Centro Relojero Pedro Izquierdo

Es verdad lo de la arena?.

Eusebio

Well-known member
Me se orvidaba: Mucho cuidadito con las duchas, sobre todo si te gustan "tipo sauna" pues donde el agua no pasa puede ser que en estado de vapor si pase. Hay bastante escrito al respecto por ahí y mas vale un porsicaso que un quienlohabríadicho:scrito:

Esta contestación/consejo del Dr Wolf en otro hilo del general me ha recordado una cosa que me han contado mas de una persona y que yo, en principio, no me creía del todo. Este es el tema:

Gente mas mayor que yo, no mucho, apenas 4 o 5 años, y que les tocó hacer la mili en tierras africanas, juran y perjuran que los relojes que llevaban, imagino que serían los Cauny, Cyma, etc. de aquella época, se les paraban porque, te pusieras como te pusieras, acababa entrándoles arena del desierto. Para evitar esto acababan comprando y luego trayéndose para España los Seikos automáticos que se vendían de contrabando por aquellos lares.

El problema es que yo no he estado nunca en un desierto como dios manda y no conozco la textura de esa arena pero, la imagino de una finura extraordinaria para que ocurriera una cosa así.

Habéis oído vosotros algo parecido?.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Los relojes comprados en las colonias (Cauny, Dogma) como todos los vintage eran de tres cuerpos y no tenían tuvo en la corona ni guardapolvo en la misma.
El orificio de la carrura para la corona era muy grande y la corona corriente, así pues le podía entrar de todo.
 

Eusebio

Well-known member
Gracias Pedro. Entonces no es tan descabellado pensar que la arena que transporta por aquellos lugares el viento hiciera que este tipo de relojes se parasen.

Por otra parte, mi padre, que durante la mayor parte de su vida laboral trabajó de ebanista entre lijas y serrín y que durante mas de 20 años llevó este reloj sin quitárselo ni un solo día...

21mrs78.jpg


ahora resulta que se fastidiaron mucho mas sus pulmones (enfisema) que el reloj, que empieza a andar casi con tocarlo. Tiene huevos la cosa.
 

miki2

New member
Yo tuve un Dogma , a que se refiere maestro eso de comprados en las colonias ??? hay una marca de diver originario de la Habana Cuervo y Sobrinos que todavía existe creo ..salu2
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Yo tuve un Dogma , a que se refiere maestro eso de comprados en las colonias ??? hay una marca de diver originario de la Habana Cuervo y Sobrinos que todavía existe creo ..salu2

Ceuta, Melilla, Sahara,... Cuervo y Sobrino no hacia relojes, era una tienda de origen español con mucho prestigio e importador de relojes, principalmente Longines y Roskopf.
 

Nico52

New member
No hay que irse a desiertos lejanos. Recuerdo perfectamente a mi padre guardandose el reloj en el bolsillo, un Cauny Prima, cuando ibamos a la playa de Punta Umbria porque siempre decia que le podia entrar arena. Yo tendria 8-10 años, pero siempre recuerdo ese detalle.
 

miki2

New member
Gracias , el dogma no es que fuese un gran reloj la verdad claro que eran otros tiempos , la calidad de las mecánicas se revolucionaron mucho cuando salio el Seiko 5 sport ,un saludo a todos.
 

psicoac

Active member
En mi caso, me dio una época en que llevaba orto reloj en el bolsillo, y si eran de baja calidad, el interior de la esfera terminaba llena de pelusilla ... así que lo veo perfectamente viable ... sobre todo con la clara expplicación del Maestro. :sarcastic:
 

Comandante

New member
Habéis estado en el desierto?
La arena es mas bien Harina..

Efectivamente, yo no tuve problemas con el reloj en el desierto (no recuerdo cual llevaba :neutral:) pero si recuerdo que la camara de fotos, por mas que la metía en su funda, en el bolsillo o donde fuera... terminaba llena de arenilla por todas partes, hasta el punto de no poder usarla. Por lo que me creo lo de los relojes si tenían el más minimo hueco.
 

manuel

Active member
decidselo a los que vivimos pegados a la playa cuando pega el viento del norte como quedan los pisos.
manuel
 

Charlino

Well-known member
Bueno, no es que los Dogma ni los Cauny fuesen de baja calidad porque les entrase arena del desierto, como ha sugerido algún compañero. Como ha dicho el maestro, los vintage de aquella época en general tenían cajas menos herméticas que lo que acostumbramos hoy, nada más. Y la arenilla fina del desierto, conozco casos en que se ha metido incluso en cámaras réflex muy caras, selladas contra el polvo, y no precisamente por cambiar de óptica. Lo de entrar arena de esta, en días de viento, estando habitualmente en zonas desérticas le podría pasar igual a esos Dogma que a los Certina, Longines u Omegas de aquella época. En cuanto a los calibres, creo que en calidad y durabilidad no hay ninguna duda: muchos llevaban, por ejemplo, el AS 1130, montado en bastantes relojes de la Segunda Guerra Mundial, y otros calibres muy fiables de los años 40-50 y 60. La mejor prueba de lo buenos que son es que muchos han llegado hasta nuestros días funcionando bien, y eso con un mantenimiento escaso muchos de ellos. Recuerdo que mi abuelo se quitaba su Certina normalito de los años 50 para lavarse las manos (no eran water resistant ni nada de esto), pero lo usó a diario durante décadas, en su tienda, en el campo, en invierno y en verano, y nunca le falló (ni me falla a mí ahora). Los Dogma o los Cauny de esa época, igual.

Para vivir en la arena del desierto, o para bucear a 50 metros de profundidad, habrá que llevar un Casio G-Shock o un buen diver claro.
 
Última edición:

Dr Lobo

Well-known member
Para vivir en la arena del desierto, o para bucear a 50 metros de profundidad, habrá que llevar un Casio G-Shock o un buen diver claro.

Pon menos metros de 50, que mas de 40 metros de profundidad de siempre se han considerado palabras mayores y relojes hoy día se llevan por razones sentimentales o estéticas. Para estas cuestiones se utilizan ordenadores de buceo con mas o menos pinta de reloj. Seiko tiene uno guapo por unos 1500 pavos.:scrito:
 
Arriba