Claudio
Baneado
Me inclino a pensar que se trata de publicidad que, aunque éticamente reprobable, es difícilmente superable para conseguir el fin que se persigue. Me baso, para pensar esto, en los siguientes "detalles" del relato, que se vio "forzado" por la situación a contar el Sr. Canseco al periodista, para quitar la razón del descontento a sus colegas ambulantes:
-Sus relojes son tan buenos que nunca se rompen.
-Los vende a centenares.
-No los vende únicamente en la provincia de Madrid, sino por toda España y parte del extranjero.
-Además, don Antonio "se vende" como una persona modesta ("¡no es para tanto!, si SÓLO he vendido...", dice), cualidad ideada para, posiblemente, infundir más confianza hacia él por parte de sus posibles clientes.
-Casualmente, un "anónimo" le avisa con el tiempo sobrado como para que sus agraviados colegas puedan ser detenidos en un sitio despoblado y bastante lejos de sus comercios, con lo que se explica el hecho de que no hubieran (esto es suposición mía, puesto que en la noticia no se dice nada al respecto) testigos de las detenciones.
A continuación va la "noticia" tal como apareció publicada:
-Sus relojes son tan buenos que nunca se rompen.
-Los vende a centenares.
-No los vende únicamente en la provincia de Madrid, sino por toda España y parte del extranjero.
-Además, don Antonio "se vende" como una persona modesta ("¡no es para tanto!, si SÓLO he vendido...", dice), cualidad ideada para, posiblemente, infundir más confianza hacia él por parte de sus posibles clientes.
-Casualmente, un "anónimo" le avisa con el tiempo sobrado como para que sus agraviados colegas puedan ser detenidos en un sitio despoblado y bastante lejos de sus comercios, con lo que se explica el hecho de que no hubieran (esto es suposición mía, puesto que en la noticia no se dice nada al respecto) testigos de las detenciones.
A continuación va la "noticia" tal como apareció publicada:
