Centro Relojero Pedro Izquierdo

La exactitud de un Reloj atómico v/s un Tonneau Art Decó

Fernando Burón

Well-known member
El sistema GPS se basa en la medición de la distancia que existe entre uno cualquiera de los 24 Satelites del sistema GPS respecto del aparato receptor. La ubicación y exactitud de la posición depende en realidad de la recepción de 3 Satélites al menos y debe disponerse de relojes que entreguen un error menor a la fracción de una milésima de segundo. Para los satélites no hay problema ya que poseen relojes atómicos, lamentablemente mi GPS no posee uno pero, para solucionar este problema, se simula un reloj atómico mediante la recepción de un 4º satélite, extra. El receptor mide el tiempo que tarda la señal en llegar desde cada uno de los satélite al receptor, tomando una distancia media de 20.200 Km. , la señal tarda unas 6 centésimas de segundo en llegar. La recepción de esta señal adicional permite que el receptor calcule los errores producidos en la medición y comparación del tiempo respecto de los 4 satélites y los compensa, de ahí la necesidad de emplear 4 satélites para la medición de la localización exacta . Gracias a este “Seudo Reloj Atómico”, los receptores GPS pueden emplearse para algo más que el cálculo de posiciones terrestres, como es la calibración de sistemas de navegación, sincronización de sistemas informáticos ó “la sincronización con el horario universal” .
En la imagen de referencia , la UTC y la hora de Madrid a la 20:30:53 de hoy 09-09-2009 , leida en un fugaz segundo por mi cámara digital … todo ello“con una exactitud inimaginable hace 75 años atrás... pero que mi Tonneau Art Decó parece ver con cierto desdén….
 

Recaredo

New member
El sistema GPS se basa en la medición de la distancia que existe entre uno cualquiera de los 24 Satelites del sistema GPS respecto del aparato receptor. La ubicación y exactitud de la posición depende en realidad de la recepción de 3 Satélites al menos y debe disponerse de relojes que entreguen un error menor a la fracción de una milésima de segundo. Para los satélites no hay problema ya que poseen relojes atómicos, lamentablemente mi GPS no posee uno pero, para solucionar este problema, se simula un reloj atómico mediante la recepción de un 4º satélite, extra. El receptor mide el tiempo que tarda la señal en llegar desde cada uno de los satélite al receptor, tomando una distancia media de 20.200 Km. , la señal tarda unas 6 centésimas de segundo en llegar. La recepción de esta señal adicional permite que el receptor calcule los errores producidos en la medición y comparación del tiempo respecto de los 4 satélites y los compensa, de ahí la necesidad de emplear 4 satélites para la medición de la localización exacta . Gracias a este “Seudo Reloj Atómico”, los receptores GPS pueden emplearse para algo más que el cálculo de posiciones terrestres, como es la calibración de sistemas de navegación, sincronización de sistemas informáticos ó “la sincronización con el horario universal” .
En la imagen de referencia , la UTC y la hora de Madrid a la 20:30:53 de hoy 09-09-2009 , leida en un fugaz segundo por mi cámara digital … todo ello“con una exactitud inimaginable hace 75 años atrás... pero que mi Tonneau Art Decó parece ver con cierto desdén….

Me parece que has oído campanas.
 
Arriba