• NORMAS GENERALES PARA TODOS LOS FOROS Y SUB-FOROS

    La participación en el foro de ForodeRelojes.es es totalmente GRATUITA, si bien implica la aceptación de todas y cada una de las normas y condiciones que se detallan a continuación:

    1. Los contenidos de los temas y/o mensajes publicados serán responsabilidad única y exclusiva de su autor.

    2. ForodeRelojes.es se reserva el derecho de modificar el nombre de usuario (nick) de aquellos miembros, que por razones de mal gusto pudieran estar en uso. No se podrán utilizar nicks (apodos) que hagan mención a espacios comerciales propios o de terceros (por ej.: relojeriapepe.com), o que contengan direcciones e-mail.

    3. ForodeRelojes.es se reserva el derecho a expulsar temporal o permanentemente del foro, y sin que medie previo aviso, a quienes incumplan estas normas.

    4. ForodeRelojes.es se reserva el derecho de interrumpir o cesar este servicio en Internet en cualquier momento y sin obligación de aviso previo.

    5. En el foro ForodeRelojes.es no se permite el uso de lenguaje soez, discriminatorio, ofensivo, amenazante, insultante, objeto de acoso o humillante para las personas. Cualquier usuario que utilice un lenguaje descalificador o fuera de tono hacia otros miembros o personas -sean o no de este foro-, será suspendido temporalmente la primera vez, por un tiempo que puede oscilar entre los 7 y los 30 días, según la gravedad de sus actuaciones (que serán valoradas por el equipo de moderación). En el supuesto de que un usuario reincidiese en la misma situación, será suspendido de modo definitivo en el uso y acceso de este foro.

    6. Están terminantemente prohibidas todas la manifestaciones, actuaciones o contenidos gráficos que sean contrarios a la legislación vigente.

    7. No se permitirá ningún tipo de referencia, publicidad, etc. relacionada con las denominadas FALSIFICACIONES o RÉPLICAS, salvo en las situaciones en que se pudiera desarrollar una comparativa que se realice para salvaguardar los intereses de los usuarios y en evitación de una posible estafa.

    8. En ForodeRelojes.es NO SE REALIZAN TASACIONES ni valoraciones de relojes. Los anuncios publicados con este fin podrán ser eliminados o editados. En relojería los términos ANTIGUO y ORO raramente son sinónimos de TESORO o FORTUNA.

    9. No se permite publicitar productos, servicios, empleos o la publicación de mensajes con fines de lucro.

    10. No se permitirán rifas ni sorteos. Para compras conjuntas, concursos e iniciativas similares, el promotor deberá enviar previo a la publicación una solicitud detallada de las intenciones, procedimientos, plazos, premios y reglas, al administrador general del foro, quien tiene la facultad de aprobarla o denegarla, según el caso. Si después de aprobada se dieren problemas y malos funcionamientos, tiene también la facultad de cerrar el asunto solicitado en cualquier momento si lo considera perjudicial para el foro o sus miembros.

    11. Para colocar en la firma de usuarios un vínculo a otros sitios web de naturaleza comercial, deberá solicitarse la correspondiente autorización al Administrador, quien remitirá al solicitante las condiciones y valorará su autorización o denegación.

    12. En las firmas, avatares u otros elementos asociados al perfil de usuario, no se permitirán textos ni elementos gráficos que puedan resultar de mal gusto, soeces, con matices religiosos o políticos, o que puedan incitar (de forma manifiesta o velada) a cualquier tipo de provocación.

    13. Está prohibido publicar material y/o contenido que pudiera incitar o hacer apología de actos violentos, terroristas, racistas o pedófilos.

    14. No se permite la publicación de contenidos extraidos de otros sitios webs, salvo autorización expresa de sus autores, siendo único responsable de estos actos el autor que los publique en ForodeRelojes.es. Tampoco está permitida la publicación de direcciones e-mail personales, para contactar entre usuarios se usuará la mensajería privada del foro.

    15. Están totalmente prohibidos los hilos y/o temas de contenido político y/o religioso.

    16. ForodeRelojes.es no es en ningún caso responsable de la pérdida, alteración o eliminación del contenido o información que los participantes incluyan en sus mensajes, como consecuencia de posibles fallas técnicas en los equipos y servidores de ForodeRelojes.es.

    17. ForodeRelojes.es se reserva el derecho de supervisar el foro y los moderadores se reservan el derecho de no publicar (o eliminar después de su publicación) aquellos contenidos propuestos por los usuarios que no respondan estrictamente a los objetivos del foro y a los parámetros establecidos en las presentes normas. La moderación de temas y contenidos puede ser realizada en cualquier momento posterior a la publicación de los mensajes en el foro de ForodeRelojes.es.

    18. Todos los contenidos que los usuarios publiquen en ForodeRelojes.es son otorgados bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA, salvo que el autor exprese lo contrario en cada mensaje que publique.

    19. ForodeRelojes.es, a su exclusivo criterio, se reserva el derecho a modificar o ampliar las presentes normas, asumiendo cada usuario el compromiso de revisarlas de forma periódica, a fin de adquirir conocimiento de las posibles modificaciones que pudieran realizarse desde su ingreso.

    20. Todos los participantes aceptan en forma expresa que ForodeRelojes.es y/o sus organizadores no serán responsables en modo alguno por el contenido o información de los mensajes, las opiniones y comentarios de los participantes del foro, y tampoco por los daños, directos o indirectos, incidentales, especiales, consecuenciales, lucro cesante ni ningún otro que pudieran sufrir los usuarios de este servicio por el material, información o manifestaciones transmitidos a través del mismo, como así tampoco serán responsables por la difamación, ofensa, injuria, calumnia, conducta amenazadora, obscena discriminatoria o ilegal, daños y/o perjuicios causados por parte de usuarios de este servicio, ni por la violación de derechos intelectuales, de marca, publicidad por parte de cualquier usuario, o cualquier otro daño por cualquier otra causa relacionada directa o indirectamente con el uso de este servicio de foro.

Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Por qué se forman "picaduras" en la caja de los relojes antiguos?

Quintiliano

New member
Hola a tod@s

Seguro que habréis visto muchas veces por internet algún vintage que muestra "picaduras" en su caja.

Me pregunto cómo se forman estas picaduras, y si es posible prevenir su aparición.

También me pregunto si esto puede sucederle a relojes actuales, construidos en acero inoxidable del bueno. ¿Puede llegar la corrosión a "estropear" el acabado de un reloj de acero 316L?

Queda planteada la cuestión :jap:
 

Quintiliano

New member
El sudor combinado con la calidad del material de la caja tiene mucho que ver ...

Yo conseguí a base de usarlo que uno de mis relojes se pusiera "verdoso" (era un reloj barato) pero de ahí a que aun reloj le salgan picaduras por el sudor.... :eek:h:

Por un momento al pensar en las picaduras me he acordado de este personaje

AcidSplash.jpeg


:666:
 

jositus

Moderador
La mayoría de las veces es por defectos el el cromado o revestimiento que tenga el metal del que está hecha la caja, el rozarse se quita la lámina protectora del revestimiento y el metal subyacente aparece empezandose a oxidar en contacto con la atmosfera, el metal no solo se oxida superficielmete sino que la oxidación penetra en el mismo y por debajo del recubrimiento, lo que hace que este se despegue y abombe, el sudor, esencialmente agua, sales y amoniaco es un liquido electrolítico fuertemente corrosivo, pudiendoincluso producir par galvánico entre diferentes partes de la caja que sean de metales distintos.

Aqui un enlace informativo sobre corrosión, es muy interesante si quieres conocer el tema un poco más.

http://www.inoxidable.com/corrosion.htm
 

zampetti

Moderador
La mayoría de las veces es por defectos el el cromado o revestimiento que tenga el metal del que está hecha la caja, el rozarse se quita la lámina protectora del revestimiento y el metal subyacente aparece empezandose a oxidar en contacto con la atmosfera, el metal no solo se oxida superficielmete sino que la oxidación penetra en el mismo y por debajo del recubrimiento, lo que hace que este se despegue y abombe, el sudor, esencialmente agua, sales y amoniaco es un liquido electrolítico fuertemente corrosivo, pudiendoincluso producir par galvánico entre diferentes partes de la caja que sean de metales distintos.

Aqui un enlace informativo sobre corrosión, es muy interesante si quieres conocer el tema un poco más.

http://www.inoxidable.com/corrosion.htm

Jositus te voy a nombrar mi vademecum particular.:great:
 

Andypinto

New member
EMMO el fenómeno que describe el compañero Quintiliano es bastante común en relojes vintage cromados o enchapados.
Teniendo en consideración que el sudor está constituido por el 98% o 99% de agua, y que el 1% o 2% restante está formado por diversas sustancias que provienen del metabolismo orgánico como cloruro de sodio (la sal común), urea, ácido úrico, creatinina, ácidos grasos, ácido láctico , sulfatos, lactatos, etc..., es muy posible que un metal de baja calidad o resistencia a la oxidación, expuesto durante largo tiempo al efecto de este "cóctel" de sustancias químicas y orgánicas termine por perforarse. Ello es especialmente evidente en aquellas cajas de relojes cromadas, en donde el revestimiento, si el proceso de cromado es de mala calidad, rápidamente se levanta y permite que el sudor entre en contacto con el material que constituye la caja. Igualmente un rayón profundo en el cromado o enchapado permitirá que el sudor entre en contacto con el material de la caja y comience el proceso de deterioro.
Ello es tan evidente que aun los relojes de gama mas baja, incluso vintage, llevan la tapa de acero inoxidable, pues si así no fuera ese punto del reloj, donde el efecto del sudor es mas permanente, se deterioraría en poco tiempo.
Un saludo.
 

horzo

New member
Y se puede reparar? Tengo un precioso Tissot Visodate Camping que presenta este tipo de corrosión por algunas partes de la caja. Se que se puede dar un baño de oro, pero en cromado hay algún tipo de solución?

Gracias.
 

Claudio

Baneado
No se que decir Claudio, un reloj llevado en una muñeca durante 40 años y con un sudor fortisimo ?

Hombre, Pedro, quizá he exagerado un poco, pero no más. Creo que lo que aquí se expuso se pudiera deber a la mala calidad del material con que se hizo la caja. Cuarenta años son nada (aunque el tango se refiera a la mitad de este periodo de tiempo). Recuerdo que siendo yo un chiquillo (12 o 13 años) iba a menudo, junto a otro puñado de chalados, que conformábamos un "Club de Arqueología", a buscar restos arqueológicos en los alrededores de mi ciudad natal. Restos había, sobre todo, ibéricos y romanos. Los más recientes "apenas" eran de hace 2.000 años, siglo arriba o siglo abajo. Pues bien, te puedo asegurar que algunos de ellos (sobre todo monedas romanas) estaban en mejores condiciones que algunas piezas o maquinarias actuales tras haber "vivido" tan solo la mitad de la vida de una persona. He de decir que muchas piezas que encontrábamos habían estado durante siglos a la intemperie, es decir, soportando lluvias, arados (algunas se encontraban en sembrados), temperaturas de hasta 43 º C en verano y -2 o -3 º C en invierno, etc. Los romanos sabían hacer muy bien las cosas. De hecho, aún usamos sus calzadas, sus puentes y sus acueductos, entre otras cosas. Lo bueno dura siempre.
 

MenosCuarto

New member
Este es un tema que también me llama la atención a mí, y que no logro explicarme. En el caso de los vintages cromados, está claro, una capa de cromo de algunas micras, no supone una protección demasiado buena. Pero, ¿cómo es posible que la caja de un Seiko de acero inoxidable esté literalmente comida por debajo de la tapa trasera? ¿Cómo es posible que los divers se mantengan mejor? La única explicación es que se trate de relojes muy mal mantenidos, en los que la acumulación de suciedad retenga agua salada marina (digo yo que habrán sido usados para nadar o bucear, aun sin tratarse de divers), y al cabo de un cierto tiempo, aparezca la corrosión. El agua salada ataca al acero inoxidable, dependiendo del tipo de acero que se trate. No lo sé, son ideas que me surgen, no sé que pensarán otros usuarios del foro. En mi ciudad, hay barandillas de acero inoxidable en la costa y están bañadas permanentemente en agua salada los días de temporal, más todo el aire con salitre que aguantan las 24 horas del día, y salvo algún punto de óxido, aguantan bastante bien.
 

RAUL GUZMAN

New member
En el instructivo de fábrica de algunos relojes de acero, con armis de acero , normalmente el 316 l ( grado quirúrgico ) se recomienda después de una inmersión en agua salada ( buceo , nadar en la playa etc ) lavar bién la pieza con agua y jabón , creo que las aleaciónes dependiendo de su composición resisten más que los materiales que se usaban hace 40, 50 ó 60 años , pero , por algo se hace esta recomendación , el hecho de que sea acero inoxidable , no quiere decir que sea indestructible ...
 
Arriba