Centro Relojero Pedro Izquierdo

Los "problemas" del ap royal oak jubilee movto. Jaeger

cibertris

Active member
¿Alguien sabe EXACTAMENTE qué problemas daba el mecanismo Jaeger Le Coultre que animaba el modelo Jumbo Jubilee de principios de los 90 del audemars piguet Royal Oak solo tiempo?
En mis canales de Tv de relojes italianos y en los foros de por ahí oigo,pero no lo detallan.Sé que fue el calibre previo al ya de manufactura A que montaron luego los AP y que se diferencian porque el rotor del jubilee es esqueletrado y el del siguiente es macizo con los escudos de audemars,de Piguet o de inebra incisos.
Solo leo y oigo que dió problemas pero no consigo averiguar cuáles.Con el dineral que costaba ese reloj,encima problemas.Me tiene intrigadisimo.

Si alguien sabe algo...
 

Tony

New member
Te refieres al calibre 2121/2122 ?

14802ST.0.0944ST.01.jpg


Audemars_2121.JPG
 

Tony

New member
2007124202544_Jumbo04.jpg


El movimiento es excelente. Es un movimiento muy delgado fabricado por Jaeger (920) para Audemars Piguet, Vacheron Constantin, y Patek, en 1967.

El único problema conocido, o al que se refiere la gente, es derivado de no hacer los mantenimientos, y a mantenimientos mal hechos ... aparentemente requiere unas manos que lo conozcan bien.

En los movimientos muy planos, para no aumentar el grosor, se utilizan "barriletes flotantes"... Fíjate en la foto !! ... y ademas en este caso se prescinde de rubí. Esta zona se gasta si no está bien lubricada, lo que resulta en holguras y que el barrilete se incline. Bien mantenido (lo que es caro) no debe dar problemas.

Ha dado vida durante 40 a modelos de las tres grandes sin mayor modificación.

La gente también dice que es delicado. Yo no creo que sea un movimiento excepcionalmente delicado teniendo en cuenta su grosor (2.45 mm) !!

A mi me gusta mucho, y si me encontrase con uno, cerca de mi y me pilla en buen momento, creo que me costaría mucho no considerar su compra.


Un saludo,

Tony
 

Tony

New member
Uff ... lo mejor es tener un reloj delante ...

Si vemos un reloj típico de cierda manual

540835365_5477deaba9_o.jpg


Vemos que el barrilete que aloja el muelle real va "encajado" por la platina y un puente, y sobre este el mecanismo de remonte.

En un automático normalmente también tenemos un puente dedicado a alojar el mecanismo de remonte:

975.jpg


315_30th.jpg



Este puente también sujeta el barrilete ... el sandwhich pletina - puente da mucha estabilidad.

El caso de este calibre es que es muy delgadito.
En un movimiento, el ancho va determinado principalmente por el volante - espiral (por eso no vemos modelos ultra-thin con espiral breguet) y por el ancho del muelle real - barrilete.


Cuando vemos un barrilete flotante sabemos que una de las prioridades en el diseño del movimiento era su ancho.

La configuración tradicional, que se ve en las imágenes anteriores, tiene un problema si queremos hacer un movimiento muy "planito" ... el ancho de la platina, del barrilete, y del puente suman demasiados milímetros.

Así que el los relojes muy delgados se suele prescindir del puente (lo siento, no encuentro un esquemático de esto). Lo que esto significa es que el barrilete no va tapado y asegurado por el puente, sinó que va "al aire" en su parte superior. Solo va apoyado, en un pivote por una de sus caras, cuando lo normal es tener el pivote apoyado en ambas caras del barrilete

Un ejemplo de esta configuración es el ultrathin de Jaeger (no es un dibujito, pero si "sigues" las fotos como si lo fuese ... se ve claramente:

bottom-plate-010.jpg


naked-plate-003.jpg


ratchet-wheel-001.jpg


El agujerito grande de este puente es sobre el que rueda el barrilete, y es aquí donde se daría el desgaste al que se refieren los que critican estos movimientos como problemáticos.

under-barrel-bridge-003.jpg


Digamos que el problema es que el barrilete tiene menos apoyos. Si esta zona no se cuida bien con mantenimientos adecuados, corremos el riesgo de generar holguras, lo que hace que el barrilete se ladee o escore.

Además de prescindir de un puente tradicional, frecuentemente también se elimina el rubí que normalmente acompaña al barrilete (en los relojes mas "puretas"), con lo que el rozamiento y lubricación se convierten en un tema todavía mas importante.

No sé si lo he explicado bien :dudoso:

Yo no creo que sea un movimiento problemático. Solo que tiene esta característica, y no le podemos pedir que funcione bien sin sus mantenimientos.

Otros movimientos mas grandotes soportarán mejor la faltas de mantenimientos y serán mas rudos, pero eso significa que este sea frágil ... tan solo un pelín mas pijo con sus revisiones y los golpes.

Ese JLC 920 es una delicia de ingenio relojero :ilove: :ilove:

Saludos,

Tony
 

Tony

New member
Fenomenal la explicación Tony....:bravo:

Nah, ... fenomenales son las ideas de los que diseñan estas maravillas

Grande Tony,ya me has aclarado todo.Gracias y un saludo

Me alego, ya sabes que en la red todo problema tiende a magnificarse.

Si estás buscando un reloj con este movimiento, debes hacer que examinen el puente del barrilete. Si está bien ... adelante con toda confianza.

... ya quisiera yo uno de estos para mi !! :ilove: :ilove:

Saludos,

Tony
 

elocom

New member
Un calibre en menos de 3mm de grosor, si no lo veo no me lo creo, eso si que da prestigio a la casa, las soluciones tecnicas deben de ser impresionantes. Espero algun dia tener alguna pieza asi.
 
Arriba