Hola, básicamente es una cuestión de componentes y acabados. Todos los fabricantes importantes de calibres tienen varios niveles de acabados y a cada nivel de precio, le corresponde un nivel distinto de acabado. Los calibres más altos de gama llevan componentes más finos y costosos, lo que les permite una precisión mecánica máxima, y los más bajos, tienen componentes normales.
Por ejemplo un Hamilton Khaki automático o un Certina DS1 llevan un ETA de serie, y tienen un funcionamiento muy bueno pero no llegan al COSC (-3/+4). Un Omega Seamaster de los normales (no el co-axial) lleva el mismo calibre pero modificado por Omega (piezas mejores y modificación y personalización del calibre) para conseguir una precisión mecánica superior, y conseguir el certificado COSC, es decir certificado de cronómetro suizo.
Con los cuarzos, pasa algo parecido, pero no es tan evidente ni se nota tanto la diferencia de precio.
Tengo varios "vintages" suizos y japoneses y funcionan todos muy bien (se pudo ver en mi "Rally de relojes"

) con independencia de que unos llevan un calibre suizo de alta gama, y otros un calibre japonés "normalito". Han envejecido bien todos, aunque el suizo de alta gama es el que más exacto va, pero no creas que la diferencia es para tanto
Saludos