Hola Fleming,
Muchas gracias por el añadido y la mención a relojesdeluxe.com, sabéis que intento huir de la "prensa basura" tanto en internet como cuando he estado trabajando para medios de papel, siempre se ha de buscar la calidad o, por lo menos, la información veraz.
En cuanto al tema tratado, ya dije en su momento que me parecía "peligroso" una subida en un momento tan delicado, pero que suponía sería necesaria y además no conozco todos los entresijos del sistema; sé, como bien dice mdt, que lo de la distribución es una pasada en cuanto dinero, casi la parte que más presupuesto se lleva.
Yo, en general, diría que la prensa escrita e internet pueden complementarse: estar informado día a día en la red, con este mundo tan rápido en el que vivimos, y tener un rato para leer cómodamente tu revisa, el placer del tacto del papel, su olor, tu tiempo contigo mismo, etc. es una felicidad, como dice Nosferatus, que parece algo anticuada y a la que muchos no queremos renunciar.
Y dicho esto, diré también que esta felicidad debe estar fundamentada en una revista con contenidos interesantes, donde no sea un copia-pega de lo ya visto mil veces en la red, o bien contenidos algo anticuados. A mi me parece que esta crisis, maldita sea por cierto, ha tenido un efecto positivo en el sector de la prensa escrita. Y por favor dejad que me explique: las gran mayoría de las revistas especializadas estaban subidas en un podio en el que hablaban de lo que querían, maltrataban a unas marcas al ostracismo y a otras las levantaban, contenidos repetidos hasta la saciedad, etc. es decir, eran revistas en las que lo último que importaba era el lector, ése que compraba la revista, y ahora con la crisis eso se ha acabado.
Porque cada lector es importante, cada contenido aumenta o no el prestigio y valoración de la revista, más con internet presente, y eso es algo que ha propiciado la crisis y que, en mi opinión, es algo muy bueno: para la revista y para el lector.
Y no me enrollo más, un saludo a todos.
Gracias Andypinto por la felicitación que bien puede hacerse extensiva a todos pues me parece que en este foro "el más tonto hace relojes"
Y aunque en este tipo de discusiones se corre el riesgo de empezar hablando del precio de la patata para terminar discutiendo si es bueno o malo tomar el sol en la playa, no puedo resistirme a contestar, amablemente por supuesto, a ultraputa para decirle que en general tiene razón pero que en general no estoy de acuerdo con él.
Osea que en efecto hay mucha basura escrita (como en internet) pero no es culpa de la baja calidad de la misma que la gente se pase a internet. La prensa escrita va para abajo(y lo que te rondaré morena)porque internet es gratis que si no ya se vería. Y eso de que se encuentran magníficas perlas gratis, bueno vamos a dejarlo en que hay periódicos aseaditos con comentaristas varios, mejores unos que otros, como en el papel. Y como aquí nadie quiere pagar nada por una canción o por una película o por una novela, no se iba a poner la gente a pagar un periódico del kiosko que en efecto (tiene usted razón) no es especialmente mejor que el de la pantalla.
Y sobre R&E y mdt, sobre todo mdt, le diré que son muy buenas, repito mdt sobre todo, que huye del publireportaje. ¿Son caras? Desgraciadamente si. Ahora bien en esta vida no se puede tener todo aunque internet nos haga creer lo contrario y nos esté acostumbrando a la idea de la gratuidad que antes o despues, de una forma u otra se terminará. Y decía que no se puede tener todo y hay que escoger y pagar 7€ por una revista bien hecha (aunque le diría al amigo mdt que cuide algunos gazapos ortográficos) de fotografías excelentes, de tacto delicado que uno puede abrir y cerrar a su antojo, repasar tal tema, coleccionar, por 7€ no me parece tanto cuando a mí un café por estos lares no me baja de 1,20€.
En fin amigos del foro.....!larga vida a la presa escrita, larga vida al libro!
Y a mdt y R&E mucha suerte que por mí no ha de quedar.
PS. Y edito para añadir que una visita diaria en mi ordenata es para relojesdeluxe.com. Quiero decir que no tengo nada contra la información en la red, mas bien muchas cosas a favor.