Centro Relojero Pedro Izquierdo

Comprarias un reloj procedente de la China?

jsimarro

Baneado
Hong Kong es China. Yo he comprado varios relojes en Hong Kong.

Pero también en Singapur, Filipinas, Tailandia, Israel, EE.UU., Reino Unido, Alemania, Suecia, España, y por supuesto, también China continental.

Jamás he tenido ningún problema con ningún vendedor. Ni siquiera con un chinorro GOER que compré por 6€, para practicar. Comprar un cronógrafo suizo nuevo en China por 100$, sería un motivo suficiente para tener esos problemas.

Y respecto a relojes chinos fabricados en China, estoy esperando a que salga el stock de Seagull 1963 para comprarlo. Y no descarto comprar un Seagull ST-5 NOS en un futuro. Dicen que son muy bonitos, y funcionan muy bien.

Para comprar, hay que saber lo que compras, y dónde compras. El país es lo de menos.

PUNTO!!!
 

gnomo72

Well-known member
Hong Kong es China. Yo he comprado varios relojes en Hong Kong.

Pero también en Singapur, Filipinas, Tailandia, Israel, EE.UU., Reino Unido, Alemania, Suecia, España, y por supuesto, también China continental.

Jamás he tenido ningún problema con ningún vendedor. Ni siquiera con un chinorro GOER que compré por 6€, para practicar. Comprar un cronógrafo suizo nuevo en China por 100$, sería un motivo suficiente para tener esos problemas.

Y respecto a relojes chinos fabricados en China, estoy esperando a que salga el stock de Seagull 1963 para comprarlo. Y no descarto comprar un Seagull ST-5 NOS en un futuro. Dicen que son muy bonitos, y funcionan muy bien.

Para comprar, hay que saber lo que compras, y dónde compras. El país es lo de menos.

PUNTO!!!

aaaameeen. esta todo dicho :great:
 

corona

New member
Como se decia en aquella famosa pelicula, de" kung fu", no desprecies a la serpiente por no llevar patas.
 

athen

New member
Hace un año era reacio a creer que relojes "swiss made" pudieran estar realizados en china, pero por lo que he podido leer hay casos en los que en las fabricas en suiza solo se dedican a montarlos y que gran parte de sus componentes están realizados en china.

También he leído y no se si es cierto que hay una fabrica de movimientos ETA en china.
 

lborrero

New member
Hong Kong es China. Yo he comprado varios relojes en Hong Kong.

Pero también en Singapur, Filipinas, Tailandia, Israel, EE.UU., Reino Unido, Alemania, Suecia, España, y por supuesto, también China continental.

Jamás he tenido ningún problema con ningún vendedor. Ni siquiera con un chinorro GOER que compré por 6€, para practicar. Comprar un cronógrafo suizo nuevo en China por 100$, sería un motivo suficiente para tener esos problemas.

Y respecto a relojes chinos fabricados en China, estoy esperando a que salga el stock de Seagull 1963 para comprarlo. Y no descarto comprar un Seagull ST-5 NOS en un futuro. Dicen que son muy bonitos, y funcionan muy bien.

Para comprar, hay que saber lo que compras, y dónde compras. El país es lo de menos.

PUNTO!!!
Pues a mi, ni de la China Roja:grrrrrr:, ni de Singapur:dudoso:, ni de Malasia:zapato:, ni de Filipinas:666: aunque me lo garantice el propio vendedor:rules: en persona y por escrito:scrito:, jamas ,never, nunca, ni pensarlo, ni soñarlo:oops:.[/SIZE]
 

jsimarro

Baneado
El grupo Swatch fabrica cajas, esferas, agujas y armys en China. Los Tissot, al menos.

Se envían a Suiza para montaje. Pero algunos se quedan en China, y luego aparecen a la venta en eBay, con calibres de pega, o calibres comprados a Suiza.

Eso son los suizos de 100$

No creo que haya una fábrica de ETA en China. Lo que sí hay es una fábrica china de movimientos clones de ETA en Suiza. Fabrican aquellos que han perdido la copyright, como el 2824. No recuerdo el nombre de la empresa.
 

corona

New member
Pido humildemente que nos bajemos del pedestal, y volvamos a la realidad, de nada vale la insistecia, por la incistecia, la realidad solo tieme un camino, hoy ó mañanana, tendremos que admitir la realidad , y es que la realidad es que donde el precio sea mas barato , allí iran los comerciante a producir sus articulos, y lo demas es fantacia.
 

lborrero

New member
Pido humildemente que nos bajemos del pedestal, y volvamos a la realidad, de nada vale la insistecia, por la incistecia, la realidad solo tieme un camino, hoy ó mañanana, tendremos que admitir la realidad , y es que la realidad es que donde el precio sea mas barato , allí iran los comerciante a producir sus articulos, y lo demas es fantacia.
Caballeros perdonen, pero perdimos el horizonte la discusión es basada de los vendedores radicados en China y no de los manufactureros en la China. O sea si ese reloj lo comprarías de un vendedor radicado en la China? Graaacias!!!!!!!
 

jsimarro

Baneado
Pero es lo mismo: ahora desconfiamos, pero cuando varios de nosotros mostremos nuestros relojes comprados en China, la cosa cambiará.

Vamos a ver: en China no venden las mismas cosas más baratas. Si están más baratas, es porque su margen es menor, porque los impuestos son menores, porque los portes son casi gratis (China es un país comunista), etc.

Pero en realidad, lo que debemos pensar es por qué es barato traer relojes de Asia:

1 - Japón es un país desarrollado, y con un nivel de vida carísimo. Un Seiko en Japón es más caro que en España, y eso que se fabrican allí. No sale a cuenta comprar un Seiko de Japón, a menos que sea un modelo exclusivo de allí.

2 - En Malaysia y en Singapur hay fábrica de Seiko. Es muuuuy barato traer relojes Seiko de allí. De la fábrica, a las manos del vendedor de eBay.

3 - Singapur tiene un aeropuerto tremendamente importante, con una zona franca para el comercio internacional, bestial. Es más barato Singapur, que Malaysia. De la fábrica, a las manos del vendedor de eBay, que hacen el trato en el aeropuerto de Singapur.

4 - Hong Kong también: es muy barato comprar en Hong Kong. Por Hong Kong pasan casi todos los relojes asiáticos del mundo.

¿Qué os hace pensar que podréis comprar un reloj suizo, que ha viajado desde donde se fabrica, hasta Suiza, ha sido montado y empaquetado, viajado hasta China, para poder volver a España, reduciendo su coste para que al llegar cueste menos de la mitad?

El motivo es que no paga aranceles en España (4%), ni IVA (18%), ni margen del distribuidor en España (50%), ni margen del minorista (100%). En su lugar, quizás el margen del importador de China (30-50%) y un 30% adicional del vendedor de eBay.

Pero como te lo paren en la aduana española, te va a salir la torta un pan.

Eso si no compras una falsificación. Lo cual me lleva a volver a decir que debes saber lo que compras, y dónde lo compras.

Conclusión: No compres un suizo automático en China. Un cuarzo suizo, quizás sí. No compres un japonés en China: cómpralo en Hong Kong o Singapur. No compres un ruso en China: Cómpralo de Rusia.
 

huriana

New member
Creo que se refiere más a que el vendedor esté localizado en China, independientemente de que marca sea el reloj.
La verdad es que tiene que haber gente honrada en todos sitios, pero parece que como hay mucha imitación de asia parece que todo lo que van a vender allí sea falsificado
Yo si no tuviera referencias, creo que me costaría, de hecho relojes de cierta entidad me cuesta, sea chino, español o americano

En esas estabamos cuando yo dije que no la haría (ojo que dice comprarlo por internet). Cuestión distinta es si llega mi primo desde Shangai y me jura que ha visto como el chino en cuestión ha importado el reloj dsde Suiza, Alemania o donde quiera que se haya fabricado y que todo lo que vende es auténtico 100%
 

lborrero

New member
Pero es lo mismo: ahora desconfiamos, pero cuando varios de nosotros mostremos nuestros relojes comprados en China, la cosa cambiará.

Vamos a ver: en China no venden las mismas cosas más baratas. Si están más baratas, es porque su margen es menor, porque los impuestos son menores, porque los portes son casi gratis (China es un país comunista), etc.

Pero en realidad, lo que debemos pensar es por qué es barato traer relojes de Asia:

1 - Japón es un país desarrollado, y con un nivel de vida carísimo. Un Seiko en Japón es más caro que en España, y eso que se fabrican allí. No sale a cuenta comprar un Seiko de Japón, a menos que sea un modelo exclusivo de allí.

2 - En Malaysia y en Singapur hay fábrica de Seiko. Es muuuuy barato traer relojes Seiko de allí. De la fábrica, a las manos del vendedor de eBay.

3 - Singapur tiene un aeropuerto tremendamente importante, con una zona franca para el comercio internacional, bestial. Es más barato Singapur, que Malaysia. De la fábrica, a las manos del vendedor de eBay, que hacen el trato en el aeropuerto de Singapur.

4 - Hong Kong también: es muy barato comprar en Hong Kong. Por Hong Kong pasan casi todos los relojes asiáticos del mundo.

¿Qué os hace pensar que podréis comprar un reloj suizo, que ha viajado desde donde se fabrica, hasta Suiza, ha sido montado y empaquetado, viajado hasta China, para poder volver a España, reduciendo su coste para que al llegar cueste menos de la mitad?

El motivo es que no paga aranceles en España (4%), ni IVA (18%), ni margen del distribuidor en España (50%), ni margen del minorista (100%). En su lugar, quizás el margen del importador de China (30-50%) y un 30% adicional del vendedor de eBay.

Pero como te lo paren en la aduana española, te va a salir la torta un pan.

Eso si no compras una falsificación. Lo cual me lleva a volver a decir que debes saber lo que compras, y dónde lo compras.

Conclusión: No compres un suizo automático en China. Un cuarzo suizo, quizás sí. No compres un japonés en China: cómpralo en Hong Kong o Singapur. No compres un ruso en China: Cómpralo de Rusia.
Todo lo anterior esta muy bien:nosena:, pero la realidad es, tomando a Ebay de ejemplo, que los relojes comprados a vendedores de la China son en un 80% o mas, IMITACIONES, FALSOS, REPLICAS o "FAKES".:vomito:
 

jsimarro

Baneado
En realidad, ese porcentaje no es correcto ni cierto. El 98% de los relojes que se venden desde China son relojes baratos, de cuarzo, sin marca, etc. Los vemos todos los días en los mercadillos, en las tiendas de regalos, en regalos de otras marcas, como Heineken, etc.

Del 2% restante, una gran parte de ellos, son relojes que recuerdan a otras marcas, pero no pretenden ser falsificaciones. Tenemos marcas como Parnis, TAO, etc. Son tan imitaciones como los Invicta o Sandoz Divers, que tienen modelos clavados al Rolex Submariner, los cuales no nos parecen imitaciones. Inclluso ya es posible verlas en vendedores que ya no están en China, porque han acabado aceptándose. Este foro ya ha iranizado 2 conjuntas de Parnis.

Si queda un pequeño porcentaje, debes incluir los relojes de marcas chinas legítimas, como Seagull. Aunque estos son los menos.

En realidad, el bombo y platillo que arman los relojes falsos es muy grande, y hace mucho daño a las grandes marcas, pero las grandes marcas representan un porcentaje pequeño sobre el total. Esos relojes falsos no son tantos. En eBay hay varios millones de relojes, y casi todos son de marca y diseño desconocidos, en el rango de precio menor de 20$.

Además, ¿quién es tan tonto de comprar un Breguet, un Patek, o incluso un Longines a un vendedor chino, por un valor que no es ni la cuarta parte del que debería valer?, esta gente no engaña a nadie, reconozcámoslo. De hecho, no tratan de engañar: si les preguntas si el reloj es legítimo, te responden con la verdad: ofrecen relojes como los de las marcas, pero a un precio "affordable", es decir, razonable. Te lo están diciendo, macho.

Yo he comprado a un vendedor Chino un Parnis por 30€. Lo que tengo es un reloj hecho con muy buen acero chino (junto con el japonés, el mejor del mundo, y más barato de fabricar). Se trata de un reloj que recuerda a un Panerai, con una caja de 44mm., aunque yo pedí una esfera muy diferente a las Panerai, con segundero aparte, GMT y Power Reserve. Lleva un movimiento chino automático de baja calidad. Si me sale bueno, me lo quedaré. Si me sale malo, lo sustituiré por un Miyota, o por un ETA 2824, o incluso por otro movimiento chino, que salen por 10€, y no todos salen malos. De hecho, suelen salir bien. Los malos son los de relojes de menos de 10$.

Yo sabía lo que compraba. Nadie me ha engañado, el vendedor es especialmente educado y comunicativo, y me ha ofrecido modelos que no aparecen en su tienda eBay, o incluso me ha dado la posibilidad de mirar todo su catálogo, con todas sus variantes, por si quiero montarme un reloj a medida, incluso personalizando la esfera.

¿Qué problema hay en eso?, ¿no os gustaría tener un reloj conmemorativo de RE, con la marca "Relojes Especiales", o con el nombre de vuestra familia?. Si eso es falsificar, o es contrabandismo o piratería, que baje Dios y lo vea.
 

gnomo72

Well-known member
En realidad, ese porcentaje no es correcto ni cierto. El 98% de los relojes que se venden desde China son relojes baratos, de cuarzo, sin marca, etc. Los vemos todos los días en los mercadillos, en las tiendas de regalos, en regalos de otras marcas, como Heineken, etc.

Del 2% restante, una gran parte de ellos, son relojes que recuerdan a otras marcas, pero no pretenden ser falsificaciones. Tenemos marcas como Parnis, TAO, etc. Son tan imitaciones como los Invicta o Sandoz Divers, que tienen modelos clavados al Rolex Submariner, los cuales no nos parecen imitaciones. Inclluso ya es posible verlas en vendedores que ya no están en China, porque han acabado aceptándose. Este foro ya ha iranizado 2 conjuntas de Parnis.

Si queda un pequeño porcentaje, debes incluir los relojes de marcas chinas legítimas, como Seagull. Aunque estos son los menos.

En realidad, el bombo y platillo que arman los relojes falsos es muy grande, y hace mucho daño a las grandes marcas, pero las grandes marcas representan un porcentaje pequeño sobre el total. Esos relojes falsos no son tantos. En eBay hay varios millones de relojes, y casi todos son de marca y diseño desconocidos, en el rango de precio menor de 20$.

Además, ¿quién es tan tonto de comprar un Breguet, un Patek, o incluso un Longines a un vendedor chino, por un valor que no es ni la cuarta parte del que debería valer?, esta gente no engaña a nadie, reconozcámoslo. De hecho, no tratan de engañar: si les preguntas si el reloj es legítimo, te responden con la verdad: ofrecen relojes como los de las marcas, pero a un precio "affordable", es decir, razonable. Te lo están diciendo, macho.

Yo he comprado a un vendedor Chino un Parnis por 30€. Lo que tengo es un reloj hecho con muy buen acero chino (junto con el japonés, el mejor del mundo, y más barato de fabricar). Se trata de un reloj que recuerda a un Panerai, con una caja de 44mm., aunque yo pedí una esfera muy diferente a las Panerai, con segundero aparte, GMT y Power Reserve. Lleva un movimiento chino automático de baja calidad. Si me sale bueno, me lo quedaré. Si me sale malo, lo sustituiré por un Miyota, o por un ETA 2824, o incluso por otro movimiento chino, que salen por 10€, y no todos salen malos. De hecho, suelen salir bien. Los malos son los de relojes de menos de 10$.

Yo sabía lo que compraba. Nadie me ha engañado, el vendedor es especialmente educado y comunicativo, y me ha ofrecido modelos que no aparecen en su tienda eBay, o incluso me ha dado la posibilidad de mirar todo su catálogo, con todas sus variantes, por si quiero montarme un reloj a medida, incluso personalizando la esfera.

¿Qué problema hay en eso?, ¿no os gustaría tener un reloj conmemorativo de RE, con la marca "Relojes Especiales", o con el nombre de vuestra familia?. Si eso es falsificar, o es contrabandismo o piratería, que baje Dios y lo vea.

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo que tienen que hacer todos esos que se quejan tanto de los chinos es no ser tan hipocritas y no importar tantas piezas de China y asi poder defender los altisimos precios que ponen en Europa... o si no bajar un poquito los precios; porque hay marcas por las que pagamos 100, 200 0 300 euros y no valen ni 20. :scrito:
 

jsimarro

Baneado
Para los que compráis en China, y para los que no: NOTICIA

Esto no tiene que ver con la relojería, pero sí con nuestras compras de relojes en China. He creído que este hilo era el adecuado, por la polémica que ha suscitado.

La mayoría de vosotros que compráis relojes en el extranjero, lo hacéis en eBay. Muchos pagos, aunque por Paypal, se tramitan por Auctiva, que es un sistema de catálogo/pago integrado con eBay/Paypal.

Esos mismos que compráis en eBay, quizás conozcáis Alibabá, que es un portal chino de lo mismo que eBay, pero con todos sus productos procedentes de China. Ahí sí hay muchas falsificaciones. Muchas, muchas.

Pues bien, Alibabá ha desembarcado en USA, y ha comprado Auctiva. Hace unos meses compró también Vendio, un software de comercio electrónico líder mundial.

El resultado, probablemente será la integración de los productos de Alibabá en eBay con una facilidad pasmosa. O lo que es lo mismo: ver muuuuuchaaaas más falsificaciones en eBay que ahora.

Lo siento chicos. Hace sólo unas horas que hablaba de una manera, pero esto cambia las cosas bastante. Si la política de eBay no pone medidas, cambiaré de parecer.

Una cosa es que yo sepa qué comprar, dónde comprar y cómo comprar, y otra cosa es que tenga que navegar por eBay con un machete, cual aventurero deshaciéndose de la foresta para avanzar en su camino hasta encontrar la pieza deseada.

No cambio de opinión: el mundo cambia, y mi opinión es un reflejo de mi visión del mundo.
 

danubio

New member
¿Qué problema hay en eso?, ¿no os gustaría tener un reloj conmemorativo de RE, con la marca "Relojes Especiales", o con el nombre de vuestra familia?. Si eso es falsificar, o es contrabandismo o piratería, que baje Dios y lo vea.

¿Y a quien no le gustaría? :rofl::rofl:

Yo tengo un Legendario I. No sabía que habían hecho en RE otro reloj del propio foro.
 

meshio

New member
Personalmente sí que compraría en China; eso si, verificando previamente que el reloj que compro es realmente lo que creo que estoy comprando...
 

jalamillas

New member
Si el reloj es un antojo, pues si, pero primero miraría en los foros de "relojes", google,
segundamano, te lo compro, y otras tantas que hay por ahí.....por que arriesgarse.
 

david79

New member
hola hay una web watch creation que tengo entendido que los relojes son autenticos y baratos son procedentes de china. saludos
 

Dr Lobo

Well-known member
Peazo reflote, aunque ha perdido interés debido a que los chinos ya están aquí en tal proporción que casi no hace falta, tienes aquí Parnis (en España) si quitas en Amazon los Germasians o directamente chinos los dejas tiritando, etc.:rules:
 
Arriba