comprobado las reservas de marcha...me gusta hacer todo eso con mis relojes. Tampoco tengo muchos, si tuviese los que algunos del foro necesitaría varios empleados para hacer todas esas mediciones...

Con los cuarzos EMHO es totalmente distino. Tengo cuarzos que me gustan mucho, varios Casio y varios Seiko, un Swatch. También me los compré en su día porque me gustaron estéticamente y me dan confianza esas marcas, sobre todo Casio y Seiko. Pero tienen que ser absolutamente precisos y fiables, que no me den ni un fallo nunca. Cuando me pongo un cuarzo para ir de viaje o al campo es porque, a parte de que me guste el reloj, quiero CERO problemas y exactitud total. Si no esos sí que pierden la gracia para mí.

Espero que mi respuesta te aclare un poco el tema, aunque en todo momento hablo sólo de cómo lo veo yo, es que esto también tiene una parte muy subjetiva claro.

Saludos.
 
Última edición:

gnomo72

Well-known member
NOOORRLLLL!!!!!! Este no, pecadorrr!!!!! Que luego se le rompe la correa y ya no existen recambiooossssss!!!!

Algunos al comprar un Casio, sobre todo G, compran también recambios por si acaso dentro de 30 años :drunk: ... y dice mi contraria que yo estoy mu mal :oops:
 

miki2

New member
despues de 24 H ... fijate en los segunderos...... el cavadini 90 pavos el invicta crono es mas caro y 28800 VPH , si estan bien calibrados pues eso.. 2 mecanicos comparados con el Invicta ocean scorpion de cuarzo ...salu2
10632590_654641721316558_2409701975342199182_n.jpg

esta algo oscura pero se ve bien..
 

omero10

New member
Charlino te lo has currao.
miki2.aclarame esto: A ver si lo he pillao, los 2 de la izquierda son automaticos y adelantan unos 8 segundos dia, el invicta de la derecha es cuarzo y lo clava¿este se supone que es el crono ,no?ahora es cuando la peña se parte el culo.Es que no tengo muy claro hasta donde quieres llegar,porque me has dicho que el cavadi 90 que es el del centro pero los otros no me dices mas o menos precio.:dudoso:
 

miki2

New member
Norrrr, el negro diver ruso Invicta de la izquierda es cuarzo, el del medio un Cavadini miyota 8015 (no 8215) va clavado y el de la derecha mirando a la pantalla un Invicta Ocean master seiko TMI de 34 j crono de 28800 VPH , el crono esta parado es el segundero pequeño a la derecha , tambien va clavado.... he hecho varias pruebas y la variación es mínima
 
Última edición:

omero10

New member
Vale es que tienes que entender que estoy pegao en esto y si me hablas con argot no pillo onda,como decia will smith,me lo teneis que explicar como a un niño de 7 años,creo que lo he pillao,a ver:los dos mecanicos son los de la derecha mirando la pantalla ,"¿quiere decir que van a cuerda,no? van igual de finos que el de cuarzo.¿Y supongo que en precio es mas o menos igual?.¿es asi?
Lo que pasa que a mi los de cuerda no me terminan de convencer,o pila o movimiento.
 

miki2

New member
Mira, los de cuarzo son muy precisos, pero hay que cambiar la pila y cada vez que se abre un reloj existe el riesgo de no queda tan hermetico como antes y si son a presion se pueden romper los cristales , hay que usar unas prensas y con cuidado... los mecánicos si son buenos duran mucho aunque cada 10 o 15 años hay que limpiarlos y engrasarlos, no son tan precisos y se paran si no los usas .. suelen ser automaticos y llevan un mecanismo que con el movimiento de la muñeca se carga solo aunque la mayoría tambien se les puede dar cuerda manualmente como los antiguos sobretodo cuando lo usas por 1ª vez o estaba parado , despues ya no es necesario , los cuarzo pueden ser muy baratos los chinos los venden entre 2 o 3 hasta 20 € de baja calidad pero son precisos , lo mecánicos buenos son los Suizos , Seikos-Orient, Miyota-Citizen bastante mas caros hasta muy caros ,uno barato puede costas sobre los 100€ en adelante uno mediano 400 o 500 de mas categoria unos mil 0 3000 y los caros de moda como el audemars piguet de 10 mil hasta una fortuna según el material , de oro sobre 40 mil por ejemplo , eso tu tienes que ir buscando...estoy asombrado con el cavadini y el Invicta Ocean master saludos
 
Última edición:

omero10

New member
Creia que cuando os referiais a los mecanicos eran relojes que solo funcionaban dando cuerda,ahora ya me queda claro que ademas de cuerda funcionan con movimiento,yo es que recordaba los que me regalaban de pequeño que habia que darles cuerda o no funcionaban,eso era antes de los de pila o cuando estos eran mas caros que los de solo cuerda.muchas gracias por lo que estoy aprendiendo y por vuestra paciencia conmigo.
 

zampetti

Moderador
Creia que cuando os referiais a los mecanicos eran relojes que solo funcionaban dando cuerda,ahora ya me queda claro que ademas de cuerda funcionan con movimiento,yo es que recordaba los que me regalaban de pequeño que habia que darles cuerda o no funcionaban,eso era antes de los de pila o cuando estos eran mas caros que los de solo cuerda.muchas gracias por lo que estoy aprendiendo y por vuestra paciencia conmigo.

A ver, cuarzo son los de pila o acumulador. Mecánicos son los automáticos o los de carga manual (hay que darles cuerda manualmente), pero hay automáticos que además de cargarse con el movimiento admiten que se les dé cuerda manualmente.
 
Arriba