El tourbillon me apasiona por su historia, por pensar en la mente privilegiada a la que se le ocurrio un remedio que venciera, dentro de lo posible, las posibles alteraciones en el funcionamiento debido a la posicion del reloj. Tambien me apasiona por su movimiento (para quedarse embobado, vamos). Y por supuesto su apariencia; un mecanismo tan pequeño y tan bello. Lo que si es seguro es que lo unico que no me gusta del tourbillon es precisamente su precio.
En cuanto a los Sea gull, no me queda claro que sean verdaderos tourbillones. Puede que sean carruseles o simplemente sean unos mecanismos similares pero sin funcionalidad o con muy poca funcionalidad. Mira que si miramos un calibre de estos y dentro pone "unadjusted":rofl:
¿Sabíais que fue Breguet su inventor?.
Si, si, Abraham Louis Breguet en 1795 lo creó y en 1801 lo patentó. Básicamente por lo que tu dices, para compensar el efecto negativo que produce la gravedad en la marcha del volante, sobre todo en los relojes de bolsillo (por aquel entonces no existían los de pulsera).
Bueno inventó el
tourbillón y cienes y cienes de cosas más: la
sonería, que permitió reducir considerablemente el espesor de los relojes de repetición, y el
paragolpes, primer dispositivo antichoque que permitió a los relojes ser más fuertes y fiables. Suyas fueron también las célebres
agujas «pomme», la famosa
espiral Breguet,
el escape de fuerza constante, la primera
penduleta moderna de viaje (vendida a Bonaparte), el
reloj de tacto, y para que la temperatura ambiente de diferentes lugares del mundo no afectara la precisión de sus relojes, en 1817 inventó el termómetro trimetálico, conocido como
termómetro de Breguet , entre otras "minucias" relojiles.
¡Qué peasso de tipo tuvo que ser!
Salu2