Centro Relojero Pedro Izquierdo

Vostok Amphibia, Cacao y algo de la Gastronomía de la Sierra Tabasqueña

El Tigre

New member
Desde hace algún tiempo ya tenía contemplado compartir con ustedes este post que muestra parte de mi bello estado: Tabasco, el cual es considerado como la patria de una semilla, una semilla que transformó al mundo convertida en delicioso chocolate. Así mismo comparto información de interés recabada en Internet de lo que más adelante compartiré con fotos y obviamente de la presentación ante ustedes de mi primer ruso, un Vostok Amphibia el cual me acompaño el día que asistí al evento que muy amablemente fui invitado. Pero bueno, para ir entrado en materia les comparto la siguiente información:
Conocido como "alimento de los dioses", el cacao es un árbol de clima tropical que extendió su cultivo y crecimiento en la época de los Olmecas. Los Mayas también lo utilizaban, sobre todo el fruto y sus semillas para preparar un brebaje solemne durante determinados rituales sagrados; también se empleaba con fines terapéuticos y como moneda de cambio. Cuando los españoles llegan a México, introducen la semilla de cacao a Europa y poco después se combina con azúcar, de donde surge el "chocolate". Desde entonces el cacao es apreciado en todo el mundo por su exquisito sabor, valor alimenticio y por los distintos mitos que surgen a su alrededor como estimulante y afrodisíaco.
La cocina regional tabasqueña es variada y extensa gracias a las antiguas recetas Mayas y Chontales, a la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes en la entidad, y al aislamiento en el que vivieron durante muchos años los tabasqueños, lo que propició que la gastronomía de Tabasco tenga un sazón y un toque únicos.
En la época precolombina, los mayas tenían una alimentación basada en el maíz y frijol, cultivados por ellos desde tiempo inmemorial, al que le añadieron los comestibles silvestres como vegetales y animales, que encontraban en la naturaleza.
La cocina de Tabasco es exótica y variada, donde podemos encontrar platillos prehispánicos como pejelagarto asado, tamales de chipilín, tortuga en salsa verde, la barbacoa de pescado, el róbalo a la tabasqueña, junto a otros platillos ya en los que se nota la mezcla con la cultura española, como la carne salada, el puchero tabasqueño, los camarones o la carne de res.
A continuación comparto con ustedes las fotos, esperando que tanto el tema como el reloj hayan sido de su total agrado, bueno, como este tema sin fotos no vale nada, pues ahí van las fotos:

Varios artículos elaborados por artesanos locales con mimbre, el cual es una fibra vegetal:
oij66r5t.jpg


Bebidas elaboradas a base de cacao y en el plato tenemos carne de cerdo salada con chaya (la chaya es una hoja comestible):
2d25wkdm.jpg


La Ruta del Cacao:
5k9y7j33.jpg

mm6ur72l.jpg

mm6ur72l.jpg

q4vfh2f9.jpg


Jícaras utilizadas para tomar las bebidas preparadas a base de cacao, dentro de ellas el pozol, el cual es la bebida típica de Tabasco; una bebida prehispánica hecha a base de masa de maíz, a la que se le puede adicionar cacao, puede tomarse simple acompañado de un dulce de leche, dulce de orejita (papayita), dulce de coco o bien endulzado con azúcar, o si lo prefiere puede tomarse agrio, acompañado de sal con chile amashito triturado, la cual es muy utilizada ya que además de quitar la sed, también quita el hambre, ya que provoca que la persona se sienta satisfecho., una vasija de barro conteniendo semillas de cacao, canastas con mazorcas de cacao:
7sabbgy9.jpg

eua2kcfv.jpg


Pan de elote, dulce de coco, en la jarra agua de coco, melón, mamey, en la segunda foto debajo de la mesa un fogón utilizado para calentar y elaborar los alimentos:
dhankugt.jpg

o6vd8rd3.jpg


Maneas, las cuales son tamales grandes elaborado de masa, con cilantro, perejíl, tomate, cebolla, y con carne de cerdo, o pollo deshebrada:
5dlcz87f.jpg


Tortillas de maíz con shish (trozitos) de chicharrón de cerdo y de frijol, en la tacita de barro cebolla morada con chile amashito y limón, en el platito dulce de orejita y agua de avena con cacao:
drmum3hx.jpg


Tamalitos:
uts5y26w.jpg


Platanitos rellenos de queso, tortillas de maíz hechas a mano, al fondo pozol blanco elaborado sin cacao:
2p8l66dw.jpg


Dulce de orejita de mico:
4hpvukmb.jpg


El famoso pejelagarto, sólo y con el Amphibia:
4hpvukmb.jpg

njfef7zt.jpg

fty4fsxw.jpg


A punto de degustar una maneíta y un platanito relleno:
m6qqo8nr.jpg


tortillas de maíz hechas a mano:
m6qqo8nr.jpg


Y por último, el Amphibia:
7fsmfvr7.jpg


Con esto concluyo este post esperando haya sido de su agrado y a la vez dar a conocer un poco de esta hermosa tierra a la que tanto quiero, por cierto ya cumplí felizmente un año en este ameno foro, un año de convivir con ustedes, ya rebasé también mis 200 participaciones y he ascendido de nivel por lo cual me encuentro más contento, les envío un fuerte y afectuoso abrazo y así mismo les deseo un excelente fin de semana, su compi: El Tigre.
 

AJF

Well-known member
Que bueno Tigre, que color tiene todo, espero que lo disfrutases, el reloj un valor seguro.
 

psicoac

Active member
Muy interesante todo Tigre ... aunque ese Amphibia por esas tierras altas ... :he: ... me hubiera gustado más ver tu potente y robusto Invicta Reserve por ejemplo :666:
En cualquier caso, muy bonito, apetecible e interesante todo compi, muchas gracias por mostrarnoslo !!! :guay:
Un abrazo, cuidate y buen finde !!! :guay:
 

Dr Lobo

Well-known member
Me ha encantado este tema, a mi me gusta la cocina, pero en la vuestra no he pasado de la tex-mex:oops:, pero también es cierto que el Amphibia, comparado con muchos otros que tienes parece un poco "canijo":666:, no estaría mal que te prodigaras un poquito más, que mas de uno te lo agradeceríamos.:great: Gracias.:scrito:
 

Mr. Bones

Well-known member
Te felicito, un tema brillante. Hermosas fotos y muy bien ambientado y explicado. Un abrazo
 

nolodic

Active member
Muchas gracias por mostrar estimado Tigre. Nos das la oportunidad de aprender y de cruzar el charco en 1 segundo.

Y la milanesa le queda de lujo!!
 

lalow

New member
Excelente reportaje Tigre. Como dato añadido a tu post, antes de cortar la planta de chaya le piden permiso para hacerlo, ya que dicen que así no les irrita la piel ya que rozarla genera "rash" (irritación)


Saludos tigre! Hermoso reloj por cierto.

Enviado desde mi XT1058 mediante Tapatalk
 

manuel

Active member
Solo faltó

El tascalate, la marimba y la foto del reloj de tuxtla.
Ah y el pumpo. Hermosa tierra compañero y ese amphibia cada dia me hacen animarme más por uno.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Que hermoso reportaje y que bello reloj!!!!:ilove::ilove::ilove:

Gracias Tigre por compartirnos un poco de toda esa belleza que tienes en tu tierra.:great:

¿Se antoja una Tanchuca, no?....:guiño:

Abrazo GRAAANDE amigo!!!!!!:amigos:
 
Arriba