Fildi
New member
He aquí una muestra de la evolución en el diseño que han ido sufriendo los terminales telefónicos. Desde los años 20-30 del siglo pasado hasta nuestros días. Como no podía ser de otra forma acompañados por relojes acordes a su epoca.
Allá por los años 20-30 se imponia este modelo. No se trata de un aparato de esa época sino de una réplica que saco la Compañia Telefónica en los 60.
En los 40-50 llegaron los telefonos de baquelita. Pesaban un quintal pero eran frágiles. Habia que tener cuidado con los enfados al teléfono porque si colgabas con mala leche te quedabas con medio auricular en la mano.
En los 60-70 llegaron los Heraldos y los Góndolas. Por primera vez se ve el plástico en los teléfonos y por tanto se hicieron más ligeros y de colores más variados. Se quedaron hasta bien avanzados los 80.
Este es un precioso Góndola sin estrenar.
Por aquellos años podíamos encontrarnos en los bares o establecimientos varios los teléfonos de fichas. Os sonará de verlos en la serie Cuéntame. Los de las cabinas en la calle eran los mismos pero de color gris y funcionaban solo con monedas de 1 peseta. ¿Os acordais de La Cabina de Jose Luis Lopez Vazquez?
En los 90 llegaron los teléfonos de teclas con su marcación multifrecuencia. Hasta entonces no se habian oido los famosos pitidos al marcar. Uno de ellos fue el modelo Teide.
En la actualidad tenemos tal variedad entre sobremesas, inalámbricos por no mencionar los móviles... pero antes estos terminales estaban presentes en casi todas las casas y oficinas.
Para terminar os pongo una foto del teléfono de sobremesa que tengo en la actualidad. Un reestiling del modelo Heraldo de los 60.
Espero os haya gustado.
Allá por los años 20-30 se imponia este modelo. No se trata de un aparato de esa época sino de una réplica que saco la Compañia Telefónica en los 60.

En los 40-50 llegaron los telefonos de baquelita. Pesaban un quintal pero eran frágiles. Habia que tener cuidado con los enfados al teléfono porque si colgabas con mala leche te quedabas con medio auricular en la mano.

En los 60-70 llegaron los Heraldos y los Góndolas. Por primera vez se ve el plástico en los teléfonos y por tanto se hicieron más ligeros y de colores más variados. Se quedaron hasta bien avanzados los 80.
Este es un precioso Góndola sin estrenar.

Por aquellos años podíamos encontrarnos en los bares o establecimientos varios los teléfonos de fichas. Os sonará de verlos en la serie Cuéntame. Los de las cabinas en la calle eran los mismos pero de color gris y funcionaban solo con monedas de 1 peseta. ¿Os acordais de La Cabina de Jose Luis Lopez Vazquez?

En los 90 llegaron los teléfonos de teclas con su marcación multifrecuencia. Hasta entonces no se habian oido los famosos pitidos al marcar. Uno de ellos fue el modelo Teide.

En la actualidad tenemos tal variedad entre sobremesas, inalámbricos por no mencionar los móviles... pero antes estos terminales estaban presentes en casi todas las casas y oficinas.
Para terminar os pongo una foto del teléfono de sobremesa que tengo en la actualidad. Un reestiling del modelo Heraldo de los 60.

Espero os haya gustado.