Centro Relojero Pedro Izquierdo

Otra pregunta tecnica

Seconda

New member
Ante todo saludos para todos.
Yo como siempre preguntando.
Después de limpiar creo que bastante bien un calibre Seiko 7009 A y armarlo sin dificultad, marcha bien solo en la posición estando con las agujas hacia arriba o en angulo de 45º, pero si lo pongo en otras posiciones se detiene. He revisado los pivotes del volante, los rubies, los he limpiado y engrasado, no les veo alteraciones pero no acabo de resolverlo. Me he centrado en el volante pero evidentemente puedo estar equivocado.
Alguien me puede decir algo al respecto.
Gracias por anticipado.
 

6aly

Active member
Ante todo saludos para todos.
Yo como siempre preguntando.
Después de limpiar creo que bastante bien un calibre Seiko 7009 A y armarlo sin dificultad, marcha bien solo en la posición estando con las agujas hacia arriba o en angulo de 45º, pero si lo pongo en otras posiciones se detiene. He revisado los pivotes del volante, los rubies, los he limpiado y engrasado, no les veo alteraciones pero no acabo de resolverlo. Me he centrado en el volante pero evidentemente puedo estar equivocado.
Alguien me puede decir algo al respecto.
Gracias por anticipado.

Estas averías de escape son difíciles de detectar, en estos casos se tiene que revisar principalmente, boca de ancora, eje de volante, platillo, elipse, yanta, todo ello para descartar, roces y deformaciones.

1º Visualiza si te es posible, la entrada de boca de ancora y dardo con el platillo.

2º Comprueba juego laterales de boca de ancora y dardo, si fuera necesario corrige lo, si persiste pasa al siguiente paso.

3º Descarga la fuerza, retira el volante, pasa el mecanismo por la llama de un encendedor.

4º Comprueba la caída de ancora por su propio peso.

5º Revisa el volante y platillo que no este chafado, comprueba elipse, que no este suelta.

6º Desmonta el ancora, monta, puente sin el ancora y volante, comprueba que el volante va libre.

7º Pule boca de ancora.

8º Si fuera necesario, retira el espiral y monta el volante, dale la cuerda, sin espiral tiene que girar libremente de plano a plano.

10º Si persiste el problema busca un donante.
 
Última edición:

Seconda

New member
Seguiré tus instrucciones solo no entiendo el punto tercero "3º Descarga la fuerza, retira el volante, pasa el mecanismo por la llama de un encendedor". Y el octavo no me atrevo, además de que me faltaría herramienta ( uhum bueno y conocimientos) para montarlo luego.
Gracias anticipadas y ya te contare.
 

6aly

Active member
Seguiré tus instrucciones solo no entiendo el punto tercero "3º Descarga la fuerza, retira el volante, pasa el mecanismo por la llama de un encendedor". Y el octavo no me atrevo, además de que me faltaría herramienta ( uhum bueno y conocimientos) para montarlo luego.
Gracias anticipadas y ya te contare.

El punto 3º se refiere ha, dejarlo descargado dejarlo sin cuerda, desmontar el volante junto con el puente, una vez sin volante ni puente, hay que pasar por una llama, de forma que esta no afecte al mecanismo, pero si hubiera algún pelillo que el ojo no ve, la llama lo quemaría.

El punto 7º se precisa , mandril de ancoras, y útil para pulir bocas de ancora.


El punto 8º a parte un banquillo un par de palancas para extraer el espiral, se precisa una punzonera.
 
Última edición:

Seconda

New member
Galy gracias por tu atención. He estado buscando el útil para pulir las bocas de ancora y solo he encontrado precisamente un post puesto por ti de la cuchilla de doble filo que la conviertes en el útil que decias, pero el problema es que no se ven las fotos ni abriendo la sesión del foro. Tendrías manera si no te es mucho lio, de poner alguna foto de eso.
Gracias.
 

6aly

Active member
Hola, Seconda pincha el enlace, y cuelga lo en en este post, para relacionar la imagen, que corresponde.
 

Seconda

New member
Bueno eso de pinchar el enlace no me salio pero se trata de un tema llamado Hilo de concurso "Hagalo Vd mismo" del 10/11/2009 donde además de el útil para la boca de ancora tienes el desimantador y el comprobador de cuarzo. Vaya que empieza a patentar todo eso amigo que eres un crac. Y por que no decirte que eso del cuarzo también me interesa y no se ven las fotos.. Por otro lado viendo lo de poner al rojo los pasadores trabados no lo entiendo muy bien. Tengo la experiencia como señalas en alguna explicación de sacar rodamientos dándole antorcha hasta ponerla super roja que se dilaten, de hecho algunas industrialmente cuando se montan se montan en frio para el proceso inverso. Pero si dilato el pasador no se aprieta mas? Posiblemente lo que sucede es que al dilatarse amplie el conducto por el que corre y al ir perdiendo la dilatacion se desimpacte. Digo yo que no soy un experto.
 

6aly

Active member
Aquí algunos útiles, dados ya ha conocer de Galy

Útil, para pulir bocas de ancora de

7yus3bbi.jpg


Útiles para comprobar cuarzos, y buzler.


sh59p8f6.jpg



Doble útil, para pulir bocas de ancora y trabajar roscas de tornillos y casquillos de segunderos.

b6cfubta.jpg


Los cuernos, Util para trabajar con los volantes.




tu6kvwnr.jpg


Piano piano, Equilibrador de volantes.

gnluevyw.jpg


Garfio, extractor de tiretas descolocadas.

tnvtckji.jpg


Sierra de cuchilla.

vnb84bve.jpg
 
Última edición:

6aly

Active member
Por otro lado viendo lo de poner al rojo los pasadores trabados no lo entiendo muy bien. Tengo la experiencia como señalas en alguna explicación de sacar rodamientos dándole antorcha hasta ponerla super roja que se dilaten, de hecho algunas industrialmente cuando se montan se montan en frio para el proceso inverso. Pero si dilato el pasador no se aprieta mas? Posiblemente lo que sucede es que al dilatarse amplie el conducto por el que corre y al ir perdiendo la dilatacion se desimpacte. Digo yo que no soy un experto.[/QUOTE]


Las puntas electricas de Galy, lo que hacen es quemar la suciedad acumulada, y asi facilitar la extracion, hay un compañero que me comento que con las puntas electricas de Galy, ha soldado la patilla de unas gafas.
 

Seconda

New member
Recibido gracias, ahora a ver como se usan ehh que es un buen reto.
Es una lastima que estemos tan distantes, me gustaría visitar tu taller donde seguro se aprendería mucho.
Ya te ire contando.
 

Seconda

New member
Amigo ayer cuando llegue a casa después de 36 horas de trabajo, me senté a desconectar con mi Hobby de relojería y creo que empeore la situación asi que lo deje para seguir hoy estudiando al finado con tus orientaciones y el cerebro mas fresco.
 

Seconda

New member
Problema resuelto pero mátenme entre todos, me lo merezco. He cometido tan garrafal error que tratando de solucionarlo he aprendido un monton. Lo tenia en las narices y no lo veía.
Todo se debía a que había puesto un tornillo del otro lado que sobresalía exactamente donde terminaba el volante. No tocaba ( lo revise con cuanto aumento pude) pero al cambiarlo de posición, evidentemente, si.
Desarmé, limpie y armé no se cuantas veces ese mecanismo pero no la otra parte del reloj de manera que persistía el error. Al fin solucionado. Ahora he puesto el reloj en las 6 posiciones hasta agotar la reserva de marcha en cada una y funciona aparentemente todo bien. (no tengo cronocomparador)
Gracias a todos y perdónenme esta tremenda pifia.
 
Arriba