Centro Relojero Pedro Izquierdo

resistencia al agua y movimiento ronda!!!!!!!!

mojarrita289

New member
Buenos dias a todos y gracias por ayudarme antes de nada, me voy a comprar una reloj de la marca cerruti 1881 que me a encantado el modelo y tengo entendido que en mecanica no esta mal, quisiera saber si al tener 5tm es sufifnete para meterlo en el agua o no, doy clases de natacion y con mi lorus anterior que tenia 3atm, despues de estropearlo me entere que 3 atm solamente esta bien para salpicaduras(me quede sin reloj).
Tambien quisiera saber si la tecnologia ronda 762 quiere decir que no necesita pila, que se carga con el movimiento???? como veis no tengo mucha idea de relojes, espero que me podais ayudar, muchas gracias.
 

zampetti

Moderador
Hola bienvenid@ al foro. ¿Te refieres a un modelo cuadrado de señora? Si vas a dar clases de natacion con el Cerruti, lo ahogaras. Con 5 atm (50m) no se siquiera si aguantara la lluvia. El ronda 762 es un calibre suizo de cuarzo y esta mas en la linea de reloj fashion que en la de diver. No se que modelo de Lorus tendrias, pero esta marca tiene algunos relojes que aguantan mucho mejor bajo agua que los cerruti.

Supongo que el reloj te gusta por la estetica y lo quieres llevar a todas partes, incluida la piscina, pero si quieres algo mas especifico te recomiendo algun Casio que no son muy caros y aguantan muy bien las "mojadas".
 

enay

Moderador
Según lo que te pongo debajo, no deberías nadar con él puesto


NORMA DIN 8310

La resistencia al agua no es una característica permanente; debe comprobarse una vez al año
y, en particular, antes de un uso intensivo, ya que los elementos herméticos integrados en el
reloj pierden propiedades durante el funcionamiento y uso diario.

cuadrovy5.jpg


• Las carcasas de los relojes se componen de distintos materiales específicos que pueden tener
coeficientes de dilatación diferentes ante los cambios de temperatura.

• A fin de garantizar la resistencia al agua de los relojes con determinadas aplicaciones, existen diseños
especiales con juntas incorporadas. Estas están sometidas a un proceso de envejecimiento natural y
se ven afectadas en especial por el sudor y los ácidos.

• La norma DIN 831 0 regula los criterios de construcción y presiones de prueba que los nuevos relojes
deben respetar. La resistencia se mide en bares y se indica en la base de la carcasa.

• Se denominan waterresistant (resistente al agua) las carcasas de reloj que son resistentes al sudor,
las gotas de agua, la lluvia, etc. Para obtener esta clasificación, los relojes deben permánecer
sumergidos en agua más de 30 minutos a una profundidad de 1 m sin dejar entrar el agua.
Estos relojes son adecuados para el uso diario normal y no deben emplearse en condiciones en las
que la presión del agua y la temperatura varíen considerablemente.

• Si también se indica una presión concreta, por ejemplo «3 bar», las condiciones de presión se intensifican. La indicación «3 bar» no se debe confundir con la profundidad de inmersión; es simplemente la definición de la presión de prueba. Una presión de prueba de «3 bar» se alcanza a 30 m de profundidad.

• Cuando se nada o salta al agua, durante un corto periodo de tiempo la presión sobre los elementos
herméticos puede ser mayor que la presión de prueba garantizada. Un reloj puede resultar dañado,
en especial, cuando después de una exposición larga al sol se sumerge en agua, porque entonces la
presión del impacto se añade a la presión negativa debido al enfriamiento, lo que es probable que
produzca daños.

• Al cambiar la pila es importante comprobar las características de uso de los relojes diseñados según
las normas DIN y las juntas, y en caso necesario, sustituirlas.
 
Última edición:
Arriba