Centro Relojero Pedro Izquierdo

Ultima adquisicion de un vintage.

petet

New member
Hoy he comprado, para mi coleccion este abuelete sin estrenar, procedente de un stock antiguo (NOS). 1 año de garantia.
Un Lanco 17 rubis de los años 60 de cuerda manual, con calendario y chapado en oro 10 micrones.
Me gustaria saber de vuestras opiniones sobre el movimiento.

Espero vuestros comentarios. Os pongo unas fotos.

xmA6Wi.jpg

OHlDDv.jpg

8lBDuF.jpg

FhJl7p.jpg


Por supuesto no he podido resistirme no abrirlo para ver su movimiento:

FHz44l.jpg

BXxGij.jpg


Saludos.
 
Última edición por un moderador:

petet

New member
Muchas gracias compis por la informacion detallada del calibre( Ranftt) y vuestras opiniones. Me alegra que os guste tanto como a mi.
Es el primer reloj con segundero a las 6 que acaba de formar parte de mi modesta colección. Por ese motivo y con ese aspecto impecable de los años 60, no dudé en
comprarlo. Estoy contento.

Saludos.
 

Charlino

Well-known member
Precioso, los clásicos de los años 50-60 son de los relojes más bonitos y genuinos (verdaderas manufacturas, era otra época...) que se pueden tener. Qué bonito cuando las firmas relojeras además de tener un "aire de familia" en las esferas de sus modelos, fabricaban sus propios calibres; puedes reconocer un Certina, un Tissot o un Longines de los años 50 o 60 por el calibre, cosa que ahora pasa ya con pocas (y muy meritorias) marcas. Y qué calidad tenían estos relojes, así han llegado muchísimos a nuestros días funcionando bien.
Has dado con uno precioso petet, un clasicazo. El calibre luce precioso, se ve que está nuevo. Lo único que yo cambiaría de estos clásicos es que en su época no existía la moda de los fondos vistos, y es una pena, porque tienen preciosos calibres de cuerda manual, que con fondo visto a mí son los que más me gustan. Pero bueno, como son con sus tapas ciegas, así es como tienen su encanto. Personalmente, a todos mis clásicos les hago fotos del calibre recién comprados para luego poder disfrutarlos y no tener que andar abriéndolos para verlos. El reloj se nota que está original entero, hasta la corona que se ve que es clásica, la de origen del reloj, pero si es un NOS por eso está tan nueva; muchos clásicos de aquella época están preciosos pero tienen, por ejemplo, una corona moderna, y se nota a veces. La esfera impoluta también, muy bonita con su efecto "rayos de sol", estas esferas eran una delicia. Y con segundero a las seis son de las más representativas de lo que es un clásico de la época :ilove: los segunderos a las seis en forma redonda eran más habituales en los años 40 y hasta mediados de los 50, mientras que en los años 60 ya era más habitual el segundero a las seis en cruceta y, a partir de mediados-finales de los 60, los segunderos ya centrales. De todos, el más clásico redondo me parece el más bonito. El chapado de 10 micras era muy habitual en la época, y muchos lo tienen a estas alturas gastadillo, pero como el tuyo está nuevo, tienes para rato...Qué suerte has tenido con hacerte con un reloj de aquella época como ese y nuevo :yes::yes:

¿Y qué tal funciona? he visto casos de relojes NOS que por llevar 40 o 50 años parados, tienen el calibre reseco y agarrotado y al ir a darles cuerda, aunque estén sin estrenar, no funcionan; también he visto casos de otros que por haber estado muy bien guardados o porque quizá se les ha dado cuerda a veces aunque no se hayan "estrenado", o porque a pesar de ser NOS y no estar usados, o precisamente por ello, se les ha hecho una revisión antes de venderlo...el caso es que después de 50 años sin estrenar funcionan perfectamente. Supongo que siempre es aconsejable llevar un NOS a revisar a un relojero de confianza antes de empezar a usarlo, a no ser que estés seguro de que está bien aceitado. Desde luego se ve precioso, da gusto ver un movimiento con tantos años con sus puentes, volante y espiral, rubíes, todo impoluto. Es como si el tiempo se hubiese detenido para ese reloj, los NOS me parecen como una "máquina del tiempo", que nos devuelve a los 60 en este caso.
Otra pregunta: ¿el calendario tiene algún sistema de paso rápido o semirápido de la fecha? En los años 50 aún no había muchos relojes populares con calendario, y en los 60 ya había más, pero aún no estaba tan avanzado el tema de los saltos rápidos de fecha, siendo habitual el sistema "semirápido" (rápido en la época) de pasar la hora para atrás de 12 a 8 una vez y otra para pasar la fecha en lugar de pasar todas las horas del día (el mismo sistema que tienen aún hoy los Vostok, anticuado pero que en su época es lo que había, cuando lo había). Yo tengo un Tissot Visodate de 1955 con calendario y ese no lleva ningún sistema, sólo se pasa la fecha pasando las horas y los días enteros uno a uno.

Has enriquecido mucho tu colección con ese LANCO clásico, y encima flamante, ¡enhorabuena!
 
Última edición:

Alphonse P.

Supermoderator,
Pues yo ahora tampoco veo las fotos del Lanco. Sólo veo la que puso Alphonse P. del calibre.

Si estais viendo el foro desde el movil, pinchad sobre el icono de la foto y esta se abrirá en una ventana nueva.:scrito:

Saludos amigos!...Desde el movil...:sarcastic:
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Disculpa la molestia Petet, pero parece que "La Rana" se ha tragado tus imágenes y ya no se ven de ninguna forma...:no:

Por favor intenta ponerlas nuevamente editando el mensaje original. Te sugiero uses ahora este sitio: http://www.directupload.net/

Si necesitas algún tipo de asistencia no dudes en ponerme un privado.:yes:

Saludos y de antemano muchas gracias!!!:great:
 

petet

New member
Compis yo tampoco las veo, no entiendo el porqué en Imageshack duran tan pocos dias las fotos en el foro. Ademas ya no me funciona.

Alphonse.P, he utilizado directupload como me has aconsejado pero de las 6 fotos solo me deja subir 5, por mas que lo he intentado, asi que no sé si lo hice bien.
Para la sexta he utilizado imgur.com. Espero que las podais ver.

Charlino , estoy totalmente de acuerdo contigo, pues los relojes de los años 50,60 e incluso de los 70, son los que a mi parecer tiene ese encanto especial que hoy en dia es dificil encontrar en los actuales y si los de hoy algunos lo tienen, son marcas de renombre, volviendo al diseño clasico y a precios prohibitivos para la mayoria. Cada marca que salía al mercado era como una nueva familia que se esforzada en superarse en cuanto a diseño visual centrandose sobre todo en las esferas y manecillas, manteniendo una calidad muy aceptable y a precios asequibles. Es por eso que son los que mas me gustan y aprecio.
Creo que he tenido un golpe de suerte, pues este Lanco sin estrenar lo compré en una relojeria. Me desplacé a visitar a un familiar en otra ciudad y pasé por casualidad por delante de esta relojeria y me llamó la atencion de que en el escaparate tenian un Seiko y un Orient automatico y muchos de cuarzo que estan de moda hoy. Decidí entrar y preguntar si tenian más modelos de automaticos o de cuerda. El dependiente, un hombre mayor de 65 años, a mi entender el dueño, me dijo que sí, que le quedaba uno pero no sabe si me iba a gustar, pues la gente ya no busca un reloj de cuerda, me comentó. Abre un cajón de su mostrador y de un estuche me lo saca y me lo enseña.((( !!! COÑO, si es lo que andaba mas o menos buscando : esto lo dije para mis adentros.))). Pues le dije que a mi me hacia ilusion por ser de cuerda y que me lo llevaba.
Lo dicho, suerte, pues es muy dificil encontrar un reloj de esa época sin estrenar y en una tienda.
Nada mas dar la 1ª vuelta entera a la corona se puso en marcha. Un sintoma de muy buena salud. No encuentro rasgos despues de abrirlo de que lo hayan abierto anteriormente, pues no veo ningun tornillo manipulado, ni rasguños, por lo del aceitado, por los años que tiene, a no ser que sean muy expertos.

En cuento al cambio de fecha hay que dar vueltas las 24h para que cambie al dia siguiente. No vale el sistema de hechar para atras hasta las ocho y volver a las doce.
En cuanto a exactitud, me he quedado asombrado, mejor que algunos automaticos que tengo. Lo puse en el cronocomparador y solo tiene un desfase de entre +5 y +14 segundos/dia segun la posicion de boca abajo, arriba o lateral, con una amplitud del volante de entre 250º y 280º, sintoma de que no necesita ni limpieza ni aceitado por ahora y con un beat error de 0,5 ms. Como no soy maniatico lo dejo así, pues es mas que aceptable ese pequeño desfase.

Bueno, sin nada mas que deciros, os agradezco que os haya gustado y el interes que habéis tomado por este abuelito de los 60 al que todavia le queda mucha cuerda.

Un saludo a todos.

Petet.

Las fotos:






9GRMB3M.jpg
 

Eusebio

Well-known member
Bonito reloj petet, y en un estado insuperable.

9GRMB3M.jpg


Me hace mucha gracia, siempre que veo esos puentes de volante con su + y su - bien grabado, algunos hasta con sub-divisiones, y luego resulta que la raqueta no tiene aguja alguna que los señale. Es que me troncho.
 

Choco

Member
Que reloj tan bonito, y por lo que he leído por ahí, buen fabricante de relojes, enhorabuena.

Saludos;

Choco
 
Arriba