Centro Relojero Pedro Izquierdo

"Rodaje" reloj

jotamar

Active member
Buenas tardes, me gustaría que me sacaraís de dudas respecto a este articulo que he encontrado en internet. El adelanto actual de mi Certina DS1 es de 14 segundos, ¿teniendo en cuenta que mi reloj fue adquirido el 14 de enero, se irá rebajando ese adelanto?.

Gracias.

Articulo:

Es bastante probable que después de adquirir con toda nuestra ilusión (y sudor) un reloj nuevo de una buena marca, nos llevemos la sorpresa de que adelanta 15, 20 o incluso más segundos al día. ¡Qué no cunda el pánico! porque es normal.

Los relojes nuevos que han estado almacenados durante mucho tiempo inmóviles, pueden tener desplazada la correcta distribución de aceites y grasas. Normalmente serán necesarios dos meses de uso continuo (como si de un rodaje se tratara) para que dichos lubricantes se recoloquen y se repartan adecuadamente. También es necesario que el resorte o muelle real (la cuerda, o motor del reloj), se cargue y descargue varias veces.

Durante este tiempo, el adelanto suele ir reduciéndose poco a poco. Pero ¿qué hacer si una vez superados los dos meses, sigue adelantándose (o incluso ha cambiado y ahora se atrasa) unos diez segundos al día?

Lo inmediato es pensar en llevarlo al servicio técnico para que lo regulen. Sin embargo, entre los relojeros está bastante extendida la política de no tocar el reloj a no ser que sobrepase la cifra de más o menos cuatro minutos al mes, porque cuantas menos veces se abra la caja del mismo mejor (Hay fabricantes como AUDEMARS PIGUET que montan sus relojes en "atmósfera limpia").

Si el movimiento que monta nuestro reloj es "unadjusted" (sin ajustar; consultad la documentación o preguntad al vendedor/distribuidor/fabricante/foros), podemos intentar compensar este adelanto/atraso dejándolo en una determinada posición fija durante toda la noche.

Esta posición será, en principio, una de las seis conocidas: corona arriba, corona abajo, 12 arriba, 6 arriba, esfera arriba y esfera abajo. Para averiguar de cuál se trata deberemos seguir el protocolo siguiente:

Confeccionaremos un cuadrante o tabla donde anotar durante seis días, la posición en la noche y el adelanto/atraso absoluto a las horas de quitárnoslo y de ponérnoslo. Deben ser siempre las mismas horas cada día, así que esa semana seremos muy constantes.

Esta medida se obtiene con suficiente exactitud, por comparación con un patrón de tiempo, como son las señales horarias de una emisora de radio de prestigio (no es broma lo del prestigio, aquí en Madrid y no hace mucho tiempo, una emisora que se dedica monográficamente a la economía, tenía un desfase de unos 3 segundos en sus señales horarias).

Se supone que el reloj lo hemos llevado ya los dos meses. Si alguien quisiera seguir este método con un reloj no nuevo pero que lo tiene parado en un cajón, debería llevarlo antes por lo menos durante dos o tres semanas.

Si el reloj es de carga manual, deberemos darle cuerda todos los días, por la mañana justo antes de ponérnoslo (esto debería ser ya una costumbre de toda la vida). Si el reloj es automático la cosa se complica un poco ya que hay que cargarlo al máximo antes de empezar.

Esto lo podremos conseguir de tres formas: llevándolo las 24 h durante dos, tres o cuatro días seguidos (depende de la actividad desarrollada por nuestra muñeca en un día habitual); dándole las vueltas necesarias en un cargador eléctrico (ver la página -en inglés- http://www.orbita.net/pages/17100.htm ); o hacerlo manualmente, que aunque es algo tedioso y pesado no es imposible.

Deberemos sujetar el reloj en la palma de la mano y girarlo tal y como lo hacemos con una copa de coñac/brandy. Con diez series seguidas de un minuto de duración cada una habrá suficiente. Para saber en qué sentido deberemos girar el reloj consultaremos la página mencionada: "CW"=a derechas; "CCW"=a izquierdas; "Both"=cualquiera (mirando al reloj desde delante). Es decir, que si lo sujetamos con la esfera arriba, la mano deberá girar en el sentido contrario del indicado en la tabla.

Cualquier método de los tres señalados se puede completar con unas cuantas vueltas de la corona (10-15), haciéndolo más lentamente que en los de cuerda manual. Pero no todos los automáticos permiten cargar el muelle manualmente (como los SEIKO por ejemplo)

La primera anotación la haremos al quitárnoslo por la noche. Una vez completado el cuadrante con las lecturas de los seis días, efectuaremos las restas "mañana siguiente - noche anterior".

CONCLUSIÓN:

Si el reloj adelanta, lo dejaremos por las noches en aquella posición cuya cifra de resultado en las diferencias anteriores sea menor (mayor si es un número negativo) y viceversa en caso de que atrase.

Con este método podemos llegar a compensar al reloj de tal manera, que nos evitemos tener que llevarlo al servicio técnico e incluso tener que ponerlo en hora sólo una vez al mes.

Si el movimiento empleado en nuestro reloj está "adjusted to X positions" (donde X suele ser 5, como el BLANCPAIN de la foto), quiere decir que está ajustado en fábrica para que las diferencias posicionales sean mínimas. Podremos intentar el protocolo descrito pero lo correcto sería que no encontráramos grandes diferencias. En este caso, no habrá más remedio que llevar nuestro reloj a que lo regule un buen profesional.

Por último cabe señalar que se pueden experimentar más posiciones de las seis indicadas, pero eso se deja al buen criterio e inventiva del interesado.
 

Vespa75

New member
Hay gente que dice que no, pero yo creo que si que les cuesta ajustarse, yo el submariner los primeros días retrasaba unos 4 segundos, pero ahora que hace dos meses que lo tengo y a partir de la primera semana lleva menos de 1 segundo, en 22 días que fue la última vez que lo puse en hora me ha retrasado 12 segundos

La mayoría de la gente habla del adelanto, pero yo creo que ninguno de mis relojes, o por lo menos los que he comprobado (no soy muy maniatico) siempre retrasan en vez de adelantar, ¿qué es lo más normal?
 

cybermendi

Baneado
Dale un poco más de tiempo, lo suyo es que se vaya ajustando. Cada uno de ellos tiene su corazoncito y su propio ritmo...
 

AMAPOLA

New member
Yo tengo más de 3 meses con mi automático y me han dicho en este foro que no lo toque aún atrasando casi 1 min. al mes, yo creo que te recomendarán esperar un poco más.
 

jotamar

Active member
Entoces por lo que veo es normal este adelanto de 14 segundos diarios. ¿Cuánto vendría a ser lo normal que este modelo adelantara transcurrido ese tiempo?.

Gracias.
 

6138

Well-known member
Buenas tardes, me gustaría que me sacaraís de dudas respecto a este articulo que he encontrado en internet. El adelanto actual de mi Certina DS1 es de 14 segundos, ¿teniendo en cuenta que mi reloj fue adquirido el 14 de enero, se irá rebajando ese adelanto?.

Gracias.

Articulo:

Es bastante probable que después de adquirir con toda nuestra ilusión (y sudor) un reloj nuevo de una buena marca, nos llevemos la sorpresa de que adelanta 15, 20 o incluso más segundos al día. ¡Qué no cunda el pánico! porque es normal.

Los relojes nuevos que han estado almacenados durante mucho tiempo inmóviles, pueden tener desplazada la correcta distribución de aceites y grasas. Normalmente serán necesarios dos meses de uso continuo (como si de un rodaje se tratara) para que dichos lubricantes se recoloquen y se repartan adecuadamente. También es necesario que el resorte o muelle real (la cuerda, o motor del reloj), se cargue y descargue varias veces.

Durante este tiempo, el adelanto suele ir reduciéndose poco a poco. Pero ¿qué hacer si una vez superados los dos meses, sigue adelantándose (o incluso ha cambiado y ahora se atrasa) unos diez segundos al día?

Lo inmediato es pensar en llevarlo al servicio técnico para que lo regulen. Sin embargo, entre los relojeros está bastante extendida la política de no tocar el reloj a no ser que sobrepase la cifra de más o menos cuatro minutos al mes, porque cuantas menos veces se abra la caja del mismo mejor (Hay fabricantes como AUDEMARS PIGUET que montan sus relojes en "atmósfera limpia").

Si el movimiento que monta nuestro reloj es "unadjusted" (sin ajustar; consultad la documentación o preguntad al vendedor/distribuidor/fabricante/foros), podemos intentar compensar este adelanto/atraso dejándolo en una determinada posición fija durante toda la noche.

Esta posición será, en principio, una de las seis conocidas: corona arriba, corona abajo, 12 arriba, 6 arriba, esfera arriba y esfera abajo. Para averiguar de cuál se trata deberemos seguir el protocolo siguiente:

Confeccionaremos un cuadrante o tabla donde anotar durante seis días, la posición en la noche y el adelanto/atraso absoluto a las horas de quitárnoslo y de ponérnoslo. Deben ser siempre las mismas horas cada día, así que esa semana seremos muy constantes.

Esta medida se obtiene con suficiente exactitud, por comparación con un patrón de tiempo, como son las señales horarias de una emisora de radio de prestigio (no es broma lo del prestigio, aquí en Madrid y no hace mucho tiempo, una emisora que se dedica monográficamente a la economía, tenía un desfase de unos 3 segundos en sus señales horarias).

Se supone que el reloj lo hemos llevado ya los dos meses. Si alguien quisiera seguir este método con un reloj no nuevo pero que lo tiene parado en un cajón, debería llevarlo antes por lo menos durante dos o tres semanas.

Si el reloj es de carga manual, deberemos darle cuerda todos los días, por la mañana justo antes de ponérnoslo (esto debería ser ya una costumbre de toda la vida). Si el reloj es automático la cosa se complica un poco ya que hay que cargarlo al máximo antes de empezar.

Esto lo podremos conseguir de tres formas: llevándolo las 24 h durante dos, tres o cuatro días seguidos (depende de la actividad desarrollada por nuestra muñeca en un día habitual); dándole las vueltas necesarias en un cargador eléctrico (ver la página -en inglés- http://www.orbita.net/pages/17100.htm ); o hacerlo manualmente, que aunque es algo tedioso y pesado no es imposible.

Deberemos sujetar el reloj en la palma de la mano y girarlo tal y como lo hacemos con una copa de coñac/brandy. Con diez series seguidas de un minuto de duración cada una habrá suficiente. Para saber en qué sentido deberemos girar el reloj consultaremos la página mencionada: "CW"=a derechas; "CCW"=a izquierdas; "Both"=cualquiera (mirando al reloj desde delante). Es decir, que si lo sujetamos con la esfera arriba, la mano deberá girar en el sentido contrario del indicado en la tabla.

Cualquier método de los tres señalados se puede completar con unas cuantas vueltas de la corona (10-15), haciéndolo más lentamente que en los de cuerda manual. Pero no todos los automáticos permiten cargar el muelle manualmente (como los SEIKO por ejemplo)

La primera anotación la haremos al quitárnoslo por la noche. Una vez completado el cuadrante con las lecturas de los seis días, efectuaremos las restas "mañana siguiente - noche anterior".

CONCLUSIÓN:

Si el reloj adelanta, lo dejaremos por las noches en aquella posición cuya cifra de resultado en las diferencias anteriores sea menor (mayor si es un número negativo) y viceversa en caso de que atrase.

Con este método podemos llegar a compensar al reloj de tal manera, que nos evitemos tener que llevarlo al servicio técnico e incluso tener que ponerlo en hora sólo una vez al mes.

Si el movimiento empleado en nuestro reloj está "adjusted to X positions" (donde X suele ser 5, como el BLANCPAIN de la foto), quiere decir que está ajustado en fábrica para que las diferencias posicionales sean mínimas. Podremos intentar el protocolo descrito pero lo correcto sería que no encontráramos grandes diferencias. En este caso, no habrá más remedio que llevar nuestro reloj a que lo regule un buen profesional.

Por último cabe señalar que se pueden experimentar más posiciones de las seis indicadas, pero eso se deja al buen criterio e inventiva del interesado.

este artículo es de un antiguo forero que tenía el nick de Román , mucho tiempo alma del foro pionero fororeloj

sabeis si postea con otro nick actualmente o simplemente desapareció de la red ?
 

Matpredator

New member
14 segundos al.dia...es aceptable pero se puede mejorar. ..yo suelo dejar afinados los relojes despues de la reparación en 10 seg d.adelanto al.día. ...porque luego lo compenso afinandolo en la posición de costado q a lo mejor me esta retrasando unos 15 seg dia....con lo que el margen diferencial seran de 5 segundos tan solo. .. Para esta operación de afinación es indispensable un cronocomparador.

Saludos!!
Taller Belmor
 

Dr Lobo

Well-known member
Si no sobrepasan los límites de tolerancia que te indique la marca para ese reloj determinado, creo que es mejor no tocarlos, si es un diver mucho menos y si te obsesiona la precisión es que te has equivocado de reloj, necesitas un cuarzo;:666:
 

miki2

New member
No esta super afinado , pero esta dentro de los parámetros , hasta -10 +20 + - es normal pero se puede afinar algo más hoy en dia se afinan con esos aparatos , pero hasta el mejor rolex varia algo y si quieres algo casi perfecto los Citizen o Seiko radiocontrolados o el BULOVA precisionist pero todos de cuarzo.
$_57.JPG
 
Arriba