Centro Relojero Pedro Izquierdo

Que me recomiendas hacer?

Dael

New member
Hola amigos.

Ya me llegó el kit de herramientas y el reloj despertador. Debo ahora intentar desarmar y armar usando el Manual del relojero mecánico del Maestro Pedro?

jhauld.jpg


Saludos.
 

psicoac

Active member
Claro ... ¿Qué pensabas hacer si no?

:rofl::rofl::rofl:

Dael ... es que seguro que gnomito no ha desayunado y ha estado toda la noche de parranda ... :he:


churros.jpg


Lo mejor es usar una zona de trabajo limpia y cómoda, bien iluminada, y tranquilamente y con paciencia y viendo cómo funciona todo, desde las herramientas hasta la maquinaria ... de esa manera se aprenden cosillas .... y ya si te gusta el tema, (es dificil y muy frustrante) pues sigues con otras cosas ...
Saludos
 

waltonjones

Consigliere
Si, como parece, no tienes idea del tema (igual que yo), mi consejo es que vayas haciendo fotografías cada vez que vayas a quitar una pieza.
Así te será más fácil volverlo a montar sin que te sobren.
 

FERGUSON

Well-known member
Fotos con el movil, haz fotos de todo lo que hagas para que recuerdes visualmente al volver a montar.
 

nolodic

Active member
Me apunto a lo de las fotos, yo hago una antes de quitar un puente( lo que sujeta engranajes), y otra después.
A mí me sale disparado más de un tornillo, al pellizcarlo con las pinzas por culpa de mi poca experiencia, por eso sugiero ambiente limpio, no sólo la mesa. Que aceite vas a usar?? Para el caso con uno de máquina de coser??
 

Dr Lobo

Well-known member
un buen sistema es usar un recipiente compartimentado, del tipo que venden mucho los chinos para clasificar torinillos o similares, hay quien utiliza hueveras:rules: e ir colocando por orden las piezas que vas quitando. De todas formas no soy muy adecuado para estos consejos, porque soy capaz de cargarme un reloj sólo con mirarlo.:cry:
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Hola amigos.

Ya me llegó el kit de herramientas y el reloj despertador. Debo ahora intentar desarmar y armar usando el Manual del relojero mecánico del Maestro Pedro?

jhauld.jpg


Saludos.

Matalo, matalo, matalo, matalo!!!!

ClockAnimation.gif



:rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl:
 

Dael

New member
Jajajaja Sí provoca matarlo, tuve que ponerle una camiseta encima porque el tic tac era muy fuerte para dormir. Lo abrí y tiene bastante "cositas" adentro así que tendré que empezar con mucha calma porque no se ve nada sencillo para mi...

2vcbzvo.jpg
 

juanrock

New member
Desarmar ese tipo de relojes es sencillo sí haces fotos,sobre todo de la posición de las piezas que llevan ejes pues al volver a montarlo puede costarte recordar si van de una posición o de otra.

El reloj se desarma separando las dos placas que lleva y sobre las cuales encajan todas las ruedas.

Yo solo te digo que cuando separes esas placas con mucho tacto los muelles que lleva en forma de espiral tenderán a desenroscarse con mucha violencia y eso puede provocar dos cosas, que te pille un dedo, sólo duele un poco o que te haga salir volando la mitad de las piezas, eso duele algo más. Cuidado con ese paso. Yo he desarmado muchos y mi "mejor" recuerdo es cuando desarmé el primero y al separar las placas salió volando TODO y me quedo el suelo lleno de ejes y todo lo demás.

Así que sólo dos cosas, mucha foto y mucho tacto.
 

jvirago

Active member
Te cuento mi experiencia. Yo conocí el foro gracias a la reparación de un despertador. Pedro me estuvo guiando paso a paso como hacerlo. Yo iba tirando fotos de todo e incluso me hacia dibujos. Busca el hilo de mi reparación ya que Pedro la pone muchas veces con algunas ejemplos. Importante antes de nada quitar la fuerza de las cuerdas ya que yo cometí errores y acabé rompiendo el pivote del àncora. Gracia a eso comprè otro para repuestos y otro y.... Debo tener unos 50. Yo creo que el manual que hay es para relojes de muñeca y no tiene nada que ver con un despertador. Eso lo usè posteriormente cuando ya había desmontado varios despertadores.

Saludos. Jvirago
 

Dael

New member
Vaya hubiese sabido esto antes. Alphonse me dijo que lo matara y el reloj casi me mata a mi, me corte un dedo (no fue gran cosa) porque tenía mucha fuerza en la cuerda y creo que se rompió un diente de un engranaje...

Voy a buscar tu hilo y luego pongo las fotos que fui tomando cuando lo desarmé.

Muchas gracias!
 

jvirago

Active member
Me he metido en el buscador y he dado Jvirago. El post se llama " ya estaba loco" pero desgraciadamente las fotos no salen al llevar tiempo colgadas.

Saludos. Jvirago
 

Dael

New member
Jejeje, gracias. Ya he armado el reloj varias veces y siempre me cuesta mucho colocar el volante. Veo que hay una especie tornillo en uno de los soportes del eje del volante así que le voy a meter la lupa para ver de que se trata. Del resto ya aprendí a quitar la fuerza de la cuerda sin cortarme los dedos y armarlo ya se me es relativamente fácil.

Algo que noto que voy a necesitar para el despiece completo es la herramienta para sacar las manecillas, no la tengo.

Voy a revisar tu post, seguro que aprendo mucho aunque no pueda ver las fotos.

Gracias.

Saludos,
Dael
 

Fernando Burón

Well-known member
Mis consejos

Hola amigos.

Ya me llegó el kit de herramientas y el reloj despertador. Debo ahora intentar desarmar y armar usando el Manual del relojero mecánico del Maestro Pedro?

jhauld.jpg


Saludos.

1° Debes disponer del tiempo necesario para no interrumpir la faena, digamos unas 4 horas en total, con un descanso o merienda a la mitad.

2° Es fundamental estar cómodo y disponer las herramientas y equipos adecuados. Especialmente las cajitas individuales donde se irán depositando las piezas una a una, ojalá enumeradas para poder después reandar el camino.


3° Luego de estudiar el manual , quitar la tapa posterior y mica frontal y comenzar estudiando el funcionamiento del reloj , a medida que se van sacando partes hay que ir probando y anotando todo.
Prestar atención a cómo se transmite el movimiento y la fuerza desde la cuerda . probar el giro del volante al apurar o presionar las ruedas ... intentando entender como se transmite dichos movimientos...

4° Cada operación que realizes tiene su propia técnica de desarme y rearme, por lo que el rearme normalmente es un desastre... si no adquieres destreza previa, ojalá mirando como lo hace un relojero...

Cada una de las operaciones requiere tiempo y paciencia, por lo que sugiero empezar quitando punteros y luego colocandolos varias veces, a fin de aprender el proceso, de ahi ir a la siguiente etapa, cuando algo quede en duda no sigas a la etapa siguiente hasta entender el procedimiento..

Yo estropeé como 4 maquinas hasta considerar que es mejor hacer un cursillo con alguién.

Suerte compañero.:great:
 

Dael

New member
Gracias Fernando,

Cuando me "explotó" el reloj, por no haberle quitado fuerza a la cuerda, parte del mecanismo de la alarma voló por doquier y no he podido armarlo nuevamente porque no detallé dónde iban esas partes. Sin embargo, hoy pude desarmarlo completamente atreviéndose a quitar las agujas con unas pinzas y cuando lo armé quedó funcionando pero con el espiral un poco torcido, haciendo ciclos (tic tacs) rápidos y otros lentos.

Aprecio mucho tus consejos, mañana vuelvo a desarmar el áncora, volante con su espiral y puente para detallar más cómo funcionan en este mecanismo y tratar de encontrar una manera fácil de colocarlos. Siempre me cuesta mucho colocar el volante y a veces me desespera un poco :D

No creo que el reloj esté roto, todavía. Jajajajajajajaja

Saludos!
 
Arriba