Centro Relojero Pedro Izquierdo

Una pregunta de las mías, a ver ...

psicoac

Active member
Me ronda hace tiempo una cuestión sobre la cual a veces me da por reflexionar ... Lo extiendo a todas nuestras otras colecciones o hobbyes ...
Resulta que nos gusta mucho algo, y nos vamos introduciendo con el tiempo en ese mundillo, vemos, vemos y vemos piezas y más piezas, algunas de precios desorbitados, otras piezas caras ...
Y mi pregunta es:

¿No os pasa que nos acabamos acostumbrando a los precios, (esos mismos que inicialmente nos parecían desorbitados) y al final terminamos aceptándolos de buen grado e incluso los justificamos? :jap: cuando la mayoría no.
Es decir, hay mucha gente que no comprendería, porque aunque le gusten los relojes quizá no sepa de los precios de algunos, cómo nos podemos gastar "X" dinero en una pieza. Es descabellado para ellos ... pero es que a veces no nos acordamos que para nosotros inicialmente también lo eran y no lo hubieramos pagado ni locos ... :eek:h:
En el mundo de la militaria o las motos, incluso libros, mundos en los que me muevo, pasa lo mismo ... nunca hibieras desembolsado "X" dinero por un artículo al principio, pero después lo ves normal y decimos "es lo que vale". Pero en realidad para la mayoría de las personas no les vale ese precio :eek:h:... piensan que el que lo pague está poco menos que algo "descentrado"...:sarcastic:
Aportais vuestras versadas opiniones?:party:
 

6138

Well-known member
bueno tienes toda la razón eso es lo habitual en los submundos el relojero u otros sectores ..el publico digamos general suele ser mas inteligente y suele valorar poco las cosas muy sobrevaloradas
 

zampetti

Moderador
Cuando decimos "para lo que cuesta el reloj, no le puedes exigir más", a lo mejor estas hablando de uno de 80/90€, como si no fuese nada. En el Mercadona con esa cantidad llenas un carro de comida para un montón de días.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
En el mercado, el precio se estudia en dos bases. 1: La del comprador, quien lo utiliza como referencia de utilidad potencial, y 2: la base del vendedor, para quien significa una guía de los ingresos por su actividad y como método para convertir los ingresos en beneficios.
Dentro de sta definicion hay varios conceptos que conviene conocer: A: precio de oferta. Es el precio al que el vendedor ofrece su mercadería. B: Precio de demanda es el que un consumidor esta dispuesto a pagar. C: Precio de mercado Es el precio al cual ocurren compraventas reales.

El precio es relativo al beneficio que se supone proporciona y a la fortuna o capital del individuo en papel de consumidor o cliente...
Si eres multibillonario un Lange de 1.5 millones de euros te puede parecer barato... Pero si eres una persona "normal" es exorbitantemente caro.
Generalmente el parque de consumidores es formado por personas de ingresos medios y la tendencia a denominar "caro" un producto se define por la capacidad de pago de este grupo "medio".
Hay mercados donde un Seiko de 100 dolares es considerado caro... Pero en Dubai los Lange son "baratisimos".:yes:
Todo es relativo compañero...:yes::yes:

Saludos psicoac!!!:great:
 
Última edición:

m relojero

New member
aqui lo que ustedes en españa consiguen por €10 a nostros nos lo venden por $130, asi que supongo que si queres comprar marca vas a tener que pagar un buen dinerillo. digamos que estamos "acostumbrados" a que las cosas nos salgan más caras...
saludos.
 

Fleming

Active member
Además es un proceso psicológico muy rápido. Funciona con todo, ponte a comprar un coche y verás como en seguida hablas de miles de euros con una soltura inusitada.
Todos los que hemos comprado piso/casa/apartamento hemos hablado de cientos de miles de euros como si los lleváramos en el bolsillo...
Saludos.
 

galver

Active member
Estoy con Fleming en que se trata de un proceso psicológico. Nosotros que ya estamos acostumbrados a los precios de los relojes nos movemos con soltura pero para aquél para quien el reloj no es sino un complemento más, ya sabes que hablar de más de 100 euros es como tener un Ferrari y estaremos hablando siempre de un cuarzo.
Saludos.
 

psicoac

Active member
Vale es un proceso de habituación a la "droga" :666: pero cómo es posible que algo que nos parece caro, después no ... vemos quizá a muchos otros "con dependencia" y eso nos asemeja y nos incluye en algo y te sientes bien al sentirte parte de ese "algo" ... pero eso quiere decir que nos "aborregamos" y se nos "nubla" el juicio crítico debido a ese hábito, ¿no os parece? Porque si cuando no teniamos esa habituación hacíamos una valoración "correcta" de que era caro ... cómo se explica que pasado un tiempo ya no ... y nos parezca "acertado" pagar 500 euros por un reloj y verlo bien, (cuando en realidad, tenemos muchos relojes como nos dicen nuestras parejas y además buenos).... ¿hemos perdido la capacidad objetiva de evaluar correctamente el precio? ¿nos dejamos llevar? ¿queremos ser más que los demás? ¿pensamos que gastando más vamos a ser más felices en el fondo? ...
En mi caso me ha pasado con todo, los coches, las motos, los cascos, la militaria, los libros, los elementos de escritura, los móviles, los relojes ... que empecé diciendo .... ¿para qué gastar tanto si por mucho menos tienes productos preciosos o buenisimos? ... pues bien, poco a poco he ido subiendo el nivel, (también creces en todos los sentidos, claro está) y quieres más y "mejor"... y por supuesto pagas más ... pero ¿es mejor" ¿nos hace falta? ... por qué seguimos "enganchados" ...
En fin, que no sé la respuesta o respuestas, la verdad...
 

Eusebio

Well-known member
Desde que me regalaron el reloj de la comunión he sido aficionado a los relojes. La vida ha dado demasiadas vueltas desde entonces, muchos otros hobbie's y aficiones han llenado mis momentos de asueto pero el tema relojero siempre ha estado presente. Siempre, desde que pude apreciar el valor del dinero y lo que costaba ganarlo, he pensado que hay relojes extremadamente caros e inalcanzables para mi y lo sigo pensando. La relojería me apasiona pero me deja ver el bosque, y en ese bosque hay arboles a los que nunca podré subir.

Todos los que hemos comprado piso/casa/apartamento hemos hablado de cientos de miles de euros como si los lleváramos en el bolsillo...

Y así nos pasa ahora, que creíamos que éramos uno señores hablando de tu a tu con el director del banco. Desgraciadamente cada euro de esos cientos de miles hay que devolverlo o ¿pensábamos que la cosa nos iba a salir gratis?.

Afortunadamente no soy uno de los que hizo operaciones inmobiliarias entre el 2004 y el 2007. Si hubiera sido así, no me podría permitir ni el ADSL.

Un saludo a todos.
 

enay

Moderador
El concepto de caro o barato, es relativo. Lo amoldamos a la capacidad adquisitiva que tenemos en ese momento. No es que nos acostumbremos, es que lo aceptamos como objetivo de compra, en función de las posibilidades económicas. Y esas posibilidades dependen también de la opción de conseguir el dinero mediante crédito, que durante los años de bonanza no han permitido los bancos, y que ahora niegan. Antes nos podíamos permitir como objetivo algo de un determinado precio, y nos podía parcer "barato", y eso mismo con igual precio o incluso menor, ahora nos puede parecer "caro".
 

atributo48

New member
Es logico tu planteamiento y les pasa a todos yo cuando no pensaba en coleccionar relojes pues me parecian caros hasta los de cien; pero eran otros tiempos cuando tu decides coleccionar algo en primer lugar lo que haces es conocer el terreno donde te metes, que te guste lo que coleccionas, tus posibilidades financieras y aqui bienen las compras maestras la busqueda de las mejores opciones basado en tus conocimientos del tema y aqui en este foro hay muchos compañeros que saben hacer esas compras maestras, bueno, bonito, barato y que no todos entienden, pero que aprendemos a gastar por lo que sabemos puede costar un reloj y nos parece logico el precio; pero tambien sabemos cuando estan pidiendo de masiado por algo que no lo vale. saludos.
 
Arriba