Centro Relojero Pedro Izquierdo

Curiosidad, algun experto que me saque de dudas.?

Joangalo

New member
Hola a todos. Quería formular una pregunta a vosotros los expertos, sobre una duda que tengo sobre el movimiento de los relojes automáticos que tanto gustan por estos lares. Os cuento: Tengo un seiko monster, un par de samurais, un seiko atlas (todos divers jejejeje son mi devoción...) y observo el movimiento del segundero que hace un movimiento continuo, no a saltos como los kinéticos o los quarzo, de los cuales tambien tengo algunos y estoy muy satisfecho con ellos. Resulta que mi cuñado, amante de los relojes pero no un apasionado, posee un rolex SeaDweller (cuando pueda es el que me compraré) el modelo antiguo no el nuevo, y observo el movimiento del segundero y es mucho más continuo que el de los seikos. A ver si me explico, en los seiko se observa un pequeño salto dentro de esa continuidad, pero al rolex no, es más perfecto. Alguien me puede explicar a qué se debe eso? Y otra pregunta, un reloj como el mosca de PI, el segundero camina con esta continuidad tan perfecta? Perdonad por mi inexperiencia, pero hay un dicho popular que es preferible quedar como ignorante una vez por preguntar que no preguntar y quedar de ignorante toda la vida.

Saludos a todos y me encanta leeros a diario.
 

El Monitor

New member
El barrido del segundero depende de las alternancias del reloj.
Un reloj que se mueva a 18.000 a/h dará 5 saltitos por segundo, si va a 21.600, dará 6, si va a 28.800, dará 8...etc. Cuantas más alternancias, más saltitos por segundo y por lo tanto, mayor limpieza de movimiento (aunque esto nada o poco tiene que ver con la calidad o precisión del movimiento).

El Mosca se mueve a 9.000 oscilaciones (18.000 a/h), pero en un segundero situado en subesfera, con lo cual, a diferencia de los relojes con segundero central y aguja larga, los "saltitos" por segundo son casi inapreciables.
 
Última edición:

Joangalo

New member
Gracias por tu rapidez Monitor, estoy aquí ambriento por aprender, que alternancia tiene por ejemplo el seiko monster en comparación con el mosca?
 

lumber

Baneado
la continuidad del segundero viene detemrinada generalmente por las alternancias del calibre, de ese modo en un Seiko 7s26 0 7s36 como los tuyos de 21.600 alternancias hora el segundero da 6 saltitos por segundo mientras que en un calibre como el del Rolex 3135 late a 28.800 da 8 saltos y en un calibre a 36.000 a/h da 10 saltos por segundo por lo que la visión que obtenemos es de un barrido mucho más continuo.
 

lumber

Baneado
joer empecé a escribir la respuesta y tuve que ir a bañar a la niña...cuando vuelvo veo que Carlos me ha copiado la respuesta!!! :):):):):)
 

El Monitor

New member
¿Influyen en la precisión y el desgaste las oscilaciones?

Sobre este tema hubo un debate hace poco y la respuesta de Pedro fué que aquellos calibres que soportan mayores alternancias son construidos para soportarlas, sin que les afecte más que a otros con menor alternancia.
 

searas

Active member
El barrido del segundero depende de las alternancias del reloj.
Un reloj que se mueva a 18.000 a/h dará 5 saltitos por segundo, si va a 21.600, dará 6, si va a 28.800, dará 8...etc. Cuantas más alternancias, más saltitos por segundo y por lo tanto, mayor limpieza de movimiento (aunque esto nada o poco tiene que ver con la calidad o precisión del movimiento).

El Mosca se mueve a 9.000 oscilaciones (18.000 a/h), pero en un segundero situado en subesfera, con lo cual, a diferencia de los relojes con segundero central y aguja larga, los "saltitos" por segundo son casi inapreciables.

Por cierto, Carlos, se nota mucho la diferencia de suavidad en el Observador al ser 18000 a/h con un segundero central tan grande ?? Lo digo por que en los videos de vegaban se le ve bastante más suave de lo que me imaginaba.
 

searas

Active member
Es una pena que la unitas con segundero central y paro a las 12 no la hagan en 21600 como la de segundero a las seis verdad ?
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Por cierto, Carlos, se nota mucho la diferencia de suavidad en el Observador al ser 18000 a/h con un segundero central tan grande ?? Lo digo por que en los videos de vegaban se le ve bastante más suave de lo que me imaginaba.


Los calibres que llevan segunderos centrales que no son directos, llevan el segundero con saltos irregulares y este se mueve con estraños saltos cuando se pone en hora. ( al decir no directos, son los calibres que no llevan aguja de segundero central y lo que se hace es acoplar una rueda de arraste sobre el rodaje y un eje con un piñón para hacer la salida de los segundos al centro)
Si el reloj es pequeño y de alta frecuencia el defecto pasa casi sin que nos demos cuenta, pero cuando tenemos un reloj como el Observador de grande y con baja frecuencia, se aprecia facilmente.
Los autenticos Observadores como son mas grande llevan un trote muy irregular en el segundero, en el mio podria haberlo corregido un poco como hacen otras marcas, pero no he querido.
Esto se hace facilmente colocando un segundero muy fino y poco pesado, ademas de hacerlo mas corto, pero claro pierde originalidad.
No hay nada mas que ver como quedan esos segunderos al mirar la esfera, hay relojes que les falta un par de milimetros de largo, tanto a las agujas como al segundero.
Si miramos el Observador esto no ocurre, el segundeo llega al final de los minutos y tiene el mismo grosor que los tazos de minutos.
 

searas

Active member
Los calibres que llevan segunderos centrales que no son directos, llevan el segundero con saltos irregulares y este se mueve con estraños saltos cuando se pone en hora. ( al decir no directos, son los calibres que no llevan aguja de segundero central y lo que se hace es acoplar una rueda de arraste sobre el rodaje y un eje con un piñón para hacer la salida de los segundos al centro)
Si el reloj es pequeño y de alta frecuencia el defecto pasa casi sin que nos demos cuenta, pero cuando tenemos un reloj como el Observador de grande y con baja frecuencia, se aprecia facilmente.
Los autenticos Observadores como son mas grande llevan un trote muy irregular en el segundero, en el mio podria haberlo corregido un poco como hacen otras marcas, pero no he querido.
Esto se hace facilmente colocando un segundero muy fino y poco pesado, ademas de hacerlo mas corto, pero claro pierde originalidad.
No hay nada mas que ver como quedan esos segunderos al mirar la esfera, hay relojes que les falta un par de milimetros de largo, tanto a las agujas como al segundero.
Si miramos el Observador esto no ocurre, el segundeo llega al final de los minutos y tiene el mismo grosor que los tazos de minutos.

Gracias por la respuesta Maestro. Aun así en los videos de vegaban se le ve un trote bastante más suave de lo que por ejemplo se veia en el Laco con calibre DUROWE que llevasteis a Cadiz, o al menos eso es lo que recuerdo. Y lo de los segunderos es cierto. Los del Stowa y Chronoswiss se ven bastante más ligeros y finos. Los del Observador y Wempe se ven más bonitos (mejor el del Observador, pero claro yo no soy imparcial :rofl: :rofl: :rofl:).
 

El Monitor

New member
Pues si, Searas, el segundero trota mejor de lo que se podía esperar teniendo en cuenta que esas modificaciones de segundero central, por la disposición y el engranaje de esa rueda añadida, provoca saltos irregulares, como bien dice Pedro. También hay marcas que han utilizado contrapesos en las agujas para reducir este efecto o simplemente optan por agujas de calibres más finos que "tapan" estas diferencias, pero yo personalmente creo que sería desnaturalizarlo, lo mismo que si se hubiese optado por montar una máquina de alternancia superior.
 
Arriba