Centro Relojero Pedro Izquierdo

Pregunta sobre Roskopf

Alvaro

Baneado
Resulta que un amigo mío tiene una pregunta sobre un Roskopf, como sabe de mi afición a los relojes me ha preguntado y no he sabido responderle porque no tengo ni flores de relojes de bolsillo.
La cuestión es que acaba de sacar su Roskopf de una revisión en el relojero, porque tenía roto el eje del volante, lo ha puesto en marcha hoy a las 9 de kla mañana para observar su marcha y se ha parado a las 19:00 es decir, tiene una reserva de marcha, que se me antoja ridícula aunque quizá tenga que ser así, de 10 horas. ¿Es esto posible o en la revisión se ha pasado por alto?:dudoso:
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Resulta que un amigo mío tiene una pregunta sobre un Roskopf, como sabe de mi afición a los relojes me ha preguntado y no he sabido responderle porque no tengo ni flores de relojes de bolsillo.
La cuestión es que acaba de sacar su Roskopf de una revisión en el relojero, porque tenía roto el eje del volante, lo ha puesto en marcha hoy a las 9 de kla mañana para observar su marcha y se ha parado a las 19:00 es decir, tiene una reserva de marcha, que se me antoja ridícula aunque quizá tenga que ser así, de 10 horas. ¿Es esto posible o en la revisión se ha pasado por alto?:dudoso:

La reserva de los Roskopf, es muy pequeña. Por lo general a estos relojes se les daba cuerda por la noche y por la mañana.:scrito::scrito:
 

JoseLuis

New member
Maestros hay que sepan mas del asunto, pero te puedo decir que tengo un par de relojes de bolsillo y la reserva de cuerda es de 24 h. aproximadamente.
Ten en cuenta que el cubo de esos relojes es bastante grande y el muelle mas largo.
Puede que se haya roto y no lo hayan sustituido. Al ser mas corto, menos reserva.
 

txus

New member
Pues no me parece muy normal.. puede que lleve un muelle real demasiado grueso o demasiado corto... o que le hayan hecho una revisión consistente el limpieza y engrase sin más y sin actuar sobre los ajustes del tren de rodaje o volante.

Pero a fin de cuentas si es un reloj de bolsillo que va a ser puesto en marcha de vez en cuando ¿para qué quieres más?

Saludos.
 

Alvaro

Baneado
Pues no me parece muy normal.. puede que lleve un muelle real demasiado grueso o demasiado corto... o que le hayan hecho una revisión consistente el limpieza y engrase sin más y sin actuar sobre los ajustes del tren de rodaje o volante.

Pero a fin de cuentas si es un reloj de bolsillo que va a ser puesto en marcha de vez en cuando ¿para qué quieres más?

Saludos.

No se pretende mas que el reloj tenga la cuerda que debe tener :yes:, si son 10 como si son 50
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Maestros hay que sepan mas del asunto, pero te puedo decir que tengo un par de relojes de bolsillo y la reserva de cuerda es de 24 h. aproximadamente.
Ten en cuenta que el cubo de esos relojes es bastante grande y el muelle mas largo.
Puede que se haya roto y no lo hayan sustituido. Al ser mas corto, menos reserva.

La pregunta José Luis no va de un reloj de bolsillo en general ( sino de un Roskopf). Este modelo de reloj lleva en el tambor una brida resbaladiza para evitar la sobretensión y rotura del muelle(como un automático), con lo cual empequeñece la dimensión interior del barrilete, y la reserva es pequeña.
Luego te apunto un dato, si el muelle es mas largo la reserva de marcha es mas pequeña.:scrito::scrito::scrito:
 

rotsen

New member
D. Pedro: ¿Esa brida resbaladiza emite un sonido como clap, clap, si se sobrepasa una determinada tensión? Me ha pasado un par de veces en el mío, y me he dicho, ¡Ya se rompió el muelle! He pensado tal cosa por que no lo estaba forzando y sonaba así al dar la cuerda. También es cierto que me ha ocurrido dando cuerda estando prácticamente descargada. No se si tiene que ver.

El caso es que en ambas ocasiones le he dejado funcionar y después de casi agotar la cuerda la he vuelto a cargar, y no ha vuelto a hacer esos clap.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
D. Pedro: ¿Esa brida resbaladiza emite un sonido como clap, clap, si se sobrepasa una determinada tensión? Me ha pasado un par de veces en el mío, y me he dicho, ¡Ya se rompió el muelle! He pensado tal cosa por que no lo estaba forzando y sonaba así al dar la cuerda. También es cierto que me ha ocurrido dando cuerda estando prácticamente descargada. No se si tiene que ver.

El caso es que en ambas ocasiones le he dejado funcionar y después de casi agotar la cuerda la he vuelto a cargar, y no ha vuelto a hacer esos clap.

Es normal, la brida va resbalando sobre la pared del tambor
 
Arriba