Centro Relojero Pedro Izquierdo

La Real Escuela de Relojería del Barquillo pronto dio sus frutos

Claudio

Baneado
No se ponen de acuerdo, pero parece ser que la fecha que más se repite como la del lanzamiento del primer reloj automático (de bolsillo o faltriquera, por supuesto) fue la del año 1777, en Le Locle, por Perrelet. Pues bien, nada más que dos años más tarde, en 1779, la Real Escuela de Relojería, establecida en la calle del Barquillo de Madrid hacía apenas 8 años antes, dirigida por los hermanos Charost, ya trabajaban sobre relojes de este tipo, y que pretendían que fuesen más baratos, más pequeños y más sólidos que los suizos. Esta noticia se publicó en la Gaceta de Madrid:

reloxautom.jpg
 
Última edición:

Ancora

Moderator
Por lo que leo Claudio, se trataba de un proyecto. Encontraste algo sobre si llegaron a realizarlo??
 

JoseLuis

New member
Que maravilla!, no necesitaban cuerda. Al parecer eran automaticos- en 1779!
No me lo puedo creer...Claudio, eres el documentalista mas grande de este siglo.
 

Claudio

Baneado
Que maravilla!, no necesitaban cuerda. Al parecer eran automaticos- en 1779!
No me lo puedo creer...Claudio, eres el documentalista mas grande de este siglo.

No te pases, José Luis :guiño: Como muy bien ha dicho JuanRa, lo que aquí pone era sólo un proyecto en el que estaban trabajando. Los automáticos que por lo visto sí vieron la luz fueron los de su inventor, Perrelet, ¡2 años antes, incluso, que esta fecha!; es decir, nada más y nada menos que en 1777 (aunque hay quienes dicen que en 1770, cosa que dudo). De todas formas, este dato ya lo daba al principio del hilo.
 

Ancora

Moderator
He mirado por alto el libro de Montañes y Ruano, "Dos estudios sobre relojeria matritense" y no dan una sola referencia a relojes de bolsillo y menos automaticos. Seguramente no pasaria de proyecto, cosa que para los medios que tendria la escuela en esa epoca bastante era.

Por cierto, la escuela no llego a las tres decadas de funcionamiento. Una lastima.
 

Claudio

Baneado
He mirado por alto el libro de Montañes y Ruano, "Dos estudios sobre relojeria matritense" y no dan una sola referencia a relojes de bolsillo y menos automaticos. Seguramente no pasaria de proyecto, cosa que para los medios que tendria la escuela en esa epoca bastante era.

Por cierto, la escuela no llego a las tres decadas de funcionamiento. Una lastima.

Los directores eran franceses y creo que la Real Escuela la destruyeron tropas francesas, que entraron poco años más tarde en España. De todas formas, dio tiempo a que se formaran maestros reloxeros. Alguna referencia de alumnos de allí he visto por algún lado.
 
Última edición:

Ancora

Moderator
Los directores eran franceses y creo que la Real Escuela la destruyeron tropas francesas (ya se sabe, Napoleón...) De todas formas, dio tiempo a que se formaran maestros reloxeros. Alguna referencia de alumnos de allí he visto por algún lado.

En el libro que antes cite, aparecen reseñados alrededor de 30 relojes "madrileños" algunos de ellos atribuibles a alumnos de la escuela, bien como trabajo de fin de estudios o bien en su quehacer profesinal.
 

Claudio

Baneado
Manuel Frías, maestro relojero

Uno de los aventajados (famoso después) alumnos de aquella Real Escuela de Relojería fue Manuel de Frias. Por lo que creo saber, los alumnos debía pasar 7 años de aprendizaje en aquella Escuela (como en el resto de Escuelas similares, de otro arte u oficio) y otro más, de oficiales, pero tutelados por algún maestro de la Escuela. Tras pasar dichas enseñanzas, Manuel de Frias puso este anuncio en la prensa madrileña de la época:

manuelfrias.jpg
 

jomamato

New member
Napoleón al fin y al cabo hizo lo que cualquier ¨espabilado¨ hubiera hecho al entrar en este pais, en aquella época.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Por desgracia la corte española que estaba super afrancesada dio la dirección a los hermanos Charost, que en ningún momento fueron capaces de opositar para conseguir tal dirección. Nuestro compatriota Manuel Gutierrez (el mejor relojero español de todos los tiempos) que aspiraba a ser el director, les reto a realizar un trabajo relojero de importancia y que un jurado selecto seria quien decidirá la persona mas capacitada para ello.
Los Charost, siempre se negaron a concursar con trabajo alguno, alegando que su maestría tenia tal prestigio que no les permitia participar en estas oposiciones.
No se la maestría de estos franceses, pero si la de nuestro compatriota que con sus dos esqueletos de sobremesa deslumbro a sus colegas europeos y no digo nada del pedazo de reloj con autómatas de la catedral de Toledo.
 

Claudio

Baneado
Por desgracia la corte española que estaba super afrancesada dio la dirección a los hermanos Charost, que en ningún momento fueron capaces de opositar para conseguir tal dirección. Nuestro compatriota Manuel Gutierrez (el mejor relojero español de todos los tiempos) que aspiraba a ser el director, les reto a realizar un trabajo relojero de importancia y que un jurado selecto seria quien decidirá la persona mas capacitada para ello.
Los Charost, siempre se negaron a concursar con trabajo alguno, alegando que su maestría tenia tal prestigio que no les permitia participar en estas oposiciones.
No se la maestría de estos franceses, pero si la de nuestro compatriota que con sus dos esqueletos de sobremesa deslumbro a sus colegas europeos y no digo nada del pedazo de reloj con autómatas de la catedral de Toledo.

En España, Pedro, y por desgracia porque es verdad, hemos acuñado el lema de que "nadie es profeta en su tierra". Incluso Losada, exiliado de España por sus ideas políticas (creo que era liberal), resulta que fue un gran triunfador en Londres.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
En España, Pedro, y por desgracia porque es verdad, hemos acuñado el lema de que "nadie es profeta en su tierra". Incluso Losada, exiliado de España por sus ideas políticas (creo que era liberal), resulta que fue un gran triunfador en Londres.

Pues si Claudio, pero estaba hablando de relojeros, no de negociantes.
 

Claudio

Baneado
Pues si Claudio, pero estaba hablando de relojeros, no de negociantes.

Y yo hablaba de gente que trabaja en un sector, el que sea, y triunfa fuera pero no dentro. Creo que el dueño de Lotus-Festina no es relojero (si estoy equivocado me lo dices), pero es un gran triunfador (en su época se le podía denominar exiliado), más conocido fuera de España que aquí (también es cierto que parte de eso es porque él no quiere ser "popular" (como Ortega, el de Zara)).
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Y yo hablaba de gente que trabaja en un sector, el que sea, y triunfa fuera pero no dentro. Creo que el dueño de Lotus-Festina no es relojero (si estoy equivocado me lo dices), pero es un gran triunfador (en su época se le podía denominar exiliado), más conocido fuera de España que aquí (también es cierto que parte de eso es porque él no quiere ser "popular" (como Ortega, el de Zara)).

Totalmente de acuerdo.
 
Arriba