Nokland
Active member
.... o traducido; Enorme 8 días.
Pues como lo prometido es deuda, os presento mi ultima creación. Pero antes os cuento la historia completa.
Hace unos años, descubrí la existencia de los relojes Panerai, hasta esa fecha ni había oído hablar de ellos. Con sus características cajas, una vez los conoces si te topas con alguien que lleve uno es raro que pase desapercibido. En una ocasión charlando con un compañero de un amigo, observe que llevaba uno en la muñeca... al día siguiente coincidimos de nuevo, y no me pude callar la curiosidad de preguntarle por el. Bueno, pues cuestiones de gustos y posibilidades aparte, me quede sorprendidisimo cuando me comento que el modelo que llevaba tenia una reserva de marcha para 8 días!!!, hasta entonces no tenia ni idea de que podía haber relojes de pulsera con semejante reserva. Entonces me dije, no estaría mal tener un reloj con esa reserva, pero obviamente yo no podía permitirme un Panerai, así que olvide el tema.
Tiempo después descubrí que lo de tener una reserva de marcha de 8 días, no era una cuestión exclusiva de caros relojes "modernos", sino que muchos relojes de viaje y de sobremesa antiguos también tenían reservas bastante largas. Y así llegué hasta los relojes de automóvil de principios del siglo XX (y quizás también de finales del XIX).
Pues bien, me puse manosebayalaobra, en busca y captura de un modelo, barato, 8 días, y lo mas contenido posible, siempre con la intención de "portabilizarlo" a la muñeca. Y esto fue lo que conseguí: http://www.foroderelojes.es/showthread.php/36199-Acerca-de-este-calibr-8-d%C3%ADas... en ese hilo se ve como venia originalmente, y como aun sigo interesado en saber de su movimiento.
Pues bien, ahora llegaba la hora del resto del proyecto, llevarlo a la muñeca.
El diámetro del calibre de 43-44mm ya dejaba claro que el reloj iba a ser enorme!!, pero contaba con ello. No me permito gastarme un pastizal en un reloj que estoy montando mas por diversión y hobby que por otra cosa, y que ademas al ser tan grande no creo que usase mucho. Así que me olvide de conseguir una buena caja de acero a la medida en cualquier sitio donde las vendan, ya que por poco que valga, una caja buena de 50mm, si la encuentro, de menos de cien o ciento y pico de euros no baja (el reloj lo logre por 36 puesto en casa). Así que cada vez que me topaba con un mercadillo me arrimaba a ver esos relojes de 5 y 6 euros que venden los moros (no los falsos, los malos). Y así tiempo después di con esta enormidad de 50mm que os muestro... que me sirvió a la perfección (si lo se, no es acero AISI 400, pero es lo que hay).
La caja era no demasiado alta, por lo que el movimiento sobresalía por detrás mucho... así que improvise y a base de calor y una tapa de plástico le improvise una tapa abombada que entra a presión (no es hermética ni mucho menos por supuesto), que cumple su función perfectamente; aislar la maquina del roce y servir de bata al movimiento.
Por ultimo y como esto tenia que tener aun mas sello propio le fabrique la correa con una vieja cartera y un fieltro de relleno para darle una altura acorde al tamaño del reloj. Es mi primera correa y ya he conseguido un cuero mejor para una versión 2.0 sin fieltro y mas lograda, pero de momento es lo que hay.
Y ahora tras el drama (gracias al que se lo haya leído todo), las fotos:
Aquí podéis observar la tapa improvisada asi como la rueda extra del sistema de remontar según tengo entendido para poder enrollar el durisimo muelle real que le da esos 8 días de marcha.
En reloj en general y el cierre (ardillon) en particular, no es un quiero y no puedo de un Panerai (no me gustan demasiado ademas). Es el simple hecho de portar en la muñeca un reloj algo singular, no es muy normal lo de los 8 días, y encima con seguro por lo menos 100 años de antigüedad acumulados. Y respecto al cierre... en 24mm todo lo que hay quiere imitar a Panerai... todo lo barato...jejeje
Nada mas, un saludo a todos.
Pues como lo prometido es deuda, os presento mi ultima creación. Pero antes os cuento la historia completa.
Hace unos años, descubrí la existencia de los relojes Panerai, hasta esa fecha ni había oído hablar de ellos. Con sus características cajas, una vez los conoces si te topas con alguien que lleve uno es raro que pase desapercibido. En una ocasión charlando con un compañero de un amigo, observe que llevaba uno en la muñeca... al día siguiente coincidimos de nuevo, y no me pude callar la curiosidad de preguntarle por el. Bueno, pues cuestiones de gustos y posibilidades aparte, me quede sorprendidisimo cuando me comento que el modelo que llevaba tenia una reserva de marcha para 8 días!!!, hasta entonces no tenia ni idea de que podía haber relojes de pulsera con semejante reserva. Entonces me dije, no estaría mal tener un reloj con esa reserva, pero obviamente yo no podía permitirme un Panerai, así que olvide el tema.
Tiempo después descubrí que lo de tener una reserva de marcha de 8 días, no era una cuestión exclusiva de caros relojes "modernos", sino que muchos relojes de viaje y de sobremesa antiguos también tenían reservas bastante largas. Y así llegué hasta los relojes de automóvil de principios del siglo XX (y quizás también de finales del XIX).
Pues bien, me puse manosebayalaobra, en busca y captura de un modelo, barato, 8 días, y lo mas contenido posible, siempre con la intención de "portabilizarlo" a la muñeca. Y esto fue lo que conseguí: http://www.foroderelojes.es/showthread.php/36199-Acerca-de-este-calibr-8-d%C3%ADas... en ese hilo se ve como venia originalmente, y como aun sigo interesado en saber de su movimiento.
Pues bien, ahora llegaba la hora del resto del proyecto, llevarlo a la muñeca.
El diámetro del calibre de 43-44mm ya dejaba claro que el reloj iba a ser enorme!!, pero contaba con ello. No me permito gastarme un pastizal en un reloj que estoy montando mas por diversión y hobby que por otra cosa, y que ademas al ser tan grande no creo que usase mucho. Así que me olvide de conseguir una buena caja de acero a la medida en cualquier sitio donde las vendan, ya que por poco que valga, una caja buena de 50mm, si la encuentro, de menos de cien o ciento y pico de euros no baja (el reloj lo logre por 36 puesto en casa). Así que cada vez que me topaba con un mercadillo me arrimaba a ver esos relojes de 5 y 6 euros que venden los moros (no los falsos, los malos). Y así tiempo después di con esta enormidad de 50mm que os muestro... que me sirvió a la perfección (si lo se, no es acero AISI 400, pero es lo que hay).
La caja era no demasiado alta, por lo que el movimiento sobresalía por detrás mucho... así que improvise y a base de calor y una tapa de plástico le improvise una tapa abombada que entra a presión (no es hermética ni mucho menos por supuesto), que cumple su función perfectamente; aislar la maquina del roce y servir de bata al movimiento.
Por ultimo y como esto tenia que tener aun mas sello propio le fabrique la correa con una vieja cartera y un fieltro de relleno para darle una altura acorde al tamaño del reloj. Es mi primera correa y ya he conseguido un cuero mejor para una versión 2.0 sin fieltro y mas lograda, pero de momento es lo que hay.
Y ahora tras el drama (gracias al que se lo haya leído todo), las fotos:


Aquí podéis observar la tapa improvisada asi como la rueda extra del sistema de remontar según tengo entendido para poder enrollar el durisimo muelle real que le da esos 8 días de marcha.

En reloj en general y el cierre (ardillon) en particular, no es un quiero y no puedo de un Panerai (no me gustan demasiado ademas). Es el simple hecho de portar en la muñeca un reloj algo singular, no es muy normal lo de los 8 días, y encima con seguro por lo menos 100 años de antigüedad acumulados. Y respecto al cierre... en 24mm todo lo que hay quiere imitar a Panerai... todo lo barato...jejeje
Nada mas, un saludo a todos.