Eusebio
Well-known member
Al hilo del hilo, no sé si os he comentado ya que me he mercado un pedazo Hamilton..:rules::rules::rules:
Voy a ver si puedo explicar decentemente la pregunta que os quiero hacer:
Primero unos preliminares: Compré el reloj el miércoles 25/10. La chica de la tienda le dio algunas vueltas de corona (no me fijé cuantas) y lo puso en fecha y hora.
Llevé el reloj en la muñeca casi todo el miércoles, jueves y viernes sin quitármelo ni para dormir. (Esto es normal, siempre duermo con el que llevo).
Y me lo quité el sábado sobre las 9:00 am porque iba a pasar el finde en labores campestres y, ahí, como buen agricultor, me rijo por el sol. :he::he::he:
Teniendo presente que el reloj lleva una Powermatic80, resulta que cuando llego el domingo a casa, este se había parado un poco antes haciendo unas 36 horas de marcha.
Entiendo que, si la dependienta cargó poca cuerda y yo llevé el reloj apenas 3 días, esa fuera la carga que tenía en el momento de quitármelo el muelle real. Un 45% mas o menos de la carga total. Así que no me preocupa demasiado.
Pero sí quisiera saber, y ahí viene la pregunta del millón, es: ¿de qué forma se puede saber cuando un automático sin indicador de reserva de marcha está cerca de la carga total ?.
Y de propina: ¿Cuantas vueltas de corona necesita un automático si decidiéramos meterle carga total a base de corona?.
Porfa, si alguien lo sabe con certeza, que lo ponga. El me parece, creo, oí decir, etc. me sirven para poco.
Un saludo.
Voy a ver si puedo explicar decentemente la pregunta que os quiero hacer:
Primero unos preliminares: Compré el reloj el miércoles 25/10. La chica de la tienda le dio algunas vueltas de corona (no me fijé cuantas) y lo puso en fecha y hora.
Llevé el reloj en la muñeca casi todo el miércoles, jueves y viernes sin quitármelo ni para dormir. (Esto es normal, siempre duermo con el que llevo).
Y me lo quité el sábado sobre las 9:00 am porque iba a pasar el finde en labores campestres y, ahí, como buen agricultor, me rijo por el sol. :he::he::he:
Teniendo presente que el reloj lleva una Powermatic80, resulta que cuando llego el domingo a casa, este se había parado un poco antes haciendo unas 36 horas de marcha.
Entiendo que, si la dependienta cargó poca cuerda y yo llevé el reloj apenas 3 días, esa fuera la carga que tenía en el momento de quitármelo el muelle real. Un 45% mas o menos de la carga total. Así que no me preocupa demasiado.
Pero sí quisiera saber, y ahí viene la pregunta del millón, es: ¿de qué forma se puede saber cuando un automático sin indicador de reserva de marcha está cerca de la carga total ?.
Y de propina: ¿Cuantas vueltas de corona necesita un automático si decidiéramos meterle carga total a base de corona?.
Porfa, si alguien lo sabe con certeza, que lo ponga. El me parece, creo, oí decir, etc. me sirven para poco.
Un saludo.