Centro Relojero Pedro Izquierdo

EEHHH TU que llevas puesto? 7.0

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

ALEJANDROpm

New member
También me gusta la versión en negativo, pero se que a la hora de la verdad no se ve tan bien y no lo usaría ni dos días. Este me encanta.
A mí me da un poco de rabia. Hay negativos que aguantan mejor la visibilidad que otros, eso también pasa. Y que de primeras se ven muy chulos, como la versión del DW5900, o la versión del típico G-Shock digital redondo (¿6500 ó 6900 era?).

Pero por lo ha visto tanto en modelos Casio en negativo en mismos expositivos de centros comerciales (es decir, iluminación sobrada, y si acaso verlos con algo de ángulo, pero tampoco algo exagerado), como por lo visto en mi Calypso K5334 qué también se ve bastante bien y los segmentos son grandes, hora grande y bastante brillantes... Pues nada, en cuanto estas en interior, con algo de penumbra, en sombra... ¡no se ve un pijo! Es como buscar a Wally.
Hombre, buen clásico, enhorabuena! Deberían sacar más reediciones como esta de un clásico de 1990, a precios asequibles. Se justifica totalmente una reedición del DW-5900, tuvo mucho éxito en su día, fue bastante popular entre los astronautas, y fue el primer G-Shock "tres ojos", y el primero con caja de resina, pero con una resina de mucha calidad y con interior G total, con anillo de acero y módulo flotante, como los DW-5600E y 6900 de años después; lo del módulo flotante se lo ha dejado Casio por el camino en muchos modelos actuales ya, una pena.

Es una reedición muy bonita ligeramente adaptada a nuestro tiempo, que lo disfrutes :guay:
¡Charlino, que me tientas!!

Na, es broma... con el 5900, me mato el gusanillo con mi W-728H que me acompaño en media EGB e Instituto. Muy parecido salvo por la fachada del G-Shock y alguna diferencia de cómo muestra algo de información en el LCD que también resulta la información principal algo pequeña respecto a la esfera del reloj.

Por lo demás, parecido en tamaño y proporciones, las tres subesferas de parciales de tiempos arriba, WR100, cristal mineral y durísimo sin ser de los G. Quizás en los 80 habría sido encuadrado dentro de los HD, a saber... y con pulsador frontal para la luz.

P.D: Pero luego veo el 5900 y me dice el : "el abuelete tiene casi pasada una rosca de tornillo de la resina y lo sabes..."

Enviado desde mi Lotus mediante Patatalk
 

XSieiro

Well-known member
A mí me da un poco de rabia. Hay negativos que aguantan mejor la visibilidad que otros, eso también pasa. Y que de primeras se ven muy chulos, como la versión del DW5900, o la versión del típico G-Shock digital redondo (¿6500 ó 6900 era?).

Pero por lo ha visto tanto en modelos Casio en negativo en mismos expositivos de centros comerciales (es decir, iluminación sobrada, y si acaso verlos con algo de ángulo, pero tampoco algo exagerado), como por lo visto en mi Calypso K5334 qué también se ve bastante bien y los segmentos son grandes, hora grande y bastante brillantes... Pues nada, en cuanto estas en interior, con algo de penumbra, en sombra... ¡no se ve un pijo! Es como buscar a Wally.
¡Charlino, que me tientas!!

Na, es broma... con el 5900, me mato el gusanillo con mi W-728H que me acompaño en media EGB e Instituto. Muy parecido salvo por la fachada del G-Shock y alguna diferencia de cómo muestra algo de información en el LCD que también resulta la información principal algo pequeña respecto a la esfera del reloj.

Por lo demás, parecido en tamaño y proporciones, las tres subesferas de parciales de tiempos arriba, WR100, cristal mineral y durísimo sin ser de los G. Quizás en los 80 habría sido encuadrado dentro de los HD, a saber... y con pulsador frontal para la luz.

P.D: Pero luego veo el 5900 y me dice el : "el abuelete tiene casi pasada una rosca de tornillo de la resina y lo sabes..."

Enviado desde mi Lotus mediante Patatalk
Ahora está bastante barato Alejandro... tiene la pantalla pequeña pero se ve de cine... las subesferas una chulada, azules y marrón... jajaja
 

buzonagus

Member
Hola a todos.
Acaba de cumplir 4 años y sigo poniéndolo a diario, cuidándolo, pero todo tipo de uso.
No utilizo la carga manual y en ese tiempo no creo que haya estado ni 5 días detenido.
Sigue como el primer día tanto en aspecto como funcionamiento.

a3qdlg8c.jpg


Saludos

Agustín
 

Kauffman

Well-known member
Felicidades, aunque con retraso. No lo había visto, ¡enhorabuena, el Sun & Moon es ya un clásico de Orient, muy bonito! :great:

Pues hemos coincidido Kauffman, yo también he tenido un Orient como regalo de cumpleaños, cumpliendo algún añillo menos que tú, pero igual de contento con el regalo :scrito: Es el que más me he puesto en estas vacaciones desde hace medio mes :ilove:









Yo también estoy encantado, el Retrograde es desde hace 10 años ya que salió al mercado uno de los Orient Star más cuidados y queridos por la marca, y se nota, es mejor aún de lo que creía.

Estimado Charlino, con mucho retraso, ya que he estado un poco desconectado estos días del foro, te felicito por tu cumple y por el magnífico Orient Star. Es precioso y la calidad de los acabados se ven muy buenos. Disfruta de el, a seguir sumando años y relojes y a seguir contándolo!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 

claimsys

Well-known member
El mejor entorno para mostrar la bellísima esfera azul de números romanos de mi Jacques Lemans, en Mérida, en el Museo de Arte Romano.

2664cfd253fe868e71c9c213e7118409.jpg
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba