Centro Relojero Pedro Izquierdo

Cultura relojera y ortográfica...

pepeliza

New member
A ver cuando va a haber un reloj que no se raye, no se ensucie con el queso rallado, pueda sumergirse en un gin tonic con ralladuras de limón, con doble huso horario y que pueda usarse a todas horas.
Pues eso... que a ver si usamos bien las palabras, que también es uno de los objetivos del foro.
 

Alvaro

Baneado
Pepe, no creo que sea uno de los objetivos del foro, pero si que es de agradecer que la gente escriba bien, ahora bien, TODOS debemos asumir, comprender y aceptar que no todo el mundo escriba correctamente.
SI estuviéramos corrigiendo exámenes andaríamos con el boli rojo en la mano, pero no es el caso.
 

pepeliza

New member
Yo a lo que me refiero es que, si tenemos que ser rigurosos con la terminología relojera, no podemos confundir el "uso" de usar con el "huso horario" que es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra y que se llaman así porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja y están centrados en meridianos de una longitud que es múltiplo de 15°.
Respecto a "rayar" y "rallar", aunque no sean términos específicos del argot, también creo que los aficionados a la relojería deberían distinguirlos porque no es lo mismo un queso o un pan con una raya que rallado y, desde luego, yo no me puedo imaginar un reloj "rallado"... sería para echarse a llorar.
Viene esto a cuento de que, aunque podría ser tolerable errar en términos ajenos a nuestra afición, no debemos "meter la pata" en palabras tan relacionadas con nuestro mundo.
¿Qué opinaríais, como me ocurrió a mí, de un interlocutor vuestro que dice ser economista, si escribe "KAS" refiriéndose a la "caja"?. Pues eso...
 
Última edición:

oLO

Active member
Yo a lo que me refiero es que, si tenemos que ser rigurosos con la terminología relojera, no podemos confundir el "uso" de usar con el "huso horario" que es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra y que se llaman así porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja y están centrados en meridianos de una longitud que es múltiplo de 15°.
Respecto a "rayar" y "rallar", aunque no sean términos específicos del argot, también creo que los aficionados a la relojería deberían distinguirlos porque no es lo mismo un queso o un pan con una raya que rallado y, desde luego, yo no me puedo imaginar un reloj "rallado"... sería para echarse a llorar.
Viene esto a cuento de que, aunque podría ser tolerable errar en términos ajenos a nuestra afición, no debemos "meter la pata" en palabras tan relacionadas con nuestro mundo.
¿Qué opinaríais, como me ocurrió a mí, de un interlocutor vuestro que dice ser economista, si escribe "KAS" refiriéndose a la "caja"?. Pues eso...

¿caja no es bos?
 

GutiG

New member
¡Vaya!, hay una baya debajo de esa valla

Qué sí, que nos estamos olvidando de escribir.

Pero debemos admitir que, por desgracia ,y a causa de tanto cambio de Planes de estudios que se han venido produciendo a lo largo de éstos últimos 20 o 25 años, las últimas generaciones, andan un pelín escasos de formación en algunas materias.

Tengo tres hijos, desde los treinta y tantos hasta los veintipocos. Desde la formación universitaria hasta la F.P. Que cada vez da mas risa el ver en lo que se está convirtiendo (recuerda alguien el anuncio estatal de "Especialista en Croissantes calentitos).

Y todos, los tres, fallan en Cultura General.
 
Arriba