Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Cuánto estás dispuesto a pagar de más por comprar tu reloj en un comercio local?

Bilhana

New member
Hace unas semanas vi en eBay un modelo de Seiko que no conocía, el SRP029K1, me gustó bastante, la aguja e índices rojos o naranja,... el aspecto de flieger contemporaneo,... y además con el precio al que nos tiene acostumbrados Seiko. He aquí el nene en cuestión,...

SRP029K1.jpg

Finalmente no me decidí. Tras repasar los foros descubrí que el calibre 4R15, que yo creía de la familia de 6R15, era de la gama económica, más parecido al 7S26 que a otra cosa, lo cual es lógico si tenemos en cuenta los precios...

La versión más cara, PVD negro con armis, no llegaba a los 175 euros en Premiere World. En Watches 88, que lo mandan por FedEx y llega en cuatro días, cuesta 220, Wayne Roachman lo tiene en 227 € y en Chronograph.com salía por 242.

Son precios finales, con envío incluído, de vendedores con los que tengo excelentes experiencias (excepto con Roachman, con quien nunca he tratado). También lo busqué entre los mercantes del foro, y ninguno lo ofrecía, supongo que es cuestión de tiempo, pero no creo que el precio se dispare una vez lo tengan disponible.

A pesar de que no lo compré sigo pensando que es una buena opción, los movimientos de Seiko son fiables, el diseño es actual, vamos, que por menos de 200 euros puedes tener un excelente reloj en la muñeca. Casi lo había olvidado cuando, hoy, en un escaparate, lo he visto.

Lógicamente mi curiosidad me ha llevado a girar la cabeza en todos los ángulos posibles para poder ver la etiqueta del precio, pero estaba estratégicamente colocada para que fuera del todo imposible ver la cantidad, así que,... he entrado a preguntar. No le he anticipado a la señora que me movía sólo la curiosidad, y he puesto mi mejor cara de turista caprichoso que se va a comprar un reloj,...

Pues bueno, por ese bonito reloj que yo descarté a 175 euros, me han pedido ¡¡ 399 !!

Lo sé, lo sé, esa señora paga alquiler por su tienda, está sometida a un régimen fiscal distinto al de Singapur, me ha atendido con una sonrisa y podría haberme llevado el reloj al instante.

Además, si era necesario podría ejercer derechos como consumidor que difícilmente me ampararían en un compra en el lejano oriente.

Pero,... ¿Vale todo eso más de 200 euros? ¿Es razonable que el precio se doble.?

Podría llegar a entender ese «valor añadido» si quien me lo vende es un relojero, que me ajustará el armis sin rallarlo, y dejará la marcha del reloj lo mejor posible, que, cuando vea que su cliente es un aficionado se preocupará de conservarlo,…

Pero,… ¿vale lo mismo si, legítimamente, lo único que hacen es venderme el reloj?


 

Alvaro

Baneado
Yo compro mucho fuera de los canales normales. y siempre me ha funcionado bieón, incluso...demasiado bien............ vamos que he encontrado chollos que aun no me creo..... y a callar el que quiera decir algo eh!
 
los margenes comerciales en relojeria para los detallistas no son tan abundantes como por ejemplo los de la confección, por eso habría que pensar en los distribuidores, y tb plantearse pq esa tienda web pone esos precios cuando mas o menos el pvp de una marca mundial como seiko es muy similar en todos los paises.
 

blasillo

Baneado
Pues muchas cosas justifican esa diferencia de precio:
1) los precios suelen ser identicos en US$ que en Euros, es decir la marca comercializa el mismo reloj a 1000US$ en el resto del mundo y a 1000 Euros en Europa.
2) El IVA no existe en el resto del mundo (en España el 16%), es una reliquia de las teorias economicas del valor añadido europeas, el famoso portazgo medieval. En USA no existe ese impuesto, en algunos casos tienes un impuesto local o del estado (en California o en la Isla de Manhatan por ejemplo es el 7,5%). :neutral:
3) Impuestos de sociedades, en esos lugares pagan impuestos de sociedades muy inferiores a nuestro 30 0 35% del beneficio va para para Mr Taxman,que se lo gasta en las gilipo_eces más exquisitas, con el objetivo de perpetuarse en el poder.:grrrrrr:
4) Seguridad Social, nuestro estado del bienestar tiene una repercusion del 32,5% de los salarios, a los empleados se les deduce un 4,5% y el empleador paga el 28% restante. De esta manera el ciudadano no se da cuenta de lo que realmente paga: 32,5%.:eek:h: Por cierto, esto solo cubre los gastos sanitarios, ya que este porcentaje no da para nuestras pensiones, otra de las falacias del sistema. Y por cierto, el sistema sanitario que sufrimos, NO cubre todas las enfermedades, hay un catalogo de las dolencias que el estado te permite tener, las otras, date por jo--do.:grrrrrr:
5) Impuestos locales: todo tipo de impuestos municipales y licencias de apertura, taxas y demas regalitos para nuestros municipes politicos, esos reyezuelos de las recalificaciones. Con tanto que nos cobran, no se porque las calles de nuestras ciudades estan llenas de socavones.
6)Impuestos especiales: la gasolina, motor del transporte y por tanto con un peso en los costos de distribución, llega a incrementar en más del 70% su precio debido a imuestos, que entre otras cosas debieran dedicarse a mejorar nuestras infraestructuras de transporte, pero que en realidad se limitan a pagar los nuevos y más numerosos radares instalados en los puntos con menor tasa de accidentes, todo porque no pueden conducir por nosotros.:dudoso:

Todo esto y más, hace que el precio de venta de los productos en Europa sean muy superiores a los de resto del mundo.
Pero claro, estamos en el estado del bienestar.:scrito:
 
Última edición:
Arriba