Centro Relojero Pedro Izquierdo

Dudas con algunos términos usados en los foros de relojería.

novato

New member
He observado que muchos llamáis armis, armix o armys a lo que se pone en lugar de la correa para sujetar el reloj a la muñeca.
He mirado en la web de la Real Academia Española y no encuentro ni armis, ni armix, ni armys.
En cambio he buscado el término cadena y hay una definición que considero que se ajusta a lo que es ese objeto en esencia.
Cadena: "Serie de muchos eslabones enlazados entre sí. Se hacen de hierro, plata y otros metales o materias."
¿Cual es el término correcto?.

De igual manera he buscado el término movimiento y el término calibre y no existe definición alguna que se ajuste al mecanismo de un reloj.
¿Cual es el término correcto para denominar al mecanismo de un reloj?.
 

Alvaro

Baneado
He observado que muchos llamáis armis, armix o armys a lo que se pone en lugar de la correa para sujetar el reloj a la muñeca.
He mirado en la web de la Real Academia Española y no encuentro ni armis, ni armix, ni armys.
En cambio he buscado el término cadena y hay una definición que considero que se ajusta a lo que es ese objeto en esencia.
Cadena: "Serie de muchos eslabones enlazados entre sí. Se hacen de hierro, plata y otros metales o materias."
¿Cual es el término correcto?.

De igual manera he buscado el término movimiento y el término calibre y no existe definición alguna que se ajuste al mecanismo de un reloj.
¿Cual es el término correcto para denominar al mecanismo de un reloj?.

Pienso que Brazalete es lo mas apropiado para la "pulsera"
Calibre se le llama en el argot relojeril por sus medidas en líneas, por ejemplo: Este mecanismo es un "calibre de 11líneas", también se utiliza calibre en la fabricación artesanal de guantes por ejemplo, y se usa de la misma manera, para denominar las piezas de corte por sus medidas...
 

Claudio

Baneado
He observado que muchos llamáis armis, armix o armys a lo que se pone en lugar de la correa para sujetar el reloj a la muñeca.
He mirado en la web de la Real Academia Española y no encuentro ni armis, ni armix, ni armys.
En cambio he buscado el término cadena y hay una definición que considero que se ajusta a lo que es ese objeto en esencia.
Cadena: "Serie de muchos eslabones enlazados entre sí. Se hacen de hierro, plata y otros metales o materias."
¿Cual es el término correcto?.
---

Cadena, por definición, está formada por ESLABONES (Eslabón: "Pieza en forma de anillo o de otra curva cerrada que enlazada con otras forma cadena".), por lo que no se puede llamar genéricamente "cadena" a lo que sujeta el reloj a la muñeca.
Lo apropiado es "pulsera", y así es como las anuncian y venden (http://www.foroderelojes.es/showthread.php?t=13111**
http://www.foroderelojes.es/showthread.php?t=7901).
Supongo, puesto que el Diccionario no lo dice, que pulsera vendrá de pulso, pues se lleva en el lugar en que habitualmente se detecta éste; es decir, en la muñeca.
Brazalete tampoco se llama, puesto que, como su propio nombre indica, es lo que se pone en el brazo; o sea, por encima del codo, y no en la muñeca. Brazaletes son, por ejemplo, lo que se ponen los capitanes de los equipos deportivos para indicar dicha cualidad, o lo que se ponían de negro antiguamente los hombres en la manga de la chaqueta para indicar que estaban de luto.
 

Alvaro

Baneado
Cadena, por definición, está formada por ESLABONES (Eslabón: "Pieza en forma de anillo o de otra curva cerrada que enlazada con otras forma cadena".), por lo que no se puede llamar genéricamente "cadena" a lo que sujeta el reloj a la muñeca.
Lo apropiado es "pulsera", y así es como las anuncian y venden (http://www.foroderelojes.es/showthread.php?t=13111**
http://www.foroderelojes.es/showthread.php?t=7901).
Supongo, puesto que el Diccionario no lo dice, que pulsera vendrá de pulso, pues se lleva en el lugar en que habitualmente se detecta éste; es decir, en la muñeca.
Brazalete tampoco se llama, puesto que, como su propio nombre indica, es lo que se pone en el brazo; o sea, por encima del codo, y no en la muñeca. Brazaletes son, por ejemplo, lo que se ponen los capitanes de los equipos deportivos para indicar dicha cualidad, o lo que se ponían de negro antiguamente los hombres en la manga de la chaqueta para indicar que estaban de luto.

1. m. Miembro del cuerpo, que comprende desde el hombro a la extremidad de la mano.

Aunque si es verdad que Brazalete no vale
1. m. Aro de metal o de otra materia, con piedras preciosas o sin ellas, que rodea el brazo por más arriba de la muñeca y se usa como adorno.
2. m. Cinta de cierta anchura que rodea el brazo por encima del codo y que sirve de distintivo o, si es negra, indica luto.
 

Chihiro

New member
Hace tiempo leí (no recuerdo donde) que armix es la contracción de las dos palabras anglosajonas "arm fix", es decir, "fijar en el brazo". Supongo que sería la definición de brazalete para fijar un reloj al brazo o muñeca.

Creo que tiene bastante sentido... :smile:
 

novato

New member
Gracias por los comentarios.
Se ha aclarado el asunto de cómo denominar lo que sujeta el reloj a la muñeca ajustándonos a los términos que contempla la RAE. Y lo más adecuado es pulsera.
Ahora queda aclarar cómo denominar al mecanismo que mueve las agujas ya que ni calibre ni movimiento parecen ser válidos.
 

nosferatux

New member
Pienso que Brazalete es lo mas apropiado para la "pulsera"
Calibre se le llama en el argot relojeril por sus medidas en líneas, por ejemplo: Este mecanismo es un "calibre de 11líneas", también se utiliza calibre en la fabricación artesanal de guantes por ejemplo, y se usa de la misma manera, para denominar las piezas de corte por sus medidas...

ya que lo dices, siempre he tenido la duda sobre la equivalencia de lineas con milimetros.
 

novato

New member
Pienso que Brazalete es lo mas apropiado para la "pulsera"
Calibre se le llama en el argot relojeril por sus medidas en líneas, por ejemplo: Este mecanismo es un "calibre de 11líneas", también se utiliza calibre en la fabricación artesanal de guantes por ejemplo, y se usa de la misma manera, para denominar las piezas de corte por sus medidas...

Se me había pasado tu comentario.
Me consta que en el argot relojeril, al mecanismo de los relojes se le llama calibre, pero las definiciones que da la RAE de calibre es:

"1. m. Diámetro interior de muchos objetos huecos, como tubos, conductos o cañerías.
2. m. Tamaño, importancia, clase.
3. m. Instrumento provisto de un nonius que mide calibres, diámetros y espesores.
4. m. Mil. Diámetro interior de las armas de fuego.
5. m. Mil. Diámetro del proyectil o de un alambre."

Cualquiera de ellas difiere mucho de un mecanismo de un reloj.
 
Arriba