Yo a lo que me refiero es que, si tenemos que ser rigurosos con la terminología relojera, no podemos confundir el "uso" de usar con el "huso horario" que es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra y que se llaman así porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja y están centrados en meridianos de una longitud que es múltiplo de 15°.
Respecto a "rayar" y "rallar", aunque no sean términos específicos del argot, también creo que los aficionados a la relojería deberían distinguirlos porque no es lo mismo un queso o un pan con una raya que rallado y, desde luego, yo no me puedo imaginar un reloj "rallado"... sería para echarse a llorar.
Viene esto a cuento de que, aunque podría ser tolerable errar en términos ajenos a nuestra afición, no debemos "meter la pata" en palabras tan relacionadas con nuestro mundo.
¿Qué opinaríais, como me ocurrió a mí, de un interlocutor vuestro que dice ser economista, si escribe "KAS" refiriéndose a la "caja"?. Pues eso...