Ya te entiendo.
Yo no me he metido en esas, Miguel, pero quizás y mientras no tengas totalmente perfilado el proceso y si te corre prisa, la podrías llevar a niquelar y después comprobar cómo ha aumentado el grosor desde el que había antes del niquelado.
Cuando he llevado algunas cajas a niquelar (solo lleve una a cromar y no me convenció el resultado final), me dicen que la capa tiene un grosor de unos 0,3 mm. aunque no creo que eso sea algo común en todas las empresas del ramo.
Como te digo no estoy puesto en eso que tú investigas, pero si no te sale lo suficientemente gruesa esa capa del niquelado, siempre puedes volver a quitarla por tus medios como has hecho ahora. Eso si, sería tirar a la basura lo que hubieras pagado por el niquelado.
También se me ocurre que quizás tengan diferentes tratamientos con un grosor distinto según para que tipo de objetos sea, p.e. no es lo mismo niquelar apliques de baño que, por ejemplo, dar un baño a la estructura metálica de una mesa auxiliar o de un perchero.
Te lo digo porque en una ocasión llevé a niquelar una caja a una fábrica de lámparas y muebles metálicos y después el bisel no encajaba en esa caja, porque la capa de niquel era muy gruesa y me dijeron que eso tenía que comentarlo antes para no aplicar un baño tan consistente. Pero no me convenció y no he vuelto por allí.
No se, era por darte alguna idea que te pudiera resultar útil.
Ya nos contarás tus progresos, que seguro que los habrá.

Saludos.