Hola, gracias por entrar, me hago eco de este audio que me parece muy agradable de escuchar ... :guay:
Si bien, muchos datos los conocemos, te invito a tomarte un respiro y relajarte escuchando ... :sarcastic:
Espero sea de tu agrado ... :guay:
Pincha aquí:
http://desprogresiva.antena3.com/mp...6D9E/8642832A-020F-4FC0-9549-ADB039B96D9E.mp3
Numeración Babilónica
El mas interesante de todos los antiguos sistemas de numeración es el babilónico, que surgió aproximadamente en el año 2000 A. de N. E. Fue el primer sistema posicional de la numeración conocido por nosotros. Los números en el sistema se representaban con la ayuda de solo dos símbolos, una cuña vertical V que representaba a la unidad y una cuña horizontal para el número diez.
Estas cuñas resaltaban en las tablillas de las cuñas de arcilla por los palitos inclinados y tomaban la forma de un prisma. De aquí surgió la denominación de coniforme para la escritura de los antiguos babilonios. Con ayuda de los signos mencionados, todos los números enteros del 1 al 59 conforme a un sistema decimal se podría escribir exactamente como en la numeración egipcia: es decir, que los signos para el diez y la unidad repetían, correspondientemente tantas veces como el número decenas y unidades.
Las fracciones sexasegimales se utilizaron mucho en la época de los babilonios. Pero aún hoy en día dividimos 1 hora en 60 segundos, y 1 minuto en 60 segundos. Exactamente igual, dividimos la circunferencia en 360 partes, llamadas grados, un grado lo dividimos en 60 minutos, en tanto un minuto en 60 segundos.
El sistema sexagesimal usa una mano, pero dejando aparte el pulgar, que se utiliza para contar los 4 dedos restantes, cada uno de los cuales tiene tres falanges (4 * 3 = 12). Al operar además con los cinco dedos de la otra mano (12 * 5 = 60), se obtiene el número que sirvió de referencia a toda la civilización, además del motivo por el que las horas tienen 60 minutos y los círculos 360 grados.
Fuente
http://wwww.angelfire.com/scifi/rbassons/Datos.htm#DESARROLLO_Numeros
Puntualidad Británica
Durante siglos cada ciudad tubo su propia hora, según la distancia del meridiano. En Inglaterra por ejemplo había por ejemplo entre el norte y el sur diferencias de casi 30 minutos. Cuando a finales del siglo XVIII se organizo un servicio de diligencias que presumía de absoluta puntualidad, los conductores tenían que adaptarse a los horarios locales acelerando o deteniéndose un rato según los casos, El problema se arrastro durante un siglo, hasta la invención del ferrocarril. Con su mayor velocidad le era imposible adaptarse a cada horario local, así que tomaba como referente el de la ciudad de la que partía. Se llegaron a fabricar relojes con dos esferas una para la hora local y otra para la del tren.
Pero los pasajeros se hacían un lío y perdían los trenes
Finalmente en 1848 todas las compañías ferroviarias adoptaron la Hora Media de Greenwich y varios años después se dicto por ley que todo el país se rigiera por esa hora.
Ya hemos constatado que existía un gran caos? Saben cuantas veces tenia que cambiar de hora un viajero que hiciera del Canadian Pacific en Norteamérica¿ Pues trescientas veces: los viajeros tenían que llevar una hora de procedencia y origen y acomodarse a las horas de los puntos a traves de los cuales iban pasando.
Fuente
Nexo Time