Centro Relojero Pedro Izquierdo

Technomarine abyss

Alvaro

Baneado
butapinky:

Para poderte aydar en tus multiples pesquisas tenemos que saber qué es exactamente lo que andas buscando, ¿un reloj duro? ¿un superdiver? ¿información de Pita? ¿o que digamos cual es el reloj mas sumerjible de todos los tiempos?

Pues veamos, un reloj duro, muy duro los GShock
Un superdiver... pues hay muchos que pasan de 1000 m
El Oceana, pues me temo que de momento no se ha testado, no quiero equivocarme pero creo que se dice que va a ser 5000m pero creo tambien que aun no se ha probado

Lo del Technomarine abyss pues parece que llega a los 12000 m, llevan un cuarzo Ronda y los puedes encontrar entre 400 y 600 $, pero sinceramente, ¿para qué quieres un reloj que aguante tanta profundidad, esto no es mas que un rollo patatero de las marcas que lo usan como marketing, no mas ni menos, si eres buceador con un 200m vas que te matas.
 

butapinky

New member
no, si ya lo sé. es que me gusta la estética de los relojes diver, y en general soy un apasionado del mundo relojero, por eso pregunto tanto.
 

Alvaro

Baneado
no, si ya lo sé. es que me gusta la estética de los relojes diver, y en general soy un apasionado del mundo relojero, por eso pregunto tanto.

Oye que no me importa ni molensta que preguntes, ni muchisimo menos, que aquí es lo que hacemos todos, preguntarnos y ayudarnos, por eso te digo que para ayudarte, es mejor que nos cuentes mas o menos lo que buscas, y ya te digo, que para mi, lo de la profundidad es una milonga, porque en realidad nunca va a ser algo que "uses" o tengas que pedirle a tu reloj, te repito que si lo quieres para bucear, ademas del ordenador que lleves, Suunto, Mares Alladin o lo que sea, cómprate un 200/300m y te sobra, es mas puedes encontrar relojes estupendos por 150€ para eso
 

butapinky

New member
si ya tengo un Seamaster Professional. El tema es que quiero otro, no sé si Rolex, BellRoss, Technomarine, Pita u otro... Lo de la profundidad supongo que hará el reloj más resistente e incluso con mejores prestaciones. Últimamente los más avanzados son precisamente los super divers, como el Sea Dweller Deep Sea o el Oceana, los que usan resinas dentro de la caja o los super cuarzos de Breitling...
 

Alvaro

Baneado
si ya tengo un Seamaster Professional. El tema es que quiero otro, no sé si Rolex, BellRoss, Technomarine, Pita u otro... Lo de la profundidad supongo que hará el reloj más resistente e incluso con mejores prestaciones. Últimamente los más avanzados son precisamente los super divers, como el Sea Dweller Deep Sea o el Oceana, los que usan resinas dentro de la caja o los super cuarzos de Breitling...


Que me corrijan si me equivoco pero ninguno de los relojes que has mencionado usan "resinas" de ningún tipo, vamos creo yo.
El tema de la profundidad lo que hace es que el reloj se mas RESISTENTE a la PROFUNDIDAD, pero ante un buen caharrazo contra el suelo creo que te va a dar lo mismo.

Ademas creo que los "supercuarzos de Breitling" no son como para hacer barbaridades con ellos.

Con los B&R, dependiendo de los modelos pues lo mismo, un buen toque en el PVD y marca al canto....

El Océana, pues ya te he dicho, que so no me equivoco, aún no están realizadas las pruebas de test

Si lo que buscas es un relojazo, de esos que no pasan desapercibidos, un tocho de los buenos, y que ademas sea un superdiver, y no tienes problemas con la pasta, vete a por un DeepSea
 

raul10

New member
Hola, creo que al referirse a las resinas, se esta refiriendo a fluidos - siliconas liquidas - con que van rellenas las cajas de todos estos relojes que ofrecen hermeticidades de 10, 11 o 12000 metros. La función de estos fluidos es evitar que la caja se pueda comprimir por efecto de la presión, dejando una burbuja de aire dentro que se ocupa de compensar la presión. Este metodo se emplea incluso en algunos G-Shock, cuyos propietarios utilizan este metodo, rellenandolos y convirtiendolos en "hydro". ( hay varios hilos al respecto en HdR )
Respecto a que sean cuarzo, a mi personalmente no me produce ningun asco, creo que la tradición, calidez y alma de los mecanicos debe convivir con la funcionalidad, exactitud y robustez de los cuarzo. El B&R, por ejemplo monta una bateria que le hace prescindir de los mantenimientos durante unos diez años.
A mi tambien me gustan los Diver por encima de cualquier otro tipo de reloj pero no poseo ninguno de los que citas, hablo por lo que he leido.
Saludos.
 

Alvaro

Baneado
A mí el que más me gusta es el Submariner sin fecha, el que ya no fabrican...

Seguro que puedes encontrar mas de uno en los concesionarios oficiales Rolex, creo que he visto uno en Wempe hace bien poco:dudoso:
Date una vuelta por las tiendas de tu ciudad, no obstante si en algún momento veo alguno por Madrid te lo diré
 

Alvaro

Baneado
Pues no recuerdo, es que la última vez compré media docena y me hicieron descuento :rofl:
El date está en unos 4400 o así, el no date debe estar en 3800 o 4000, pregunta en el apartado de compravente no sea que alguien tenga uno para venderte
 

cibertris

Active member
Alguien sabría decirme algo sobre ese reloj?Creo que es el que más profundidad aguanta...

Añadiendo a lo dicho yo te puedo comentar que tengo un KIENZLE the deepest Hyperbar PRO,un reloj de una marca pionera en ésto del estudio de la dinamica de fluidos.Allá por 1994 iniciaron la venta de un modelo con caja plástica capaz de soportar presiones de 1200 atm(12000m de profundidad)sin deformaciones de la caja ni por supuesto infiltraciones.Todos su experimentos estan patentados y testados por el ente suizo correspondiente.
Ni te cuento cuando en el 98 sacaron la version acero y la titanio del modelo.yo me hice con uno de la version acero con tan solo 600 atmosferas(6000m)de resistencia!.
desde entonces han salidos varios modelos de otras casas,el Bell y Ross Hydromaxx o este abyss de technomarine.
Respecto al mecanismo,sí es un cuarzo.Pero no elegido al azar.Estrudiaron qué mecanismo podría compensar sin resentirse el mayor rozamiento de las agujas al deslizarse por un liquido y no por vacío como en un reloj normal.El mecanismo elegido lo hace la suiza Ronda y te aseguro que está entre los más precisos que tengo.La pila es d eoxido de plata y dura de 8 a 10 años.Yo solo le he cambiado una vez la pila y aquí está el único inconveniente.En mi caso debo expedir el reloj o a la relojeria que lo compre(que esta pegando a la sede Kienzle de Milán)o directamente a la casa.allí te lo vacian,te cambian la pila,te lo rllenan con las juntas cambiadas y te lo devuelven.
En principio las composiciones d elas siliconas liquidas son secretos de cada casa con lo que no hay mas narices que enviarselos a ellos.
En mi Kienzle siempre hay una burbujita de aire en la esfera( aveces se va a la parte de atras de la caja y luego vuelve)que se comprime o dilata en funcion de la temperatura del reloj.es una pasada.
Todo esto es teoria.Obviamente no han mandado a mi Kienzle abajo a la fosa de las marianas.Las pruebas son de laboratorio.El comportamiento a 2000 metros de profundidad por ejemplo(con el agua fria, fria de narices)del reloj es una incognita.
A mi me vale la innovacion,el querer ir más alla del limite,de la teoria y por eso proponer cosas nuevas y de vanguardia.Y estos relojes lo son,creeme.
Te dejo unas fotillos y la web del ultimo nacido
http://www.kienzle.it/index_ita.html
 

butapinky

New member
Muchas gracias por la interesantísima información. Eso que dices al final es exactamente lo que opino yo :)
 

raul10

New member
Respecto al mecanismo,sí es un cuarzo.Pero no elegido al azar.Estrudiaron qué mecanismo podría compensar sin resentirse el mayor rozamiento de las agujas al deslizarse por un liquido y no por vacío como en un reloj normal.El mecanismo elegido lo hace la suiza Ronda

Ahora comprendo porque en las especificaciones de algun reloj que monta ese mecanismo lo denominan " High torque movement", debe hacer referencia a la fuerza o par que supongo por lo que dices que sera mayor de lo habitual y por eso es capaz de arrastrar las agujas pese a la resistencia del fluido. Ves, ya he aprendido una cosa más :guay:
Saludos
 

butapinky

New member
"el reloj táctico MTM EXTREME OPS NAVY SEALS, esta diseñado para ser el reloj más duro y que más profundo se puede sumergir en el mundo, por ello ya se ha solicitado su inclusión en el “THE GUINESS BOOK OF WORLD RECORDS”!!!

y el Sinn UX?
 

angeche

New member
¿Quieres un diver distinto? Ve a por este. No es barato, y no se fabrica ya por lo que hay que buscarlo. Pero es una pasada, de verdad.

DSC_0007-3.jpg

DSC_0008-5.jpg

DSC_0009-5.jpg

DSC_001b.jpg
 
Arriba