Centro Relojero Pedro Izquierdo

Los límites del reloj mecánico

Fleming

Active member
En relojesdeluxe.com que dirige nuestra compañera forera Aprendiza puede verse un interesante reportaje de "Breguet 10 Hz", nada menos que 72.000 alternancias/ hora.
Así que me dirijo a los entendidos y a los que por sus estudios y trayectoria profesional saben de materiales, fátiga de mariales, fricción y rozamiento para que nos ilustren sobre dónde pueden hallarse los límites de la relojería mecánica. ¿Qué es lo máximo que puede esperarse de los muelles en cuanto a proveedores de energía? ¿Los nuevos materiales son tan "nuevos"? ¿Por dónde creéis que van a ir las cosas? ¿Está la relojería mecánica condenada a homenajear una y otra vez modelos de su glorioso pasado?
En fin amigos, creo que se trata de un interesante tema para el fin de semana.
Un saludo para todos
 

Aprendiza

Patrocinador FdR
De nuevo Fleming, gracias por el aporte. Son interesantes las preguntas que planteas.

La investigación de nuevos materiales me parece la evolución natural de la relojería (porque me parece que sobre bien poco queda por investigar), si bien hace unos años las manufacturas habían entrado en una carrera un poco absurda y con la crisis actual, esta carrera se ha dejado de lado y se ha vuelto a lo clásico.

Según me comentó Giulio Papi, artífice de casi todo lo que hace Audemars Piguet, a él: "los nuevos materiales le resultaban muy interesantes pero sobre todo, le interesaba la cronometría, y el hecho de que dentro de 100 años el reloj mecánico de hoy día se pueda seguir arreglando" y para ello los materiales nuevos pueden, o no, ser útiles.

Algo en lo que se está estudiando y trabajando, derivado de estos nuevos materiales, son los calibres capaces de funcionar sin lubricación, pero volvemos a lo mismo, tendrá que demostrarse que realmente son efectivos y no "flor de un día".

Siguiendo con Papi, acertadamente me comentó que la investigación hoy día va de nuevo centrada a los calibres extrafinos, a lograr aglutinar complicaciones en cada vez menor espacio, y se está demostrando porque este año nos vamos a cansar de relojes extrafinos: por ahora, son ya 3 manufacturas las que los han presentado (Piaget, Baume y Chopard) pero aún queda Basel y allí va a ser muy relevante.

¿Nos queda aún mucho por ver sobre nuevos materiales? ¿Es evidente que esta búsqueda de lo extraplano es una vuelta a la tradición y el "glorioso pasado" que comentas?

¿Qué opináis vosotros?
 

Chord

New member
Tenía que ocurrir... Y ojalá sea cierto este 'regreso' a dimensiones racionales en los relojes.

En cuanto a los materiales, nada sé. Así que quedo a la escucha de opiniones mejor informadas que la mía.

Salu2
 

TonieT

Baneado
Muy interesante, la investigación sobre materiales nuevos con todos los adelantos que hay sobre esta materia hoy en día y las nuevas tecnologías que cada día van a mas, creo que ese es el camino natural y mas lógico para que la relojería mecánica y la micromecanica evolucione a otro nivel.

Gracias Aprendiza y Fleming

Saludos
 

RAUL GUZMAN

New member
chrsauterelle05b.jpg
[/URL][/IMG]

SE CITA CRONOMUNDI " CHRONOSWISS SAUTERELLE " PRIMER CALIBRE MANUFACTURA DE CHRONOSWISS , HECHO EN ALEMANIA

( El hecho de que el movimiento del reloj sea de una longevidad especialmente alta se debe a unos dentados cicloides de fresado de perfil que disminuyen la fricción y por tanto ahorran energía, así como a los piñones dentados construidos íntegramente en acero endurecido (de 630 Vickers de dureza aproximadamente). Por lo demás también los engranajes endurecidos a base de bronce al berilio (de 380 Vickers de dureza aproximadamente) actúan con reducción de la fuerza de rozamiento. La considerable eficiencia energética del ensamblaje permite el empleo de resortes de tracción de menor fuerza, lo cual supone a su vez una reducción de la presión y del rozamiento en los cojinetes de pivote y, por ende, una reducción del desgaste. A propósito de los resortes de tracción: a este respecto se ha empleado un tipo especial que no se desenrolla excéntricamente con lo cual, consecuentemente, dejan de frotarse las espiras entre sí mientras que el acumulador de energía puede concebirse con un diez por ciento menos de fuerza a fin de aliviar la transmisión por engranaje. El espigón cónico en el áncora y su ruedecilla, los rubíes de apoyo abombados y en forma de oliva reducen igualmente el rozamiento, que siempre es de efectos sumamente nocivos para los mecanismos de reloj. Al contrario que en los escapes de áncora actualmente tan extendidos, el escape de áncora suizo clásico dispone aquí de un ángulo de elevación de tan sólo 42 grados y que hace posible el empleo paletas de áncora más anchas a fin de que la transmisión de la fuerza sea más regular y la carrera más prolongada.)
 

RAUL GUZMAN

New member
Lo que están buscando los contemporáneos de la industria relojera en el escenario mundial ( relojes mecanicos ) es que dentro de 100 años se hable de ellos , como lo hacemos hoy en día de genios como breguet , john harrison , louis berthoud, perrelet ,eduard heuer , adolf lange , entre muchos otros; para éste fin obviamente la prioridad es enfocarse en la resistencia de los materiales , dureza resistencia a la temperatura , desgaste etc. En mecánica , componentes de máquinas térmicas y piezas de esfuerzo máximo se habla de tratamientos térmicos con nitrógeno líquido ,( pruebas de laboratorio en piezas de motores , mostraron una reestructuración molecular en el metal dando nuevas caracteristicas de resistencia al desgaste ) tratamiento con gases , incluso se habla de materiales que no necesitarán lubricación, esun tema tan extenso como interesante , espero que este hilo no se pierda , hay muchos que tendran algo que aportar ...saludos
 

Fleming

Active member
Gracias a todos por vuestros comentarios, especialmente a Aprendiza y Raul Guzman por los aportes técnicos.
Entiendo que más pronto que tarde la relojería mecánica habrá de enfrentarse al hecho de que es imposible sobrevivir a base de reeditar y reeditar y volver a reeditar molelos exitosos del pasado. O por el contrario a sorprender al aficionado y al público en general con diseños audaces. Este camino es una calle sin salida. Las marcas están obligadas a encontrar soluciones novedosas que lleven a la relojería mecánica a parámetros del siglo XXI.
¿Nuevos materiales? ¿Alternativas al muelle? ....
No sé responder pues pertenezco al grupo de aficionados ignorantes; sin embargo entiendo que la relojería mecánica se juega su futuro a medio/largo plazo.
Y todo esto emho, por supuesto.
Un saludo
 

TonieT

Baneado
Aunque no evolucione siempre nos quedaran y tendremos los calibres 7S26 de Seiko etc, y los 2824-2 de los Suizos etc, yo con eso me conformo, y con los muchos aficionados a la relojería mecánica que hay esta nunca acabara ni se perderá siempre quedara la vieja escuela.

Saludos
 

RAUL GUZMAN

New member
Creo que esto puede evolucionar tanto como así lo deseen , hay muchas firmas actualmente trabajando en eso , se están lanzando al mercado nuevos mecanismos , de firmas de renombre , nuevos diseños , casi galácticos , incluso poco conservadores , con cara de robot , relojes " concepto " como el " monaco v 4 " de tag heuer , etc. Etc. Etc ... El uso de bandas metalicas sobre ruedas , en lugar de engranes , lo que nunca se hubieran imaginado en un reloj , el uso de imanes suspendidos en un campo para generar energia , en fin , creo que nos tienen guardadas muchas sorpresas , y entre tanto seguimos apasionandonos con los mecanismos que han hecho historia , y que siempre tendran un lugar en los corazones de los amantes de la rlojeria ...

Ahora se esfuerzan por apostarle nuevamente a un reloj que este hecho para durar toda la vida , y nó sólo eso , si no que también séa heredado a las nuevas generaciones , ese es el valor , como una joya que perdura ( y nó tiene que ser de oro )

sigo pensando que los relojes mecánicos son la historia y son el futuro ... Un saludo a todos y ...opinen opinen y aportennnn....
 

TonieT

Baneado
Aportar aporto mis opiniones propias que salen de mi corazón, si tuviera algun estudio mio propio sobre nuevos materiales y componentes de un calibre aquí los expondría, después de leido lo que vosotros habéis puesto al respecto y que me encanta, no me he preocupado de buscar mas sobre el mismo tema para aportarlo aquí seguramente encontraría lo mismo que ya esta puesto aquí por vosotros, doy especialmente las gracias a todos los que comenten sus opiniones al respecto también a los que aporten o no aporten datos, planos etc, aquí en este post.


Saludos
 
Última edición:

Andypinto

New member
No si esta reflexión viene al caso de este interesantisimo hilo, pero tengo la sensación que siempre el gran motor de la Alta Relojeria mecanica ha sido el orgullo.
Si, el orgullo, de un Lange, de un Chopard, de un Perrelet y de tantos otros que les han precedido o sucedido. El orgullo de haber creado lo que nadie antes hizo, el orgullo de haber superado lo que parecia imposible.
Creo que ese "motor" esta tan ligado al ser de la especie humana que mientras no nos extingamos (y tengamos cuidado con eso, que asi como estamos tratando a nuestro planeta tal escenario no parece descabellado), tendremos personas haciendo cosas maravillosas en la Alta Relojería.
Bueno, basta ya de extravíos, que al igual que vosotros estoy expectante sobre mas información de nuevos materiales y avances en este tema que nos apasiona.
Saludos.
 

Aprendiza

Patrocinador FdR
El tema se va poniendo interesante... como dice Andypinto, el orgullo de progresar y crear piezas únicas, lo nunca inventado, es lo que mueve el mundo, en este caso el de la relojería.

Y en cuanto a avances, os voy a dejar un vídeo de un reloj que presentó el año pasado TAG Heuer y que es su primer intento de crear un volante sin espiral, movido por imanes que le hagan tener una inercia y se mueva. La historia en sí tiene mucha miga, pero mucho me temo que, al ser un reloj concepto, todavía tienen que ver si funciona!!!

El vídeo:

<iframe title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/taU_xVHTcYI" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


Y aquí un enlace por si queréis conocer más detalles de este "concepto pendular":

http://relojesdeluxe.com/2010/05/14/tag-heuer-grand-carrera-concepto-pendular/

Un saludo
 

Andypinto

New member
Como siempre, Aprendiza, nos impresionas con la impecable factura de tu blog, y la muy interesante información que por su intermedio compartes con todos los aficionados a la alta relojería.
Muchas gracias por tu aporte a este interesantísimo tema.
Saludos.
 

RAUL GUZMAN

New member
Si mal no recuerdo , he leido que el primero en utilizar una rueda de escape fabricada en silicio , fue patek philippe, y después frederique constan
y por otro lado la casa omega esta utilizando cada vez más su calibre de desarrollo propio ( coaxial ) que prolonga los intervalos en los servicios de mantenimiento a casi el doble de tiempo , desplazando asi el uso de calibres eta s.a. Tradicionalmente usados .
Y en diseños , ni se diga, basta echar un vistazo a marcas como,, urwerk , franc vila , pierre kunz , jean dunand , ó azimuth entre muchas otras , que para mi gusto son diseños temporarios , pero siempre prevalecerán los diseños conservadores , atemporales y clásicos con los que múchos de nosotros nos familiarizamos , gracias por la información y el interesante enfoque de cada uno de ustedes ...saludos
 

TonieT

Baneado
Muchas gracias Aprendiza, yo pensaba que el calibre con rotor lineal de TAG-HEUER ya lo fabricaban pero sigue siendo un concepto, tendrán que seguir perfeccionando el sistema al igual que ese volante sin espiral sustituida por imanes.

Gracias a todos

Saludos
 

Aprendiza

Patrocinador FdR
Sí TonieT, como ves, el volante con imanes es muy novedoso pero ahora deben luchar contra la temperatura, verdadero enemigo del imán. Son nuevos planteamientos que en algunos casos saldrán adelante y en otros no, pero demuestran que la relojería mecánica está más viva que nunca.

Para Raúl Guzmán, si no me equivoco, Chopard también está experimentando con nuevos espirales de silicio y el escape de Audemars Piguet presentado hace un par de años, es una reinterpretación del típico escape de áncora suizo. Os dejo de nuevo un vídeo:

<iframe title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/c-y2Kavc6IQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Andypinto, gracias de nuevo por tus palabras.

Un saludo
 

TonieT

Baneado
Muchas gracias Aprendiza, espectacular vídeo informativo sobre ese nuevo e innovador escape de ancora, a ver si los Japoneses sacan un reloj con algo parecido pero mucho mas económico.

Gracias a todos

Saludos
 
Arriba