Centro Relojero Pedro Izquierdo

nesito consejo sobre hamilton

Jeroni

Member
buenas noches
he adquirido recientemente un kaki field 44 y el martes fui a la playa con el , por supuesto me bañe y me fije que tenia condensación en el cristal, no es de corona roscada pero resistente 10 atm aun que no me metí ni medio metro y solo unos minutos, esta mañana lo he llevado donde lo compre , tienda relojera en el centro de palma donde me indica el relojero que no me preocupe que le van hacer una prueba de estanqueidad y que eso es normal por los cambios de temperatura d pasar de fresco del agua al calor del sol , bueno pienso yo que la condensación sera de agua si no de que es ? en fin que el reloj no tiene ni 30 días y le pedí específicamente que era para eso , playa agua arena etc. en fin que os parece que debo hacer pedirle que me lo cambie directamente ya que no me parece normal esto que ha pasado
saludos y espero no aburriros con este tema
 

Nico52

New member
Desde luego normal no es. Si aparece condensación, pienso como tu, es porque entra agua. El reloj esta en garantía y quien tiene que responder es Hamilto.
 

Jeroni

Member
mañana me dirá que hacemos con el , por mi parte prefiero que me lo cambie ya que si le ha entrado agua salada creo que se va a morir lentamente y eso no es culpa mía
si no se puede mojar que lo indiquen por lo menos o que tengan mejores controles de calidad ya comentare como terminara.
 

Dr Lobo

Well-known member
Probablemente si lo cambias por un diver Seiko (por ejemplo) no volverás a tener problemas así.:scrito::rofl::rofl::rofl:
 

EMA

New member
mañana me dirá que hacemos con el , por mi parte prefiero que me lo cambie ya que si le ha entrado agua salada creo que se va a morir lentamente y eso no es culpa mía
si no se puede mojar que lo indiquen por lo menos o que tengan mejores controles de calidad ya comentare como terminara.

Si te lo cambian mejor. Que el servicio técnico de Hamilton no tiene muy buena fama.
Suerte.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
buenas noches
he adquirido recientemente un kaki field 44 y el martes fui a la playa con el , por supuesto me bañe y me fije que tenia condensación en el cristal, no es de corona roscada pero resistente 10 atm aun que no me metí ni medio metro y solo unos minutos, esta mañana lo he llevado donde lo compre , tienda relojera en el centro de palma donde me indica el relojero que no me preocupe que le van hacer una prueba de estanqueidad y que eso es normal por los cambios de temperatura d pasar de fresco del agua al calor del sol , bueno pienso yo que la condensación sera de agua si no de que es ? en fin que el reloj no tiene ni 30 días y le pedí específicamente que era para eso , playa agua arena etc. en fin que os parece que debo hacer pedirle que me lo cambie directamente ya que no me parece normal esto que ha pasado
saludos y espero no aburriros con este tema

Es un problema, si. Me parece extraño, pero puede suceder.:yes::yes::yes:
Ellos podrian argumentar que has tirado de la corona con el reloj entre el agua... O cualquier otra cosa (yo se que no, pero... Tu ya sabes como se ponen:sarcastic:.)
Si te lo cambian pues bien...:rules: Pero si le dan una buena limpieza, revisan la estanqueidad y te renuevan la garantía pues no creo que se dañe la maquina.
De cualquier forma es mejor que no lo metas al agua... Estanqueidad de 100Mts es mejor dejarlos para lavarse las manos, salpicones ocasionales, lluvia, etc.
Para el agua un corona roscada del tipo "Diver" 200Mts mínimo, los hay desde los mas económicos en cuarzo hasta los mas finos y caros... Buena suerte Jeroni.

Saludos!!!:great:
 

jota7777

Member
Yo lo cambiaria
Intenta comprarte uno con la corona roscada es mas seguro para el agua y la condensación.
Saludos
 

AJF

Well-known member
Yo únicamente me atrevo a entrar en el agua con un DRIVER 200 m, todo lo demás por mucho que nos indiquen es arriesgar.
 

nolodic

Active member
Sinceramente soy totalmente de la opinión del Sr Alphonse. Y si con la corona en su sitio la prueba de estanqueidad sale bien podrían poner pegas.
Si dijeran de cambiarlo cosa que me extraña, buscaría uno sin duda con corona roscada. El reloj adquirido es precioso, pero no me parece en ningún caso apropiado para .."específicamente playa agua arena etc. "
Saludos.
 

Jeroni

Member
bueno pues os explico como esta el tema ahora , despues de hacer una primera prueba de hermetismo se comprueba que esta todo correcto , lo abre el relojero y lo deja secando con una fuente de calor , se cierra y se le hace otra prueba de hermetismo y tambien sale ok asi que me lo deja para probarlo durante unos dias a ver como se comporta y si me hace lo mismo me lo cambiaran, ya os dire como acaba este tema
salu2
 

Alphonse P.

Supermoderator,
bueno pues os explico como esta el tema ahora , después de hacer una primera prueba de hermetismo se comprueba que esta todo correcto , lo abre el relojero y lo deja secando con una fuente de calor , se cierra y se le hace otra prueba de hermetismo y también sale ok así que me lo deja para probarlo durante unos días a ver como se comporta y si me hace lo mismo me lo cambiaran, ya os diré como acaba este tema
salu2

Dos pruebas de hermetismo y sale todo bien...:dudoso::dudoso:
Me imagino que cuando le usaste la ultima vez accidentalmente se habrá movido la corona ¿Como? Pues Dios sabrá, pero la verdad dudo mucho que vuelva a suceder...:yes:
Le habrán lavado el agua saldada ¿No?.:scrito:
 

Ruli

New member
Hola compañeros.
En mi opinion, la prueba de hermetismo es estatica , cuando tu te metes en el agua hay movimento, la corona puede girar y dejar pasar un poco de agua.
Yo que tu usaria ese reloj para tierra y me compraria otro con corona a rosca para agua.
Saludos.
 

claimsys

Well-known member
Yo he nadado, buceado, chapuceado y siempre he lavado debajo del grifo a mi Khaki Field Chrono de 100 metros durante doce años. Lo tuyo no es raro, es rarísimo. Mi Khaki nunca ha tenido condensación ni algún otro problema. O Hamilton ha variado sus controles de calidad o las especificaciones de estanqueidad. Puede ser que el cristal o la rosca tenga algún defectillo no apreciable a simple vista o que alguna tolerancia en la unión de las piezas no haya sido la correcta. Un Hamilton "100 metros" no es un CASIO "100 metros". Ha costado bastante más caro y por tanto tiene que cumplir esos 100 metros con mucha más autoridad. Lo contrario sería publicidad engañosa. Mira mi Hamilton con cristal trasero también y con las 10 atm (100 m) marcadas en él.

upypyba4.jpg


2une4aga.jpg


Ah, y se me olvidaba... A mi mujer le regalé un Invicta Pro Diver de cuarzo con la "esfera de madreperla" también de 100 metros y ya lleva un año ,metiéndolo en el agua del mar y de la piscina, y como si nada. Siempre perfecto. Yo de los que no me fío son de los de 50 metros... Éstos sí que son peligrosos. Los 100 metros si se inundan o les sale condensación es que vienen mal de fábrica o que son malos o copias, sería lo contrario publicidad engañosa.
 
Última edición:

Dr Lobo

Well-known member
Pues en resistencia al agua y en según que casos a lo mejor me fiaría mas del Casio...:nosena:
 

claimsys

Well-known member
Pues en resistencia al agua y en según que casos a lo mejor me fiaría mas del Casio...:nosena:
Yo también Dr Lobo. Hay "mucho cordero con piel de lobo" o mucha marca "espectacular" con defectos ocultos. Yo no tengo nada en contra de CASIO, al contrario, lo escribía porque a esas marcas que dan publicidad engañosa y cuyos relojes valen un ojo de la cara, debería darles verguenza que un simple, barato y efectivo (y bonito) CASIO las supere. Además, así nuestro compañero tiene otro argumento con el que reclamar.
 

Dr Lobo

Well-known member
El problema posible es que algunas marcas como Hamilton, Tissot y algunas más,:dudoso: los estan montando en....:jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::scrito:
 

Alphonse P.

Supermoderator,
El problema posible es que algunas marcas como Hamilton, Tissot y algunas más,:dudoso: los estan montando en....:jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::jap::scrito:

No los pueden montar en china porque el consejo regulador del "SWISS MADE" no lo permite...:no::no: Pero algunas (muchas) piezas si son hechas en china...:yes::yes::yes:
Consecuencias de la pu-t@ globalización, ya nada es lo que se supone que debe ser... :grrrrrr::grrrrrr::grrrrrr:
 

metrobus

New member
Lo importante es que los controles de calidad de lo que integran de China tengan el nivel de exigencia que se les pide (y por lo que pagamos) a esas marcas, como ocurre en otros campos (electrónica por ejemplo). Y el grado de respuesta que te den cuando aparezca un problema, por supuesto. Yo espero algo distinto cuando voy a un servicio Audi de cuando voy a un servicio Seat (aparte de la clavada)
 

Jeroni

Member
bueno pues el tema esta así ahora mismo , desde entonces lo he probado , metido en la bañera, en la playa, con ducha de agua fría, al sol , a la sombra y un largo etc de pruebas y parece que ahora esta todo correcto , estuve ojeando la pagina de Hamilton y en FAQ hay un punto que dice que se debe de cuidar de los cambios bruscos de temperatura , no se si fue debido a eso pero parece que ahora esta todo correcto y el hami funcionando como si no pasase nada, es posible que haya sido debido a la condensación derivada de los aceites o lubricantes que les ponen al montar la maquinaria ? o que al cerrarlo hubiera sido en un ambiente mas bien frió y sin control de temperatura y debido al cambio brusco al entrar en el agua hubiera condensado en el cristal? en fin lo dicho , ahora parece todo normal.
saludos y gracias por vuestro interes
 

Joanot

Active member
Me alegro que hayas podido solucionarlo facilmente. Hamilton es buena marca. Que lo disfrutes.
 
Arriba