Centro Relojero Pedro Izquierdo

Un par de preguntas.

Eusebio

Well-known member
Durante los 6 meses que llevo registrado en este foro he aprendido un montón de cosas sobre todo tipo de relojes. Me gustan, tengo pasión por ellos y me gusta el foro.

Pero siempre quedan dudas que, o nunca aparecen posteadas, o, por tontas que son, cualquiera mediananmente entendido las dá por sabidas. Yo tengo un par de ellas que, a pesar de utilizar el buscador, no he sabido resolver. Puede que sean de lo más tontas pero dicen que el que no pregunta, no aprende.

1ª ¿Los ejes o cañones que transmiten el movimiento a las agujas suelen ser iguales sobre mismos o parecidos tamaños de calibre?
Ejemplo: Un reloj con máquina Unitas que, estando bastante bien por fuera, la maquinaria está para tirar. La tiras y compras una china. ¿Puedes aprovechar las agujas de origen?. Compras un movimiento cuarzo Hatori o Miyota compatible con uno que no funciona. Lo cambias y ¿puedes aprovechar las agujas de origen?

2ª Vamos a tomar la unidad de medida "pelín" = 10º de circunferencia o, lo que es lo mismo, unos 3 minutos de esfera de reloj.
Si quisiera ajustar un mecanismo que adelanta 2 minutos diarios ¿cuantos "pelines" debería mover la raqueta hacia el signo -?. Ya se que se puede probar y probar hasta ajustar pero imagino que los profesionales de esto le tendrán cogido el tranquillo y ajustarán casi de oido.

Gtacias por leer este tostón y por vuestras respuestas.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Durante los 6 meses que llevo registrado en este foro he aprendido un montón de cosas sobre todo tipo de relojes. Me gustan, tengo pasión por ellos y me gusta el foro.

Pero siempre quedan dudas que, o nunca aparecen posteadas, o, por tontas que son, cualquiera mediananmente entendido las dá por sabidas. Yo tengo un par de ellas que, a pesar de utilizar el buscador, no he sabido resolver. Puede que sean de lo más tontas pero dicen que el que no pregunta, no aprende.

1ª ¿Los ejes o cañones que transmiten el movimiento a las agujas suelen ser iguales sobre mismos o parecidos tamaños de calibre?
Ejemplo: Un reloj con máquina Unitas que, estando bastante bien por fuera, la maquinaria está para tirar. La tiras y compras una china. ¿Puedes aprovechar las agujas de origen?. Compras un movimiento cuarzo Hatori o Miyota compatible con uno que no funciona. Lo cambias y ¿puedes aprovechar las agujas de origen?

2ª Vamos a tomar la unidad de medida "pelín" = 10º de circunferencia o, lo que es lo mismo, unos 3 minutos de esfera de reloj.
Si quisiera ajustar un mecanismo que adelanta 2 minutos diarios ¿cuantos "pelines" debería mover la raqueta hacia el signo -?. Ya se que se puede probar y probar hasta ajustar pero imagino que los profesionales de esto le tendrán cogido el tranquillo y ajustarán casi de oido.

Gtacias por leer este tostón y por vuestras respuestas.

1º- Si el nuevo calibre es muy similar al antiguo es probable que las agujas sirvan, aunque no es una regla valida por lo general.
No obstante, siempre que la diferencia de casquillos no sea muy grande las podrás acoplar, bien cerrando los coquillos o agrandándolos.

2º Esto no es nada fácil y dependará de muchos factores:
Dimensiones del órgano regulador
Nivel de concentricidad del espiral
Juego del espiral sobre el registro
Juego axial del volante, etc.

Como ves la afinación de un mecanismo es problematica, solo un profesional y muy ducho será capaz de hacer una buena afinación.
Una afinación buena se debe hacer tocando el espiral, del batido del espiral sobre los postes del registro dependerá el atraso o adelanto.
En muchos calibre podemos ver como el rabo de la raqueta esta practicamente fuera del puente de volante, eso ha pasado por hacer una afinación incorrecta.
Así que la única medida que tienes ( si no lo haces con un cronocomparador ) es ir tocando poco a poco hasta dejarlo lo mas exacto posible.
Personalmente no soy partidario de corregir variaciones excesivas, cuando un reloj nos varía es por algo, suciedad, desgaste, sequedad, aceitado incorrecto, etc. Por lo tanto debe quedar claro que una afinación solo debe hacerse en un mecanismo, cuando este esta totalmente bien revisado.
 

Eusebio

Well-known member
Gracias Pedro, siempre es un placer leer tus acertadas respuestas.

P.D. Sigo pensando que bastantes foreros (yo seguro) que viven lejos de "la capi" se apuntarían con los ojos cerrados a un cursillo on-line dirigido por El Centro Relojero.

Piensatelo, por fa.
 

jsimarro

Baneado
También te doy las gracias Pedro, por tus respuestas a Eusebio, ya que él mismo me ha mostrado este hilo al haber preguntado yo acerca de agujas del Valjoux 7750 para poder montar un 7733.

No tengo claro que se pueda, y ni siquiera creo que sepa como agrandar o cerrar los coquillos. Pero estoy seguro que si se puede, ya lo habéis hecho, y si no se puede, lo sabéis porque ya lo habéis probado.

En cualquier caso, como no se pueda, me veo en el FCV pidiendo agujas para un 7733, porque nadie tiene, ...
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
También te doy las gracias Pedro, por tus respuestas a Eusebio, ya que él mismo me ha mostrado este hilo al haber preguntado yo acerca de agujas del Valjoux 7750 para poder montar un 7733.

No tengo claro que se pueda, y ni siquiera creo que sepa como agrandar o cerrar los coquillos. Pero estoy seguro que si se puede, ya lo habéis hecho, y si no se puede, lo sabéis porque ya lo habéis probado.

En cualquier caso, como no se pueda, me veo en el FCV pidiendo agujas para un 7733, porque nadie tiene, ...

Bueno yo tengo muchas del Descubrimiento, tanto del de acero, como el de oro. Si no te disgustan, te mando unas cuantas.

3497621807_d29f47dfeb_o.jpg



2557444109_f108ea31fe_o.jpg
 

jsimarro

Baneado
Qué relojes más bonitos, leches. Pedro, no puedes mostrarnos estas cosas justo cuando intentamos emularte montando un Pinocho con partes que hemos encontrado por ahí.

Yo me hice con una caja de un Lanco muy bonita y deportiva en estado NOS, y un par estilo Sandoz sin firmar, también NOS, y me ha resultado fácil encontrar esferas nuevas y movimientos (no tengo coronas, pero ya me han dicho que no es difícil, que los tamaños de tubos y rosca suelen ser estándar), así que me hace ilusión ensamblarme un reloj o dos, como proyecto personal. Llevo más de 6 meses desmontando todas las partes exteriores de mis Seikos, para limpiarlos y dejarlos en orden, así que ahora quería hacer algo nuevo.

Mis cajas son de acero, y mis esferas de colores variados, en plan deportivo setentero. No sé si el dorado será lo mejor, aunque reconozco que, como la ropa, hay que verla puesta. Desde luego, en los Descubrimiento quedan muy bonitas y acordes con los índices dorados y esferas blancas.

No te extrañe que acerque algunas agujas doradas que tengo para hacerme una idea, o incluso hacer un fotomontaje a partir de tus fotos, y mostrártelo, a ver si me das tu opinión al respecto. En unos días, cuando junte todas las piezas, lo preparo y hablamos, si te parece.

Muchas gracias por el ofrecimiento, Pedro.
 

jsimarro

Baneado
Pedro, he encontrado el post de lumber con el repintado de las agujas de su Tag Heuer. Por otro lado, he visto unas agujas de lo más "monas" en un vendedor de eBay, pero del color "equivocado".

Me he decidido por la técnica del palillo, al menos para las agujas de las subesferas y la trotadora, y dejar las grandes en cromado. Si no te importa mucho, igual te consulto por la mezcla del Titanlux que utilizas, la marca de palillos, ... imagino que mondadientes redondos, que tienen la punta más fina, no lo veo con un palillo de boj.

Y supongo que tirar mucho de lupa para detectar posibles fallos en el pintado.

Por lo del pelo de tus ... "bigotes", no preguntaré. Le tengo mucho respeto a todos y cada uno de los pelos de mis ... "bigotes". Aunque sinceramente empiezo a entender eso que me decías hace unos meses de corregir un defecto en una esfera con un pincel de un solo pelo :rofl::rofl::rofl:

Vamos, que tu pesadilla de las agujas de lumber no ha acabado. Lo único que yo soy más atrevido que él en esto del "rodillo".
 

Vodevil

New member
hablando del 7733... donde venden el movimiento completo???? 7750 hay a pares, pero de este.... ni rastro. Alguna pista??? gracias...
 

jsimarro

Baneado
Es un calibre antiguo. Lo tiene quien lo tiene. Yo me he podido hacer con un par para mi proyecto, aunque todavía no los he recibido, y cruzo los dedos.

Si estás buscándolo para algo concreto, envíame MP y comentamos, ...

Aunque por otro lado, el 7750 se puede configurar para dos registros en lugar de 3.
 
Arriba