Centro Relojero Pedro Izquierdo

cuarzo o automático? partes del reloj? RESUMEN EN POST Nº 4

jaimeroquay

New member
ATENCIÓN; RESUMEN EN POST Nº 4

Hola foreros;

Como ya sabes casi todos, soy un poco novato en esto de los relojes, ya que a lo largo de mi existencia me he dedicado a comprar relojes según me pegaba, sin fijarme en calidades, etc..., de hecho, no sé ni la diferencia entre "ETA" y "MIYOTA".

Bueno, supongo que un reloj "cuarzo" se referirá a los que van a pilas, y los automáticos los que van por movimiento del cuerpo (tipo los kinetic).

Pues bien, además del tipo de combustible (pila o movimiento), cuál es la diferencia entre uno y otro sistema de reloj?, y por qué uno es mejor que el otro?

A mí ambos sistemas me parecen iguales, aunque incluso el automático un poco peor, ya que tengo varios, y lo que me resulta incómodo es que cada vez que me pongo un automático, tengo que ponerlo en hora, ya que a los 2 ó 3 días de no llevarlo, se para, en cambio, el cuarzo (a pilas, creo), dura ó 4 años y cuando se acaba la pila, simplemente lo llevo al relojero para que me ponga una nueva y así 3 ó 4 años más. Y lo que más me fastidia, además de cambiar la hora, es cambiar la fecha, ya que vas adelantando los días y cuando te das cuenta te has pasado y ale, otra vez 30 días más ... no os pasa también?

En cuanto al funcionamiento, la única diferencia que noto a simple vista es que los automáticos normalmente tienen el movimiento del secundero continuo, es decir, que no va segundo a segundo, en cambio, los que tengo a pilas van segundo a segundo, excepto el Movado, que no tiene secundero, lo cual tampoco me importa, porque normalmente para la vida normal no necesitas el secundero mucho, ya que lo normal es que te fijes en la hora para llegar a los sitios y para saber más o menos lo que te queda para acabar el trabajo, pero los segundos normalmente no cuentan, no creeis?

Por último, qué opinais de la gente que lleva el reloj adelantado 5 minutos para llegar pronto a todos los sitios? no creeis que es una chorrada porque al saber que llevan 5 minutos adelantados, aunque sea inconscientemente, y siguen llegando tarde a los sitios independientemente de que lleven el reloj adelantado para llegar pronto?

Y alguien me puede aclarar las partes del reloj? estoy leyendo continuamente acerca del "armis", "guilloché", "esfera", etc..., me gustaría que alguien me pudiera explicar, a ser posible con un ejemplo gráfico (fotografía con las partes explicadas), las partes de un reloj, gracias anticipadas.

Saludos y muy buen foro.

Pd.- He juntado todas mis dudas en este hilo para no estar continuamente abriendo hilos, disculpas si no es correcto.
 
Última edición:

Fleming

Active member
Muy rápidamente y sin contestar a todo tu estupendo post, simplemente decirte que los kinetic también son cuarzo.
 

gnomo72

Well-known member
... joe, yo creo que deberias ir abriendo hilos, poco a poco y asi no te comes todo de una setá el mismo día y vualves mañana... :oops:
 

jaimeroquay

New member
Gracias a los dos por vuestras respuestas.

Muy rápidamente y sin contestar a todo tu estupendo post, simplemente decirte que los kinetic también son cuarzo.
Pues me acabas de dejar claro que de lo poco que sé, realmente sé menos de lo que creía saber.

... joe, yo creo que deberias ir abriendo hilos, poco a poco y asi no te comes todo de una setá el mismo día y vualves mañana... :oops:

Resumo:
1º Ventajas de automático sobre cuarzo?
2º Diferencias entre automático y cuarzo?
3º Opinión sobre los que adelantan 5 minutos? (ESTO NO)
4º Alguien me puede aclarar las partes del reloj?

Gracias!
 
Última edición:

gnomo72

Well-known member
Gracias a los dos por vuestras respuestas.


Pues me acabas de dejar claro que de lo poco que sé, realmente sé menos de lo que creía saber.



Resumo:
1º Ventajas de automático sobre cuarzo?
2º Diferencias entre automático y cuarzo?
3º Opinión sobre los que adelantan 5 minutos?
4º Alguien me puede aclarar las partes del reloj?

Gracias!

... sobre el tercer punto, lo veo absurdo... de los demas hay que prepararse un poco las respuestas, danos algo de tiempo... :guiño:
 

jaimeroquay

New member
... sobre el tercer punto, lo veo absurdo... de los demas hay que prepararse un poco las respuestas, danos algo de tiempo... :guiño:

Ok, voy a quitar la pregunta, simplemente es que he escrito el hilo rápido y me ha venido a la cabeza, porque tengo un compañero que lo hace y me parece una chorrada.

Saludos!
 

Andypinto

New member
En cuanto a tu primera pregunta, EMMO si de exactitud se trata cualquier reloj de cuarzo no solo le da pelea a un automático de alta gama, sino que probablemente lo supera.
Pero para los que nos gustan los relojes mecánicos la extrema exactitud no es tan importante, lo importante es la maravillosa creación humana que es un reloj mecánico, mirar como todas sus piezas, algunas pequeñísimas, se conjugan para medir el tiempo, y eso nos lleva a tu segunda pregunta:
El reloj automático es un reloj mecánico que recibe energía gracias a los movimientos de la muñeca que mueven un rotor que, a su vez, mueve unos engranajes que cargan un muelle. Este muelle (muelle real) se va desenrollando lentamente, controlado por un sistema de regulación mecánico, integrado por el balance, el ancora y la rueda de escape, que impiden que el muelle se desenrosque rápidamente, permitiendo en cambio en que lo haga a un ritmo predeterminado que es el que mide el tiempo.
Usualmente los relojes mecánicos tiene un balance que oscila 18.000 veces por hora, pero los hay de alta frecuencia que lo hacen al doble de oscilaciones.
Los relojes de cuarzo, en cambio, sustituyen su fuente de energía y su mecanismo de regulación. En estos relojes la energía es proporcionada por una pila y el mecanismo de regulación esta integrado por un cristal de cuarzo que vibra a una frecuencia de 32.768 ciclos por segundo, impulsado por la pila. Luego un circuito electrónico dentro del reloj cuenta esas vibraciones y cada 32.768 ciclos envía una señal a un minúsculo motor eléctrico especial, llamado paso a paso, para que avance el equivalente a un segundo. Es por eso que en los relojes a cuarzo el segundero avanza a "saltitos" de un segundo.
Por supuesto, la exactitud del reloj de cuarzo es muy elevada, precisamente porque el cristal de cuarzo (el equivalente al balance en el reloj mecánico) vibra a muy alta frecuencia. Si lo comparas con el balance mecánico normal de 18.000 oscilaciones por hora, que oscila cinco veces por segundo, el cristal de cuarzo lo hace 6.554 veces mas rápido.
Otra diferencia (me refiero al reloj de cuarzo analógico, es decir al que tiene agujas para indicar la hora, pues el digital no tiene mas elementos mecánicos que los pulsadores) es que el número de engranajes en el reloj están reducidos a un mínimo, creo que son tres. Ello facilita su construcción y de allí que su precio sea bajo.
En cuanto a los relojes que llamas "Kinetic", como el compañero Fleming lo dijo, en realidad esos relojes son de cuarzo, pero usan un rotor semejante al de los automáticos para mover un pequeño generador eléctrico que carga una pila interna que lleva el reloj.
Seiko inventó, al igual que al propio reloj de cuarzo, al Kinetic y ha llevado el sistema a otros niveles. Por ejemplo, los relojes Seiko Kinetic Perpetual no solo saben cuando un año es bisiesto y ajustan solos su calendario, sino que cuando no son usados por cierto tiempo se "duermen". Al ponertelo y hacer funcionar el rotor, "despiertan" y solos se ponen a la hora. (Impresionante).
Bueno, ya basta de dar la lata. Es cuanto creo saber sobre algunas de las preguntas que has propuesto, y sin duda que los demás compañeros del foro, que saben mucho mas que yo sobre esto, completarán o corregirán lo que he dicho.
Saludos y disfruta de nuestra común afición a los relojes.:great:
 

TonieT

Baneado
Gracias Andypinto por tu relato, me gusto leer tus lineas muy bien escritas y volver a refrescar mi corta memoria relojera, gracias otra vez. Saludos.
En cuanto a tu primera pregunta, EMMO si de exactitud se trata cualquier reloj de cuarzo no solo le da pelea a un automático de alta gama, sino que probablemente lo supera.
Pero para los que nos gustan los relojes mecánicos la extrema exactitud no es tan importante, lo importante es la maravillosa creación humana que es un reloj mecánico, mirar como todas sus piezas, algunas pequeñísimas, se conjugan para medir el tiempo, y eso nos lleva a tu segunda pregunta:
El reloj automático es un reloj mecánico que recibe energía gracias a los movimientos de la muñeca que mueven un rotor que, a su vez, mueve unos engranajes que cargan un muelle. Este muelle (muelle real) se va desenrollando lentamente, controlado por un sistema de regulación mecánico, integrado por el balance, el ancora y la rueda de escape, que impiden que el muelle se desenrosque rápidamente, permitiendo en cambio en que lo haga a un ritmo predeterminado que es el que mide el tiempo.
Usualmente los relojes mecánicos tiene un balance que oscila 18.000 veces por hora, pero los hay de alta frecuencia que lo hacen al doble de oscilaciones.
Los relojes de cuarzo, en cambio, sustituyen su fuente de energía y su mecanismo de regulación. En estos relojes la energía es proporcionada por una pila y el mecanismo de regulación esta integrado por un cristal de cuarzo que vibra a una frecuencia de 32.768 ciclos por segundo, impulsado por la pila. Luego un circuito electrónico dentro del reloj cuenta esas vibraciones y cada 32.768 ciclos envía una señal a un minúsculo motor eléctrico especial, llamado paso a paso, para que avance el equivalente a un segundo. Es por eso que en los relojes a cuarzo el segundero avanza a "saltitos" de un segundo.
Por supuesto, la exactitud del reloj de cuarzo es muy elevada, precisamente porque el cristal de cuarzo (el equivalente al balance en el reloj mecánico) vibra a muy alta frecuencia. Si lo comparas con el balance mecánico normal de 18.000 oscilaciones por hora, que oscila cinco veces por segundo, el cristal de cuarzo lo hace 6.554 veces mas rápido.
Otra diferencia (me refiero al reloj de cuarzo analógico, es decir al que tiene agujas para indicar la hora, pues el digital no tiene mas elementos mecánicos que los pulsadores) es que el número de engranajes en el reloj están reducidos a un mínimo, creo que son tres. Ello facilita su construcción y de allí que su precio sea bajo.
En cuanto a los relojes que llamas "Kinetic", como el compañero Fleming lo dijo, en realidad esos relojes son de cuarzo, pero usan un rotor semejante al de los automáticos para mover un pequeño generador eléctrico que carga una pila interna que lleva el reloj.
Seiko inventó, al igual que al propio reloj de cuarzo, al Kinetic y ha llevado el sistema a otros niveles. Por ejemplo, los relojes Seiko Kinetic Perpetual no solo saben cuando un año es bisiesto y ajustan solos su calendario, sino que cuando no son usados por cierto tiempo se "duermen". Al ponertelo y hacer funcionar el rotor, "despiertan" y solos se ponen a la hora. (Impresionante).
Bueno, ya basta de dar la lata. Es cuanto creo saber sobre algunas de las preguntas que has propuesto, y sin duda que los demás compañeros del foro, que saben mucho mas que yo sobre esto, completarán o corregirán lo que he dicho.
Saludos y disfruta de nuestra común afición a los relojes.:great:
 

Andypinto

New member
Gracias Andypinto por tu relato, me gusto leer tus lineas muy bien escritas y volver a refrescar mi corta memoria relojera, gracias otra vez. Saludos.

Gracias a ti TonieT por darte la lata de leer todo el posteo, que quedó un poco largo, pero es que el tema da para eso y mucho más.
Saludos.:great:
 

Fleming

Active member
Creo que la respuesta de Andypinto te da un guión que puedes ampliar según tu gusto y tus inquietudes.
Por mi parte comentarte ahora con más calma que para mi tan interesante es un reloj mecánico como un cuarzo. Ponte a reflexionar sobre los conocimientos científicos en la época en que comenzó la relojería. O incluso en la edad de oro de la relojería. Piensa en la tecnología de esos siglos y creo que como yo, te quedarás asombrado de que unos hombres a base de paciencia, tesón y habilidad fueran capaces de crear esas máquinas.
Y en cuanto al cuarzo, es evidente que la ciencia que hay detrás del más sencillo de los relojes de cuarzo es la acumulada en siglos de investigación en Física, Química e Ingenierias varias. Son más baratos, cierto, porque son más supceptibles de fabricación industrial y todo lo que eso supone en reducción de costes.
Ya te comentó Andypinto que los cuarzo son muy exactos, ni te cuento si además son radiocontrol, otra virguería tecnólogica. Pero los mecánicos tienen una gran ventaja práctica: son reparables.
Y sobre esos que adelantan el reloj cinco minutos. Conozco a alguno. Lo hacen para llegar a tiempo a los sitios. Pero mi experencia es que siguen siendo unos impuntuales.
Un afectuoso saludo y encantado de tenerte por aquí.
PD. Date una vuelta por relojesdeluxe.com encontraras una sección dedicada a las partes de un reloj mecánico. Y en la enciclopedia de FdR tienes un magífico post de Pere 2010 que te aclarará algunos conceptos
 

jaimeroquay

New member
gracias por las respuestas, ya lo tengo más claro, es decir, cuarzo es a pilas, automático sin pila con recarga por movimiento y "kinetic" una especie de pila pero que se recarga con el movimiento. no tenía ni idea por qué los secunderos van distintos.

la verdad, el reloj automático lo veo como más "auténtico", pero cuando tienes varios relojes automáticos, sigo viendo un problema el tener que ir poniendo en hora el reloj cada vez que lo cambias.

voy a pegarme un paseo por el post que me comentas de Pere 2010, a ver si lo encuentro.

cada vez que entro en el foro me entran más ganas de saber, jeje, estoy descubriendo un mundo apasionante!
 

Eusebio

Well-known member
En un principio te iba a responder que las respuestas a todas las preguntas que formulas están aquí, en el foro. Que leyendo post de "foro general", "relojes japoneses", "hágalo Vd. mismo", etc. ibas a encontrar montones de respuestas. Que dándole un buen repaso, en tres días ibas a saber mucho más de relojes. Pero el post del compañero Andypinto te ha ahorrado así como día y medio. :scrito::scrito::scrito:

De todas formas, si quieres saber un poco más sobre relojes mecánicos, te recomiendo el sub-foro "TALLER de ESTROPICIOS, LECCIONES MAGISTRALES y REMEDIOS HEROICOS (23-09-2010)" dentro del apartado "hágalo Vd. mismo". Ahí puedes aprender todo un mundo de relojes y sus maquinarias.

Un saludo.
 
Arriba