Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Cuarzo Suizo o Japonés?

gnomo72

Well-known member
Vosotros los entendidos, ¿que me decis? relojes de cuarzo suizo o japones ... ¿cuales son mejores? ¿que preferis? me refiero a la máquina, no a los acabados, ni estética, ni marcas ...
 

cibertris

Active member
No soy experto en la materia pero me imagino que será cuestion de la complejidad del mecanismo de cuarzo.Los hay que son todo de plastico y los hay extremadamente complejos.
Los japoneses se han decantado por explotar las posibilidades de los mecanismos cineticos y los de carga solar.
Los suizos se decantan por mecanismos cada vez mas precisos.
Tengo de ambos:
los miyota son duros de narices
los seiko son legendarios
los eta son exactos
los ronda estan tambien muy bien
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Tanto los suizos como los japoneses son magnificos, me inclino por los japoneses, su tecnologia es de mejor resultado
 

papalula4

Member
Habiendo opinado el maestro Pedro Izquierdo, cualquiera se atreve a decir nada más. De todas formas, tengo entendido que los suizos siempre se habían distinguido por sus relojes artesanos, con complicaciones.. mientras que los japos se hicieron expertos en el tema cuarzo por lo que, en base a esas premisas, yo compraría cuarzo asiático y mecánico europeo.
 

Reloj

New member
Gracias a todos por vuestros comentarios y explicaciones.

Hola gnomo! cambiaste la firma jajaja bueno...
Mira qué te puedo decir? creo que en tecnología ganan los japoneses porque le dedican mucho entusiasmo, yo al menos confío más en el japanese quartz. También japón tiene excelentes máquinas mecánicas y tu lo debes saber mejor ya que tienes Seiko y Orient que son de gama alta y excelente precisión.
No obstante si algún día quieres comprarte uno te recomendaría que optes por ahorrar algo y compres un mecánico, bien sea japonés o suizo, en tu caso como tienes una colección japonesa quizás te vendría bien un suizo para variar, hay muchos muy buenos, puedes ver los Longines, Swatch, Omega, Tag Heur, etc.
Ambos son buenos, te mando un saludo y que crezca bien esa colección :)
 

Quintiliano

New member
Hola, me quedo con los dos, aunque me inclino hacia los japoneses un poquito más.

Cada tipo de mecanismo tiene sus ventajas e inconvenientes.

Por ejemplo: tengo un Hamilton "Masterpiece" cuarzo que lleva un mecanismo suizo de 7 rubís. El reloj se fabricó en 1981. Cuando llegó a mis manos tenía una avería. Al tratarse de un mecanismo suizo de alta gama, el relojero pudo desmontarlo por completo, limpiarlo, y repararlo, y de no haber podido aprovecharse por ejemplo el circuito, o cualquier otra pieza, habrían podido conseguirse piezas para dicho mecanismo, sin demasiado problema.

En cuanto a su rendimiento, está en la media (entre +/-15 y 20 segundos al mes), una muy buena exactitud a principios de los ochenta.

Y si no se pudieran conseguir piezas siempre se podría conseguir un mecanismo ETAsa equivalente de las mismas dimensiones.

Sobre japoneses: han pasado por mis manos Seikos de cuarzo, Casios, y todos ellos han resultado ser relojes magníficos y de una alta durabilidad. La característica más brillante desde mi punto de vista, es el consumo. De un Seiko 7N43 o un 7N42 puedes esperar una exactitud por encima de lo habitual (Seiko declara +/-15seg/mes pero es mejor) y un consumo muy bajo, la pila dura varios años.

Eso sí a la hora de desmontar un calibre japonés de este tipo, no tendrás la facilidad de desmontaje de un suizo. Es más fácil adquirir un mecanismo entero nuevo, aunque eso no te hará falta ya que es raro que se averíe, a menos que le pase algo (un golpe, etc).

Comparando un Hamilton Khaki Quartz (cuarzo ETAsa suizo) con un Seiko 7N42, resulta un pelín más exacto el Hamilton, pero el precio es más del doble. Eso sí el Hamilton tiene 7 rubís y el 7N42 dos o ninguno, depende.

Puede ser que si tienes un Seiko de cuarzo vintage, no encuentres repuestos con facilidad. En cambio con un mecanismo suizo de cuarzo, aunque sea antiguo, parece que hay más probabilidades de encontrar repuestos. Que me corrija un compañero si me equivoco.

Un saludo ;-)
 
Arriba