Centro Relojero Pedro Izquierdo

PALABRAS NECESARIAS pero que NO ESTÁN en el DICCIONARIO

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Claudio

Baneado
Hay muchas. Unas son más utilizadas que otras. Haylas que son totalmente necesarias, y encontrámosnos otras que son parcialmente prescindibles. No las catalogaré, sino que irelas poniendo sin orden ni concierto.

ABUELIDAD/ABUELIL. Cualidad de abuelo/Perteneciente o relativo al abuelo. Términos acuñados por Pedro Salinas Serrano en 1948 al dar noticia epistolar a su amigo Jorge Guillén del nacimiento de su nieto, hijo de su hija Soledad.
Se pueden encontrar por ahí otros orígenes, pero las primeras o más antiguas referencias que existen de estos términos son las susodichas.
No existen en el DRAE términos que puedan ser utilizados para expresar estos conceptos, a pesar de que hay, incluso, familias en donde esta cualidad de abuelo, y este calificativo de pertenencia al abuelo, son más patentes (a veces son los únicos) que los equivalentes referidos a los padres.
 

Claudio

Baneado
SORÓFORO. Proyección mucilaginosa que porta los soros. [Curiosamente, su plural es un palíndromo.]
 

Claudio

Baneado
ENDOTIMIA. De endo, dentro y timia, ánimo. Tristeza, depresión, daño moral.
ENDOTÍMICO, (fondo, estrato, factor, etc.) Fondo de la personalidad. Lo conforman el sentimiento vital, el sentimiento de sí mismo, los sentimientos dirigidos y las tendencias. Por encima de él se encuentra la estructura superior de la vida psíquica, en su vertiente voluntaria y su vertiente noética. Término acuñado por Juan José López Ibor en 1966.
 
Última edición:

Claudio

Baneado
ROTAVATOR. De rota(ry) (culti)vator. Apero mecánico que sirve para remover superficialmente la tierra. Es un palíndromo.
rotavator.jpg
 
Última edición:

Claudio

Baneado
COCOTÓLOGO. Experto en el arte de la cocotología. Término inventado por Miguel de Unamuno en 1902. Una de las escasísimas palabras españolas con cinco oes y ninguna otra vocal.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba