Centro Relojero Pedro Izquierdo

Movimientos chinos clones ?

RAUL GUZMAN

New member
Nó sabía de éstos movimientos , que son casi idénticos a los suizos , yó pensaba que sólo SELLITA hacía movimientos clones de ETA SA , me pregunto si son comparables en precisión , calidad de materiales , longevidad , etc. con los Suizos, ó ¿ por que son notablemente más baratos ?...


chinesemovements1.jpg
[/URL][/IMG]


chinesemovements2.jpg
[/URL][/IMG]


chinesemovements5.jpg
[/URL][/IMG]


chinesemovements4.jpg
[/URL][/IMG]


cinesemovements3.jpg
[/URL][/IMG]
 

surfista

New member
el 30% de los clones suizos a la basura, otro 30% tiene posibilidades y el resto igual que un ETA con los mismos parámetros de precisión y si se les exige de acabado.
por cierto mejor que hubieras hecho un enlace directo a este famoso hilo de watchuseek como fuente de referencia al final pienso yo, que el tío ese se lo curró mogollón
 

6138

Well-known member
un clon es mejor o peor dependiendo de sus materiales, ajustes y control de calidad ..si tiene todo eso bueno será /es bueno , o similar al original, ya medida que va teniendo menos cualidades , mejora su precio pero empeora la calidad
sobre costes pues claro cuesta mas si lo hace un empleado suizo , 8 horas diarias y 3000 euros mensuales que si lo hace un chino 10 horas diarias y 200 euros al mes , eso con independencia de otros factores ademas de la mano de obra
 

PAUL-RSS

Member
En el hilo original de estas fotos creo que comentan que el Sea-gull es bastante bueno, y mejor que el Hangzhou....
 

cibertris

Active member
Yo tengo Unitas 6497 "asiaticos" que siguen sorprendiendome por su estabilidad,rendimiento y resultado.
Tambien me he topado con autenticos desatres
Y tengo mecanismos automaticos asiaticos des hace 8! años que nunca han necesitado ajuste de precision alguno
aunque la microscopio seguro que mostraria imperfecciones inaceptables en un suizo.
Lo que me extraña es que pese a ello,aguanten.Y cómo aguantan!
 

RAUL GUZMAN

New member
Yo tengo Unitas 6497 "asiaticos" que siguen sorprendiendome por su estabilidad,rendimiento y resultado.
Tambien me he topado con autenticos desatres
Y tengo mecanismos automaticos asiaticos des hace 8! años que nunca han necesitado ajuste de precision alguno
aunque la microscopio seguro que mostraria imperfecciones inaceptables en un suizo.
Lo que me extraña es que pese a ello,aguanten.Y cómo aguantan!
Bueno , menos mal es lo que quería escuchar , finalmente hay de Chinos a Chinos , nó todos son iguales ,,,

Hace como tres años , compré en una cadena de tiendas de herramientas de EUA , un mini torno mecánico para trabajos con metales ( nó para madera ) y el aparato era fabricado en China , ( para los entendidos en el tema , maquinistas y torneros ) al poner una broca en el broquero del contrapunto y correrlo hasta la pieza cilíndrica que puse en el chuck , la broca picaba en todos lados , menos en el centro , nó estaba a la altura , estaba defectuoso de fábrica , y eso es fatal en un torno , que se dice de precisión, por lo que me quedó mala impresión de aparatos de precisión Chinos , sin embargo háy otros que están múy bién hechos , y aun que nó tienen los acabados como las máquinas Alemanas , Americanas , ó Japonesas , son de calidad aceptable ,así como en los relojes , grácias por sus comentarios...
 
Arriba