Centro Relojero Pedro Izquierdo

Ojo de Buey

manolitus

Member
Bueno, al final mi mujer encontró una foto del reloj. Prometo poenr mas cuando vaya al pueblo (y me acuerde de la cámara de fotos). Tiene (según me dijo el relojero que lo tocó maquinaria Moretz). Tiene dos cuerdas una para el tren de sonería que da las campanadas a la hora y luego unos 3 minutos después.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Bueno, al final mi mujer encontró una foto del reloj. Prometo poenr mas cuando vaya al pueblo (y me acuerde de la cámara de fotos). Tiene (según me dijo el relojero que lo tocó maquinaria Moretz). Tiene dos cuerdas una para el tren de sonería que da las campanadas a la hora y luego unos 3 minutos después.

Muy bonito y bien conservado. Si repite lleva maquina moré.
 

manolitus

Member
Eso me dijeron que llevaba pero tampoco entiendo mucho. Yo creía que esas maquinarias sólo las llevaban los típicos de péndulo largo que son dorados. Lo mejor es que no hay relojes de estos iguales, eran todos artesanales y en la esfera llevaban el normbre del relojero y el de la relojería donde estaba hecho. Creo que es así ¿no?.
 

manolitus

Member
Por cierto, en mi incultura general, je,je. ¿Alguien me puede decir de donde viene lo de moretz o moré?. Me imagino que es el nombre de un relojero pero no he conseguido encontrarlo y lo he visto escrito de muchas maneras diferentes. Me gustaría saber su historia.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Aquí tienes algo sobre Morez, en mi página en el apartado "Recortes de prensa":

Los Relojes Morez

Tu reloj es el clásico reloj de cuadro de principio de 1900, estos relojes franceses fueron la alternativa en el continente a los famosos "dial clock" ingles.
Eran relojes muy utilizados en los comercios: panaderías, lecherias, bares, etc. ( El el café Gijón hay uno historico). Por lo general son de madera negra,con incrustaciones de marquetería y nacar. Las esferas de alabastro, con cartuchos de porcelana para los números sobre escudos de latón.
Este tipo de reloj en su mayoria lleva maquina Paris, también y mas escasos los hay con maquinas Morez. Se distinguen unos de otros por la separación de los agujeros de dar cuerda (bocallaves).
En esa época y sobre todo para la exportación no llevaban marca, siendo el relojero vendedor el que los personalizaba con su nombre y la ciudad.
 
Última edición por un moderador:

Alonso Urquiza

New member
Y sobre todo....¡son indestructibles!, al menos en maquinaria porque la marquetería acaba sufriendo. Yo tengo en la familia desde hace cien años y creo que una vez en los últimos 40 años vinieron a engrasarlo. Una joyita. Ahora, el sonido es profundo, profundo.
 

Ancora

Moderator
Muy bonito, tiene una esfera y un frontal estupendos y como dice Pedro, bien conservado. Que lo disfrutes.

Estos Morez y los de pendulo, muy raramente llevaban el nombre del fabricante, se los personalizaba con el nombre del minorista y la ciudad o pueblo al que pertenecia.
Se fabricaban en el pueblo que les dio nombre, Morez, en el Franco Condado frances y montaban la maquina Morez, como la tuya(aqui en el norte la mas habitual) o la maquina Paris, que se fabricaba tanto en Morez, como en Besançon como en el propio Paris, Pays de Monbeliard... Esta ultima es de mejores y mas finos acabados aunque no tan robusta como la Morez.
Corto ya que lo de estos relojeso es como para hacer 20 post
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Me gustan tanto que hago replicas en miniatura.

4117324214_6119004daa_b.jpg
 

Jesus G

New member
Me encantan...ando tras uno pero nunca me decido;mi madre fué la que me aficionó a este tipo de relojes
 
Estimados un saludo a todos. Soy nuevo asi que si cometo algún error, les pido disculpas y paciensia. Mi copnsulta es la siguiente: Heredé de mi abuelo un precioso reloj morez, del 1860 aproximadamente (cre0) de pendulo de lira, de una campana, con dos cuerdas, y que en el fonton dice: "berger petit paris". Ahora bien, funciona relativamente bien, sin embargo, se adelanta y mucho: Primero 10 minutos, luego 30' , hasta una hora incluso. Quien sabe a que se debe? Existe alguna solución casera? O necesariamente debo llevarlo a un relojero? Gracias y saludos.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Estimados un saludo a todos. Soy nuevo asi que si cometo algún error, les pido disculpas y paciensia. Mi copnsulta es la siguiente: Heredé de mi abuelo un precioso reloj morez, del 1860 aproximadamente (cre0) de pendulo de lira, de una campana, con dos cuerdas, y que en el fonton dice: "berger petit paris". Ahora bien, funciona relativamente bien, sin embargo, se adelanta y mucho: Primero 10 minutos, luego 30' , hasta una hora incluso. Quien sabe a que se debe? Existe alguna solución casera? O necesariamente debo llevarlo a un relojero? Gracias y saludos.

Hola y bienvenido. Es un adelanto anormal, seguramente la lenteja este demasiado arriba o la lira fuera de su sitio. Una foto vendría muy bien.
Saludos.
 
Arriba